
Ep 503_B: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros

Description of Ep 503_B: Propulsión Espacial; Computación Cuántica; Fusiones de Estrellas de Neutrones; Agujeros Negros
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:
Cara B:
-Crítica de "Un equipo de investigadores chinos logra vulnerar el cifrado de Bitcoin en solo 320 segundos" (44:31)
-Ordenador cuántico chino Zuchongzhi 3.0 con 105 cúbits (1:00:31)
-El agujero negro rotando a 90 grados respecto a su galaxia, NGC5084 (1:06:31)
-Inferencia en tiempo real para la fusión de estrellas de neutrones usando Machine Learning (1:19:51)
-La detección de un neutrino de 4 PeV en IceCUBE y su posible concordancia con el GRB 250309B de Fermi (1:32:01)
-Señales de los oyentes (1:41:31)
Este episodio es continuación de la Cara A.
Contertulios: Sara Robisco, Juan Carlos Gil, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gracias por seguir con nosotros. Bienvenidos, bienvenidas a esta cara B del episodio número 503. Juan Carlos nos acaba de hacer en la cara A un repaso estupendo por las tecnologías para propulsarse en el espacio. Terminaste con la del ascensor espacial que yo te comentaba cuando hablábamos por correo que es mi favorita, no por whatsapp, que es mi favorita porque es la que va a poblar nuestro cinturón de Clark y va a convertir los satélites geoestacionarios en el tecnomarcador más claro de este planeta que hará que nos detecte la Federación Galáctica de Civilizaciones y nos cursen la correspondiente invitación a formar parte de la federación.
Y yo te comentaba que lo veo en la luna pero en la tierra desafortunadamente no lo veo, aunque vemos con los materiales necesarios que de momento son teóricos. Construirlo, una vez que esté construido hasta me creo que se mantenga, pero construirlo es ingenierilmente es inabordable. No sólo hablábamos del contrapeso que le tienes que poner más allá del orbitajeo, que venga capturamos con un lazo un asteroide y lo colocamos allí, pero es que subir los propios cables, las propias cintas de nanotubos de carbono o de lo que sea, pero subirlos y mantener la tensión, ¿con qué? ¿con naves espaciales? Construirlos arriba y dejarlos caer. Igual es más fácil, desde la luna para abajo.
El concepto realmente es fascinante porque es algo totalmente diferente a todo lo demás que hemos pensado para movernos por el espacio y aprovechar simplemente la dinámica de cuerpos en rotación, de la fuerza centrífuga o como queramos llamarlo. He terminado de ver una serie que tiene una especie de ascensores que suben, tienen una estructura alrededor de la tierra, igual de ahí salen como unas navecitas que van en raíles y de ahí despegan al espacio. ¿Cuál es la serie, Sara? Panteón. A mí me ha resultado un poco... se hace cansina. Empieza bien, empieza interesante, pero luego se hace pesa. Pero no llegaba a la órbita geo, ¿no? No, no sé.
O sea, porque se querían... las inteligencias artificiales se querían largar o querían mandar una inteligencia artificial a...
Ay, ¿a dónde era? ¿Alfa Centauri? ¿En algún lado querían lanzar? Es que había un antivirus... no, una especie de virus que querían librarse de él.
¿Es de animación? Es de animación. Va de que la premisa es... la gente se muere, te escanean el cerebro y te suben a la nube. Y de la nube ya querían pasar al espacio, que es lo siguiente. De este tema tienes una serie mejor, a mí personalmente me ha gustado mucho más, que se llama Upload, que es muy divertida porque te cuenta, claro, sí, muy divertido que te suban a la nube, pero es que en la nube, conociendo todos los móviles, cómo nos tratan las suscripciones, te van a freír las suscripciones y te van a sablar por todo lo que quieras hacer una vez muerto. Y es muy buena. Bueno, en cualquier caso recordemos que el ascensor espacial tendría que llegar a la órbita geoestacionaria para que pueda aplicarse el concepto físico.
Un poco más. Un poco más. Para el contrapeso. Para que esté tenso. O sea, la gracia es que si tú pones un peso ahí atado con una cuerda, no se cae. Está tenso por el efecto onda. Es como si coges algo y lo pones a girar. Tienes que girar a cierta velocidad para que la cuerda esté tensa. Pues lo mismo ocurre con el ascensor espacial.
Tiene que llegar a esa distancia. Si la cuerda no tuviese masa, llegaría justo a la g. Pero como tiene masa, tienes que compensar el peso del propio cable colocando un contrapeso un poquito más allá. Se podría hacer con un cable muy largo, pero ya eso sería muy muy largo. El triple de la geo me parece que salía.
Pues seguimos. Seguimos. Decías que había hecho una introducción a las formas de moverse. Todavía no he acabado porque me quedan los motores eléctricos. Los motores eléctricos expulsan también materia, pero no neutra. En este caso, hecha de partículas ionizadas. Vamos, lo que viene llamándose plasma. Entonces lo que hacemos es, primero generamos plasma ionizando materia neutra, que es lo que podemos llevar en la nave, típicamente gases nobles, gorditos. Queremos que sean átomos gorditos para que cuando salgan a toda leche se lleven mucho momento y no se impulsen para adelante.