iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Senderos de la Sabiduría Senderos Jacobeos
Entrevistas a grandes del Camino con "G" mayúscula. Ramón Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez

Entrevistas a grandes del Camino con "G" mayúscula. Ramón Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez

3/21/2025 · 37:44
1
169
1
169
Senderos Jacobeos Episode of Senderos Jacobeos
Support

Description of Entrevistas a grandes del Camino con "G" mayúscula. Ramón Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez

Entrevistas a grandes del Camino con "G" mayúscula. Don Ramón Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez (capítulo 2 de 3)

Read the Entrevistas a grandes del Camino con "G" mayúscula. Ramón Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Una vez me dijo un peregrino, peregrino una vez, peregrino para siempre.

Estás en territorio de Senderos Jacobeos.

Bienvenidos a un nuevo espacio, Audio del Camino, en el que pretendemos generar un fondo documental sonoro de personajes contemporáneos del camino.

Hoy visita nuestros estudios un personaje grande del camino, sabio por antonomasia y docente muchos años en diferentes universidades gallegas.

Don Ramón Izquierdo, en el programa de hoy, comenzará hablando del camino de Santiago y de otras cuestiones relativas al mundo jacobeo.

Creo que te puede interesar este programa.

Abróchate bien los cinturones, acomódate en tu sillón o en tu lugar de esparcimiento y estate atento a escucharnos porque seguro que todo lo que se diga a partir de ahora te puede interesar.

¡Adelante! Aquí comienza Senderos Jacobeos, un programa presentado de la Universidad Nacional de Santiago Senderos Jacobeos, un programa presentado y dirigido por Raúl Fernando Gómez.

Bueno, don Ramón, pues si le parece bien, vamos a continuar con la entrevista y ahora vamos a entrar en un bloque que creo que es el principal, que tiene muchas secciones en las que he subdividido este bloque, ni más ni menos que hablar del camino de Santiago, un tema que usted domina y creo que poca gente tiene el conocimiento que tiene usted de este tema.

Pero me gustaría una pregunta personal para empezar.

¿Usted tiene recuerdos en su memoria de la primera vez que visualiza la Catedral de Santiago? Pues no, porque yo la primera vez que fui a la Catedral de Santiago debía de ser un niño muy pequeño y no tengo esa memoria.

Lo que sí le puedo decir es que la visita en el sentido de visita, vamos a decir, turística, de ver las cosas que había o dejaba de haber en la Catedral era algo que hacía con frecuencia simplemente porque me gustaba ver aquello y tal.

Yo entonces no sabía nada o muy poquito de historia del arte, pero aquello ya me atraía.

O sea que eso sí, lo recuerdo.

Me gustaría, don Ramón, que me respondiera usted a una pregunta a una pregunta que le voy a hacer, que se la hago además a todos los entrevistados que pasan por senderos jacobeos.

Y es una pregunta simple, pero complicada a la vez.

Y quiero que me la responda desde su prisma personal.

Para usted, ¿qué es el Camino de Santiago? Bueno, el Camino de Santiago, para empezar, ya en este plan así más general, no me parece correcto decir el Camino de Santiago.

Yo soy de los que cree que hay varios caminos que fueron utilizados y que se siguen utilizando en la actualidad por parte de los peregrinos y que forman una red de caminos, una red de caminos que a lo largo de la historia han recorrido cientos, miles de personas de muy diferente origen, de muy diferente mentalidad, muy diversas.

Quizá lo más llamativo de todo eso es que en estos momentos en los que diríamos que los aspectos religiosos se cuidan menos o tienen menos difusión que otros, pues lo más llamativo quizá es que a día de hoy siguen llegando todos los días a Santiago muchos peregrinos que han hecho uno u otro de los caminos a pie.

Y claro, el hacer un camino a pie, cuando uno viene desde Roncesvalles, ya no digamos si viene desde Francia o desde Italia o desde Alemania o desde donde sea, hasta aquí es un buen paseo, ¿no? Lo mismo que el que viene desde Sevilla, que es otro de los caminos que hay desde Sevilla a Santiago.

Es decir que diríamos que si hacemos caso de algunos dichos populares podríamos decir que los caminos de Santiago deben de tener un algo especial que sigue atrayendo a la gente.

Es decir, de eso usted cuenta que son caminos que empiezan a gestarse

Comments of Entrevistas a grandes del Camino con "G" mayúscula. Ramón Yzquierdo Perrin por Raúl-Fernando Gómez
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!