iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Urgencias y Emergencias Elena Más que Urgencias y Emergencias
EP 34. Víctimas de la práctica clínica, cuando el silencio duele más que la verdad

EP 34. Víctimas de la práctica clínica, cuando el silencio duele más que la verdad

3/9/2025 · 58:54
0
1.4k
0
1.4k

Description of EP 34. Víctimas de la práctica clínica, cuando el silencio duele más que la verdad

🔴 En el episodio 34 de Más que Urgencias y Emergencias #MQUYE hablamos con Priscila Giraldo Matamoros, autora del libro "Víctimas de la práctica clínica: ¿Hablamos?". Se trata de una obra sobre transparencia, ética y humanidad en la relación entre profesionales sanitarios y pacientes.
Mi opinión es que es de lectura obligatoria para todos los profesionales de la salud, interesante también para los no sanitarios e imprescindible en nuestras bibliotecas ya que contiene una guía con los pasos a seguir en el caso de tener que comunicar un error en salud.

Lo que más me gusta del libro es que me ha hecho reflexionar como enfermera, paciente y familiar sobre muchas cosas, y de eso hablo en la entrevista con Priscila. Entre otras cosas, hablaremos sobre:

✅ La importancia de reconocer y comunicar el error médico.
✅ Impacto emocional en pacientes, familias y profesionales sanitarios.
✅ Estrategias y herramientas para gestionar errores con empatía y responsabilidad.
✅ Cómo romper la cultura del silencio y la culpa en el ámbito sanitario.

Te animo a que participes en este debate. 💬 Déjame tu opinión en comentarios: ¿Has vivido una experiencia similar? ¿Crees que la comunicación del error en salud debe mejorar?

_________________________________________________________________
✨ Compra el libro aquí:
📦 Amazon: https://amzn.to/3XEKJbx
📚 Editorial: https://www.culbuks.com/producto/victimas-de-la-practica-clinica-hablamos-la-comunicacion-y-la-disculpa-del-error-en-salud/

🔗 Sigue a Priscila Giraldo Matamoros en redes sociales:
📘 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/priscila-giraldo/
📸 Instagram: https://www.instagram.com/priscilagiraldo/
_________________________________________________________________

🎤 Voz de intro y outro: Ivan Patxi @IvanPatxiGomezGallego
🎼 Música generada con Inteligencia Artificial

_________________________________________________________________
⭐⭐⭐⭐⭐
Más episodios:🎙️ Podcast: Más que Urgencias y Emergencias ➡️ https://www.urgenciasyemergen.com/podcastmasqueurgenciasyemergencias/

Read the EP 34. Víctimas de la práctica clínica, cuando el silencio duele más que la verdad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Me han pedido que locute una intro para un podcast de Urgencias y Emergencias? Con contenido de salud y entrevistas tanto para profesionales sanitarios como para pacientes, pero ¿dónde están las sirenas? Ah, que aquí no hay presas.

Se agradece.

Más que Urgencias y Emergencias, con Elena Plaza.

Buenos días, tardes, noches, urgencieras y urgencieros, emergencieros y emergencieras, profesionales de la salud, pacientes y a toda la comunidad que me esté escuchando, bienvenidos y bienvenidas al episodio 34 del podcast Más que Urgencias y Emergencias, llamado Víctimas de la práctica clínica, cuando el silencio duele más que la verdad.

Os cuento que en el episodio de hoy voy a tocar, mediante una conversación, una de las cuestiones más sensibles, pero también más necesarias dentro del ámbito de la salud y vamos a hablar de la comunicación del error en salud, no sólo del error, sino de la comunicación y vamos a tener hoy el honor de contar con Priscila Giraldo Matamoros, que es autora del libro Víctimas de la práctica clínica, Hablamos, es una obra que nos invita a reflexionar sobre la transparencia, la ética, la humanidad en la relación médico o profesional sanitario paciente.

Este libro aborda un tema que, como os decía, es un poco incómodo, pero es fundamental, cómo debemos actuar cuando se produce ya el error en la atención sanitaria.

Más allá del impacto clínico, pues un error de estas características puede generar un impacto profundo emocional en el paciente, en la familia, pero también afecta a los propios profesionales de la salud y, claro, es un tema que al leer el libro te hace bastante reflexionar sobre que, al final, somos todos un poco víctimas.

Y lo que hace Priscila en las páginas del libro es guiarnos, hace una investigación profunda a través de su experiencia, además en universidades internacionales y nos cuenta experiencias reales con nombres, con un montón de casos que hablan de errores de medicación, pero habla también de errores de otro tipo y, a través de estas experiencias, nos cuenta el miedo que se pasa, la cultura del silencio o de la culpa, la falta de formación que tenemos los profesionales de la salud y todo esto siguen siendo barreras para tener una medicina, enfermería, fisioterapia, psicología, pues más honesta y más segura.

Nos cuenta que tener un error o admitir un error de este tipo no es una debilidad, sino admitirlo, pues es una fortaleza ética y profesional, además de una obligación recogida en el código dentológico. Ahora os contamos un poquito y la clave del libro es que presenta estrategias y herramientas que los profesionales podemos utilizar para afrontar estas situaciones con empatía, responsabilidad y claridad.

Os contaremos al final del episodio cómo contactar con Priscila, encontrar a Priscila y encontrar el libro, el cual os recomiendo agradecidamente que lo adquiráis como una forma de abrir la mente y dar un paso más allá en la cultura de la seguridad. Y bueno, no me lío más que sabéis que me enrollo hablando y sin más preámbulos voy a dar la bienvenida a Priscila Geraldo Matamoros y os paso directamente con la entrevista. Bueno Priscila, pues vamos a comenzar directamente con la entrevista después de esta introducción que he hecho sobre ti, que no la has escuchado, la escucharás luego.

Primero, antes de decirte que el libro me ha gustado mucho. Había partes que no había pensado, que ahora hablaremos, no había pensado en cómo se queda la segunda víctima, no sé, hay alguna cosilla por ahí que me ha hecho reflexionar y que no me había dado cuenta, nunca me había parado a pensar. Y luego, por otra parte, me parece súper valiente porque seguimos que eso es un poco la conclusión que tengo.

Seguimos hablando del tema del error, quitando la cultura del castigo y todo eso, pero tú has dado como un paso más con este libro. Mientras que seguimos con el error, tú vas directamente a ver cómo hablamos sobre esto. Así que gracias por el libro que era, yo creo, que necesario. Pues muchas gracias a ti Elena por esta oportunidad y por darle difusión. Es verdad que es un tema que sigue siendo tabú, no solamente al reconocimiento del error, sino también a cómo lo gestionamos con el paciente.

Comments of EP 34. Víctimas de la práctica clínica, cuando el silencio duele más que la verdad
A