

Description of Entroido de Mormentelos
"Rituales y Máscaras: Los Carnavales Ancestrales de la península"
En este programa especial, viajamos al corazón de algunos de los carnavales más enigmáticos y tradicionales de España, donde las máscaras, los colores y la simbología ancestral cobran vida en un espectáculo único.
Pablo Salgado Fernández Presidente de Ascer Mormentelos nos cuenta sobre los Boteiros de Montemartelos y su Fulión (Ourense)
Cruzamos a Galicia para conocer a los Boteiros de Montemartelos, figuras impactantes con enormes máscaras y atuendos vibrantes que lideran el Fulión, una ruidosa y rítmica comitiva donde tambores y chocas (cencerros) marcan el compás del Entroido. Este carnaval mantiene un fuerte vínculo con la cultura rural y la protección de las cosechas.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguramente ustedes están identificando, igual que yo, el sonido de tambores, un cuerno, una cornamusa o como le queramos llamar, esquilas o esquilones que están moviéndose a un ritmo determinado, pero la persona que está al otro lado del teléfono ha identificado muchas cosas más, estoy completamente seguro, porque Pablo Salgado Fernández es el presidente de Aster, de Mormentelo, lo he dicho bien, ¿no? Siempre me equivoco con el nombre de vuestro pueblo, Mormentelos.
Pablo, buenas tardes. Hola, buenas tardes, Paco, un saludo. Que digo que estábamos escuchando un ritmo que seguramente nosotros tratamos de identificar diferentes elementos, pero tú seguro que has identificado todos los que hay ahí, ¿no? Hola, Paco, sí, ahora, ahora. Vale, nos va a poner Pablo un momento lo que estábamos escuchando, el audio que estamos escuchando, para que compartamos un poco contigo ese sonido, que estoy seguro que tú identificarás mucho mejor que nosotros. Pablo, adelante, por favor.
Imagino, Pablo, que tú directamente ya se han empezado a mover los pies, ¿no?, cuando has escuchado estos sones. Bueno, la verdad es que sí, es un poquito llamativo para la gente de aquí, ¿no? Ya te identificas un poco con ese sonido y al final, bueno, sí, una vez que escuchas sí que ya se te mete en el cuerpo y son cosas que se viven aquí solamente, me parece. En Manzaneda, la zona de Manzaneda, ¿no? Bueno, nosotros somos de Vilariño de Conso, pero bueno, lindando ya casi con Manzaneda, que es donde el entroído en Vilariño es... el nuestro es más típico de la zona de Manzaneda que de Vilariño, pero bueno, sí, somos de Vilariño de Conso.
El entroído vuestro, además, el personaje es uno de los pocos que, aparte de vestirse, revestirse, investirse, tiene una danza, ¿no?, un ritmo que va acompañado con los tambores y que va bailando al son de los tambores, es decir, igual que otros personajes utilizan los tambores como elemento sonoro, pues de llamada a la primavera y demás, vosotros tenéis no sólo el personaje, sino que el personaje baila en torno a esa música, ¿no? Cuéntanos un poco cómo es, porque yo creo que la gente, si alguna vez os ve, se enamora del personaje como tal, ¿no? Bueno, a ver, yo creo que tú ya lo has visto y lo has vivido y ya sabes cómo funciona esto. A ver, lo que es el personaje, nosotros lo llamamos Boteiro, ya te digo, es más peculiar de la zona de Manzaneda nuestra, el de aquí de Mormentelos, ya que hacen similitudes con los de Manzaneda, aunque no son iguales, y allí le llaman Máscara, pero para nosotros es Boteiro, igual que los de aquí de Vilariño.
Y bueno, lo que a nosotros nos caracteriza es que vamos con la cara de descubierta, arriba llevamos un gorro, luego la camisa va con unos lazos de colores y un manto de manila, luego lleva un pantalón también con puntillas y bordado, y abajo, bueno, zapatos y unas leggins de cuero, y las esquilas, y eso, y luego, tocando lo que es el folión, van los tambores, y luego una corna y utensilios de la brasa, guadañas, rechadas y tal. Y lo que caracteriza al personaje nuestro, pues es eso, la danza al son de los tambores y del folión lo que va detrás, exactamente, una danza peculiar.
Una danza peculiar que cuánto tiempo se tarda en aprender, porque al final vosotros, si ya es difícil ir vestido, difícil es bailar al son de los tambores y encima girando sobre tu propio eje, entrando y saliendo en función a las necesidades de lo que es la danza como tal, del ritual. Bueno, a ver, es difícil, a ver, no te voy a decir que es fácil, pero bueno, a ver, todo se aprende, lo que pasa es que hay gente que aprende mucho mejor y que tú sabes perfectamente, hay gente que baila mucho mejor que otra, pero bueno, a ver, al final, lo importante del entorno de esto es pasarlo bien y disfrutarlo y sin más, a ver, sí que es difícil bailar bien, a ver, yo te reconozco que es difícil bailar bien y ahora cuando empiezas, hasta que no llevas dos o tres días, no vas a bailar bien, bien, o sea, hasta que no llegues...