
Ep. 4 - Mes de la Afrodescendencia: Sergio Ortuño

Description of Ep. 4 - Mes de la Afrodescendencia: Sergio Ortuño
En el marco del mes de la Afrodescendencia, la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes presenta su Tertulia sobre Cultura Afro en el escenario nacional. En este episodio: Sergio Ortuño.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En tertulia programación proyectos y el compromiso social del teatro solís una construcción que hacemos entre todas y todos un teatro de puertas abiertas teatro solís intendencia montevideo bienvenidos al segundo conversatorio espacio en tertulias en el marco del mes de la tendencia recibimos a sergio otoño activistas cultural y músico uruguayo con una trayectoria de treinta años ha producido varios discos como música negra de la ciudad de montevideo volumen uno y volumen dos también ha participado en cantón becas de federico gritos y la conversa de nicolás mora entre otros en cuanto a su material audiovisual en el marco del traje diciembre día el dándome la cultura afro uruguay liquidar racial del año dos mil diez participó en el festival chandon ve en parís francia también en el año dos mil trece participó en el día internacional de la franco afonía realizado en el teatro solís el docente del curso de educación permanente de la reina no tenía nada éxodo el barrio anciana red usa el sur impartido por la escuela universitaria de música le damos la bienvenida a sergio arthur como ésta sergio o bien todo hace todo es contando un poquito cual ha sido los principales escenarios por los cuales ha tocado o has participado bien el rigor de la verdad y empezar un poco revés eso con esta pregunta ando injustamente para poner un poco en el suelo de debate el tema de la cultura es uruguay la cultura neida donde sigan don menos primera cosa que cuando hablamos de cultura de flujo allá del uruguay es buena de se entienda o puedo menos que empecemos a entender y a la vez problemática usar la temática del dándome como presión cultural eso como primera cosa en paralelo este cuando se habla justamente y la cultura aparece el tambor como elemento genérico tal vez uno de los instrumentos que el ser humano es inventado el tambor como elemento de de comunicación me preguntas algo que si lo cuente qué tiene que ver con lo de cuando artístico una cosa que queda esté bien arraigada en el uruguay la temática del arte negro que más allá que son muy amplio también es cierto que se reduce por lo general chica del tambor esa línea de razonamiento este la última vez que suena un escenario si hablamos de carnaval hace mucho tiempo y si hablamos de otro tipo de escenarios suelo hace muy poco tiempo porque el año próximo pasado estuvimos estoy trabajando en la en la presentación el lanzamiento de su nuevo disco de música negra víctima de la verdad en ese sentido también debo decir que venimos teniendo una serie de propuestas algunas andando y otros que son proyecciones a futuro lo podemos sino nuestra adelante que justamente convergen en esta diferencia o esta distinción que queremos hacer en cuanto a la vez la cultura negro la ciudad de este país algunos pensamos y sostenemos que bueno la cultura obviamente trasciende el arte el arte de las letras y la música el arte culinario que también es una de las partes sólidas que tenemos pero que también poco visualiza en ese sentido el tema de la infancia o la niñez negra buena nosotros nos no preocupa y nos ocupa carolina nos ocupa de sobremanera en cuanto bueno que lo que tenemos para que sirve lo que tenemos y que es lo que no tenemos que es lo que deberíamos tener enseñar saneamiento cómodos grandes cosas pero bueno lo que uno apela permanentemente interpelar lucha sufre lo que se puede hacer contra el racismo y negro y en áfrica de la pobreza y el sida y el ámbito todo lo que lo que se conoce que es una gran bola que sobre eso en realidad tenemos muy poca incidencia pues los llamó a problemática de estos temas tenemos muy poca incidencia de este momento tanteando una bomba en cali los que estamos trabajando no tenemos incidencia que haga humano vaya parece edificio y no tenemos bueno yendo tal vez a un plano más pragmático si se quiere lo que tiene que ver con la cultura pero estamos en un debe histórico histórico porque justamente si bien nosotros también fuimos este impulsores inundar las calles