iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Zumo de Araña Zumo de Araña
EP 10. Preguntas y respuestas sobre "Hemos trabajado de todo"

EP 10. Preguntas y respuestas sobre "Hemos trabajado de todo"

1/8/2021 · 01:31:41
32
6.2k
32
6.2k
Zumo de Araña Episode of Zumo de Araña

Description of EP 10. Preguntas y respuestas sobre "Hemos trabajado de todo"

Hicimos una ronda de recogida de preguntas en instagram sobre la serie de episodios de salidas laborales que hemos hecho, y aquí os las contestamos. Si sólo os interesa escuchar la respuesta a la vuestra, aquí tenéis el listado:
3:06 ¿Cómo ofrecer consulta online?
6:39 ¿Cómo es trabajar y estudiar a la vez?
17:31 ¿Los planes de estudios orientan hacia algún trabajo en concreto?
21:57 Diferencia en la docencia entre el TSD y la carrera
28:22 ¿Se deben declarar a Haciencia las charlas? ¿Y el IVA?
31:49 Diferencias en las competencias entre el Técnico Superior en Dietética y Dietistas-Nutricionistas
40:27 ¿Por qué no hay nutricionistas en la Seguridad Social?
45:05 Estrategias para veganizar a la gente (Lucía desde inicio, Aitor desde 54:30)
1:00:04 ¿Sentimientos encontrados al ser vegetarianos y ser nutricionistas?
1:09:07 Dietista-nutricionista en la cocina de los hospitales
1:09:45 No cobrar por tu trabajo
1:13:19 ¿Cómo son de receptivas las empresas con los asesoramientos?
1:21:12 Trabajo mejor pagado y trabajo más disfrutado

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/778138

Comments of EP 10. Preguntas y respuestas sobre "Hemos trabajado de todo"
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!
Hola. El Dietista también se puede asociar a ASNADI que es la Asociación Nacional de Dietistas, donde también le van ayudar en todo lo que necesiten, a parte de dónde ha dicho Lucia. Un saludo.
Muy buenas. Muy buen este post. Estaba escuchando a Lucia sobre las cosas que hacía y le enseñaban en el TSD y he de decir que yo cuando estudié el ciclo de dietetica, era todo teoría y teoría, no me enseñaron nada de emplatado ni de como empezar a trabajar en una consulta. FOL como dice ella si que es igual pero por ejemplo OGAT estaba muy orientado a un hospital que a un gabinete. Imagino que todo esto dependerá de la Comunidad Autónoma donde se curse el módulo. Gracias y un saludo.
Me encantó la estrategia veganizacion de Aitor por parte de Lucía. Creo que Aitor ha ayudado a muchos a cambiar pero Lucía se subestima demasiado, para mi es genial. 
Fantasticos disfruto mucho estos ratitos
felicidades por el programa,  lo que nos ayudáis no tiene precio. 
Yo igual que tú, Lucía, no se que es sólo estudiar, y me parece rarísimo, jaja. Mi sueño es algún día poder permitirme sólo estudiar.  Ha sido duro, pero la experiencia ganada no me la quita nadie. 
Felicidades por el programa y por todos los anteriores. Por vuestra labor de divulgación y ls forma de transmitir. En relación al TSD y sus competencias, precisamente estoy acabando la formación y una de las grandes dudas que existen entre los compañeros e incluso con algunos docentes, siendo nutricionistas es, que no queda claro hasta donde podemos ejercer, aún incluso habiendo leído el artículo del BOE, que es bastante poco aclaratorio. Algunos dicen que el dietista puede tratar pacientes con patologías, otros que no. De todas maneras, gracias Lucia por la referencia del Coptesscv, la tendré muy en cuenta para afiliarme. Nuevamente muchas gracias por toda vuestra labor.
Ya no sé si era este episodio pero no puedo por más que elogiar a Lucía (que seguro no lo necesita, pero...) y he escuchado lo de que ha trabajado en cocinas y tal y pascual...yo soy cocinero frustrado (porqué me encanta cocinar pero no soportaba el ambiente de un restaurante) y sé lo que es y encima estudiar. Me da envidia sana ser tan constantes como sois, no me imagino trabajar 8 horas y estudiar 
Muchas gracias Lucia y Aitor
Me ha encantado el programa
Enhorabuena por el podcast!
😘😘
Gracias, me encanta vuestro podcast.  
Hola chicos, me ha encantado el podcast, y parte de las diferencias sobre veganismo que tenéis es lo que más  ha gustado. 
Quizás como persona no vegana, comparto el punto de vista de Aitor menos radical, además coincido con el en la motivación que me ha hecho reducir: el medio ambiente y no las vidas en si de los animales. No tengo problemas morales con comer carne, pero si me preocupa el impacto en el medio ambiente, por eso he eliminado totalmente carne de grandes animales, y reducido a un mínimo aves, conejo y pescado (preferible de piscifactorías), por tener menos impacto. 
He conseguido por ser la cocinera, que una familia de 3 miembros hayamos reducido el consumo a menos de 1/4 de lo que tomábamos. Les he arrastrado también a ellos, a pesar de no tener esta concienciación. Si hubiera hecho una eliminación total, no habría ido bien. Por eso coincido con Aitor en que los puntos de vista más flexibles funcionan.
Por cierto Aitor, tu que tienes una concienciación más desde un punto de vista ambiental estaría bien divulgación en este sentido orientado a la alimentación, ya que parece que con eliminar la carne es todo, y no es así. Es importante la información sobre el impacto de plásticos y sus tipos, ya que no todos son igual de reutilizables. p.ej  productos como bolsas de ensaldas, una bolsa para 100gr de producto y de un tipo 0 reciclable, debería estar prohibido ...  Yo es un tipo de divulgación que echo mucho de menos, ale, ahí tienes una idea por si no sabes de que escribir tu próximo libro ;) 


Pues yo creo que conocí a Aitor a través de Lucía ;p
Me he sentido muy identificada cuando habláis de las contradicciones que os generan algunas partes de vuestro trabajo. Yo soy vegana y doy clase de fp de la familia de industria alimentaria y me pasa lo mismo que comentáis. Gracias por hablar de esto porque a veces desde fuera no se entiende. 
Enhorabuena por vuestro podcast. Siempre voy mirando si hay capítulo nuevo 
Para mí el mayor logro de Lucía es haber escrito vegetarianos con ciencia, libro que me acercó al veganismo y que seguro también lo ha hecho a muchísimas más personas y seguirá haciendo. Por mucho que Aitor divulgue, y no menosprecio, al revés.. .. (me alegro muchísimo de su cambio), Lucía siempre será mi referente y a cualquiera que me pide info, le endoso tu libro, tu blog y demás.... Duele que te menosprecies, pero entiendo que  el mundo en que vivimos, el  patriarcado es lo que por desgracia sigue imperando.... Un beso grande y vegano :) a los dos 
Aunque estoy acostumbrado al estilo mordaz de Lucía, me da un poco de pena que el apartado de veganizar lo haya enfocado de esta forma tan negativa. Yo soy vegano gracias a Vegetarianos con ciencia, para mí ella es la referencia en cuanto a veganismo en España. Y cada vez que sale alguna noticia espero que ella dé su opinión al respecto. Quería ponerlo en valor también. 
Me encantáis! Me chifla vuestro podcast.
Interesante podcasts! 
Lucía,  sí sabemos lo que haces y lo bien que lo haces, aunque tu no lo creas se ve.