iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
Entrevistamos a Santiago Garaño.

Entrevistamos a Santiago Garaño.

2/17/2025 · 30:28
0
9
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of Entrevistamos a Santiago Garaño.

Tenemos la Palabra

OPERATIVO INDEPENDENCIA: PUESTAS EN ESCENA DEL PODER.

Entrevistamos a Santiago Garaño.

Por Metropolitana FM 93.5 o desde la web
http://www.Metropolitana.fm
#MetropolitanaFM

@metropolitana_93.5_fm

Read the Entrevistamos a Santiago Garaño. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Trabajé en la Universidad de San Martín y ahora gané un concurso y voy a ser profesor de Antropología en la UBA.

Qué bueno, qué bueno.

Así que arranqué un año muy complicado con una muy buena noticia.

Y sí, y sí, con ICET la remamos desde el corazón, te diría.

Y perdón por la autoreferencialidad, mi hija es doctoranda del CONICET y bueno, como todos los becarios, con la espada de Damocles.

Así que bueno, en fin, ¿qué te diré? Siempre el consejo que uno le da a los más jóvenes es que sigan trabajando, que hagan las mejores tesis que puedan, que sigan produciendo.

Porque me parece que todo este clima lo que busca es un desánimo en torno a la producción científica.

Y lo único que nos va a salvar es producir, hacer, seguir escribiendo, seguir difundiendo nuestro trabajo.

Me parece que también es un modo de seguir adelante, en momentos muy complicados.

Nosotros, sobre el Operativo Independencia, yo tengo como dos grandes productos.

Uno que fue un libro colectivo que se consigue en la librería de DUNT, la librería de la Universidad Nacional de Tucumán, que se llama Operativo Independencia, geografías, actores y tramas.

Es un libro que escribimos con cerca de 25 investigadores, periodistas, activistas, donde vamos reconstruyendo qué pasó en Tucumán en su pasado reciente, desde el cierre de los ingenios hasta lo que fue en 2017 la histórica sentencia donde se condenó a algunos de los responsables del operativo.

Ese libro se consigue en Tucumán, está en la librería de DUNT, se puede comprar también por la página, se hacen envíos a todo el país.

Es un libro de un volumen enorme que nos tomó muchísimo tiempo de trabajo porque yo siempre digo, lo más fácil hubiese sido escribir como primer libro, un libro más individual o más solitario.

Y acá decidimos que 25 personas con tradiciones, estilos de escritura muy distintos apostáramos a ir armando una especie de rompecabezas de la memoria.

Por ejemplo, el libro va contando cómo fue la represión en distintos lugares, desde los Valles, Calchaquíes, pasando por Montero, pasando por la relación que hubo con la provincia de Santiago del Estero, cómo fue esta... Es decir, mostrar toda esa diversidad, si bien hubo un plan sistemático donde por primera vez aplicó la desaparición forzada, el libro trata de mostrar en sus distintos capítulos la diversidad que tuvo ese proceso histórico, cómo fue la represión en los distintos centros clandestinos que hubo en la zona de operaciones y después, en 2023, iba a decir el año pasado, pero no, fue ya hace dos años, en el Fondo de Cultura Económica saqué el libro Deseo de Combate y Muerte, el terrorismo de Estado como cosa de hombres que, si bien en el título no lleva la palabra operativa independencia, en realidad gran parte de los materiales, si no todos, hablan sobre Tucumán y cómo se fue creando ese compromiso de los perpetradores de crímenes de lesa humanidad con la represión ilegal.

Y eso lo hago a partir de una serie de materiales que yo fui colectando a lo largo de 15 años de trabajo con memorias y documentos sobre el operativo Independencia.

Y cuanto más investigo, más me doy cuenta la importancia que tuvo Tucumán para el terrorismo de Estado en Argentina.

En ese sentido, dos preguntas, Santiago.

Una que tiene que ver inmediatamente con esto que acabas de decir y vos mencionaste o diste en tu breve historización, digamos, señalaste un hito clave desde todo punto de vista para Tucumán, que fue durante el Longaniato el cierre masivo de Ingenios y la repercusión tremenda que tuvo para toda la provincia.

Y entonces va anudada a la otra cuestión.

Comments of Entrevistamos a Santiago Garaño.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!