
Ep 21: Trabajo en tiempos de automatización

Description of Ep 21: Trabajo en tiempos de automatización
Desde inteligencia artificial hasta robots: la automatización en las empresas llegó para quedarse, y con ella llegan muchas preguntas ¿Qué pasará con los trabajadores? ¿cómo será la empresa del mañana? Acompaña a Pamela Antonioli del Hub de Innovación Minera del Perú y a Hans Rothgiesser de Economía de los Mil Demonios a conversar sobre el trabajo en tiempos de automatización en este primer episodio de la segunda temporada de Estación Innova.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
También le oye ti también te pasa que te encuentras con skype que saber sta a la automedicación osea que lo ve como una amenaza a su puesto de trabajo a su bienestar bastante común es una frase que hemos escuchado en varias titulares no llegó la máquina para quitarnos puestos de trabajo y de es un tema que se viene conversando mucho desde que apareció la revolución cuatro conocer o no tener presencia hablamos de ese aspecto estación innova el podcast innovación de ibis ibis eficiencia v y para crecer con la colaboración de la innovación minera del perú y mil demonios punto gracias al comité de innovación de la sociedad nacional de industrias y a la universidad la salle de arequipa en el mundo de la economía se maneja el idea de que la automedicación no afecta el ministro de la gente porque si bien reemplaza nuestro trabajo desplaza a trabajadores obreros esas personas en general de los consumidores van a poder acceder a más baratos porque haber repasado otras máquinas que bajen y por el otro lado estas personas desplazadas tienen el camino de significar que yo mismo también pueden ver la forma de terminar siendo técnicos quizás un poco más sofisticados que antes de que la máquina llegará porque esa máquina igual a alguien tiene que ser mantenimiento igual alguien tiene que construir repuesto nuevos puestos de trabajo en otro lado que existan genera a veces mucha gente en lo registros cuando te preguntan automatizado destruye puestos de trabajo la respuesta es sí pero crea otros además hay que considerar y hacer el análisis qué tipo de puestos de trabajo son los que termina destruyendo y habló de puestos sino de necesariamente de desempleo porque muchas veces el hecho de que una máquina da una función por una persona hace que la persona que vayan a despedir a la persona sino que la persona puede pasar a ser otra función que le añade valor a la afición anterior no se hacía antes tenía que ingresar data ahora pueda analizar la data por ejemplo no entonces definitivamente cambia el puesto o se generan nuevos roles dentro de una empresa no hay un ejemplo de eso pero yo lo visto de cerca con el tema la contabilidad cuando yo empecé a la universidad el contador estudiaba para llenar número su trabajo luego sería llenar montón de papeles un montón de números llevar cuentas unos libros inmenso con tapa dura que tenía que tienen los reinado de este entrenaban parece y en el interior llegó excel no llegó inter que hizo todo es obsoleto y ahora la gente que estudia contabilidad estudio apareciera analista para ser una persona que toma acto financieros que se generan con programa complicaciones y nadie está a mano haciendo se transforma en las carreras definitivamente aún así la burocracia pública te obliga a hacer un montón de cosas a mano pero llevamos dentro de una empresa típicamente tú todo eso lo tiene digital y el vestido contabilidad y en estudio para hacer eso a mano con letra bonita con tinta china no sé si no que estudia para analizar eso aplicar distintos indicadores y eso te permite hacer unas previsiones mucho más interesantes y en un trabajo mucho más apasionante apasionante eres tertulia llenando papeles signos hay gente que me asegura que hacía su vida plena biólogo logo que igual incluso si tienes un trabajo que es vamos a decir mecánico repetitivo igual tu cerebro atender a revisar que cosa está llenando no sea por lo menos aquellos que quieran dar un segundo clic lo están haciendo se podrían haberlo hecho pero algo que me parece muy bacán hace varios años escuche me parece un texto el análisis de esto no hablaban de que carreras son más susceptibles y cuáles no definitivamente todas las carreras incluso ya aterrizando a puestos de trabajo concretos que sean muy repetitivos era lo primero que esa función y va a desaparecer rápidamente no lo ha hecho y cuando íbamos al otro lado digamos del cuadrante tuberías quiénes son los más difíciles o los menos susceptibles a la tecnología automatizado todas aquellas profesiones o funciones que requieran empatía y que requieran creatividad por ejemplo no estamos hablando de profesores cosa si bien es cierto mañana puede venir un robot y dar la clase siempre hay alguien que tiene que tener un nivel adicional de si entendiendo siempre hay una parte humana porque no es solo aprendizaje ver si el niño llegó bien emocionalmente o no no luego también estaban todos los que se dedicaban a cuidado de personas enfermas adultas no mucha empatía mucha dedicación muy humano y en la parte creativa están los artistas que eso podemos discutir otro día es el arte va a ser reemplazado por también por máquinas que está sucediendo que está sucediendo y estaban los científicos esta parte creatividad es generar conocimiento porque en arte por lo menos si tienes música que es creada por creada por programa y en arte también hoteles viste a esta pagina donde de tu tema por ejemplo que visita dibujo de zombis para algo use zombis lima y elegir el estilo y me salio un dibujo generado por un programa de computadora que al imágenes de limas y las cambio la gente era un poquito y resultado era algo que tranquilamente podría ser la puerta de mi siente novela eso también ya sería un poco discutible
Comments of Ep 21: Trabajo en tiempos de automatización