

Description of Ep.17- Chocolate Amargo
Un nuevo Pensatorio coordinado por el Equipo de Estudios Transmediales, integrado por el CIDDAE-Teatro Solís y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar).
En el marco del mes de la eliminación de la violencia contra la mujer en este episodio Claudia Pérez y Pilar de León analizan la obra "Chocolate Amargo" de la directora Teresa Deubaldo, interpretada por Rosina Carpentieri. Esta obra nos interpela acerca de la violación y la niñez, con una sutileza desgarradora.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablemos de artes escénicas los pensadores densidad y el pensamiento que inicia la reflexión centro de investigación documentación y difusión de las artes escénicas del teatro solís intendencia de montevideo bueno apilar que tal como estas nuevamente juntas acá estamos en el modo pensar torio del sida en este ciclo del teatro ligue polcas verdad exacto que tenemos para hoy cuál es nuestro tema nuestra obra bueno nosotros vamos a hablar de la obra de teresa de uval chocolate amar siempre estamos dentro de este mes de la violencia de género si la violencia contra la mujer es el tema paraguas no que abarca o que aborda el teatro solís este mes si que en este caso en el caso de teresa de waldo el tema es violencia de género pero además abuso sexual intrafamiliar intrafamiliar por lo cual es un tema intensos la vamos a escuchar a y ya que nos va a hablar un poco de su propuesta de su obra de como la creó buen nos va a dar un panorama cerca de el recorrido que tuvo la obra y la repercusión en el público muy bien escuchemos entonces chocolate amargo surge en el año dos mil diez a raíz de una convocatoria que hace el centro cultural de españa no un concurso que se llamó solos en el escenario bueno en diciembre de ese año no es dar una mención y en marcha del dos mil once estrenamos en el galpón dos temporadas después pasamos al victoria le dijimos senado lo decimos para un congreso de psicólogos que seamos este hicieron un coloquio en el que desea donde después se debatió sobre el tema a raíz de eso la obra estaba en internet y la leyó un escritor y poeta drama turbo dominicano que si se llama william mejía está considerado un influyente escritor en su país y me convoca llevar chocolate de alguna manera y yo me pregunto si ya estaba estrenada y había estrenado y nos convoca para un festival que se hace de monólogos vamos en todos es en dos mil catorce para dominicana a raíz de eso no surge de la posibilidad de otros festivales colombia después otro el mar del plata bueno un poco ese es el periplo que hizo el chocolate como obra también han hecho en buenos aires hecho en guatemala en otros lugares que me he enterado de de casualidad que le hicieron chin sin sin pedir autorización bueno chocolate que surge por qué los casos de violación en aquel momento no se hablaba tanto en el dos mil diez por lo menos que me he enterado pero obviamente un caso particular de una niña que había sido violada por su padre y se me ocurre describir un monólogo a raíz de eso como por supuesto sólo podría poner en el escenario una niña de cinco años con esa temática se me ocurrió que los cinco años fuera mentales que fuera una niña concierto retraso que no entendía lo que le está pasando y así empezamos a trabajar con la actriz carpeta quiere la trabajamos desde desde el primer caso tratando de chocolate fuera muy sutil el problema el problema que se plantea que la que el drama estuviera en el público que estaba viendo la obra no no no en el personaje así que el que clarita que así se llama el personaje no fuera consciente en ningún momento de lo que estaba pasando sólo al final de la obra al que hizo de lucidez donde ella se da cuenta de todo lo que vivió y de lo que está viviendo