iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Consulta Dr. Carlos Chiclana Salud mental para todos
Ep.52 - Hablando de suicidio

Ep.52 - Hablando de suicidio

5/22/2025 · 10:54
0
183
0
183

Description of Ep.52 - Hablando de suicidio

El psicólogo Javier Ortíz dedica este episodio del podcast a hablar sobre el suicidio.
A través de información clara y sin tabúes, exploramos cómo abordar este tema desde la prevención, el acompañamiento y la comprensión.
Escúchanos para entender más sobre este fenómeno y contribuir al cuidado de la salud mental en su entorno.

Read the Ep.52 - Hablando de suicidio podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a Salud Mental para Todos. Mi nombre es Javier Ortiz, soy psicólogo y os voy a contar un dato que, si os soy sincero, cuando lo leí me perturbó bastante. Y es que en las próximas dos horas, una persona en España se va a quitar la vida. Por esto, he considerado importante que dediquemos este episodio a adentrarnos en el tema del suicidio. ¿Qué se puede hacer para prevenir el suicidio? En este episodio veremos cómo hacerlo. Además se explorarán algunos mitos comunes, factores de riesgo, señales de alerta y estrategias que recomiendan los expertos en caso de ver estas señales de alerta en alguna persona cercana o en ti mismo.

Esto es una síntesis de varias guías y artículos que he encontrado de expertos en el tema que me han parecido interesantes, ya que no soy ningún experto sobre suicidio. Pero más que nada me gustaría que esto fuese una oportunidad para reflexionar, no solo sobre la muerte, sino sobre la vida, porque una no se puede entender sin la otra. Ahora, algunos datos para entender la magnitud del asunto.

Según el INE, en 2023, 3.962 personas se quitaron la vida en España, más o menos una persona cada dos horas. Y a nivel mundial son cerca de 800.000 los suicidios que se dan anualmente. Por poner esto en perspectiva, 800.000 personas es más o menos toda la población de la ciudad de Valencia. Sobre todo se da en población joven de países de Occidente y Asia.

Y un dato que llama mucho la atención es que anualmente se quitan la vida el doble de hombres que de mujeres, pero intentan quitarse la vida el doble de mujeres que de hombres. Una de las principales dificultades es que, como todo en lo que engloba la salud dental, no hay una única causa para esto. Por lo tanto, parece que no existe una solución clara para la problemática del suicidio.

Ahora, para comenzar nuestro camino hacia el entendimiento del suicidio, me gustaría preguntarte ¿Para qué crees que alguien se quita la vida? ¿Qué pretende? Y creo que no os estoy diciendo nada nuevo si digo que las personas que se quitan la vida lo que buscan es dejar de sufrir y es que sienten que la única forma de acabar con su sufrimiento es dejando de vivir.

Realmente parece una obviedad, pero es importante tener esta base clara antes de adentrarse en los mitos que hay alrededor del suicidio. El primer mito. El que amenaza con suicidarse no lo hace, o lo que es lo mismo, el que realmente quiere suicidarse no lo dice. Estas ideas al final a lo único que llevan es a no prestar atención y a no tomar en serio las expresiones de propósitos o ideas suicidas y frente a este mito, los datos. Y estos dicen que la mayoría de personas que terminan quitándose la vida, previamente habían comunicado de alguna forma su deseo de hacerlo.

Segundo mito. Hablar de suicidio aumenta el riesgo de que se produzca. Cuando una persona presenta riesgo de suicidio, el mero hecho de hablarlo reduce drásticamente las posibilidades de que se produzca, ya que sentirse escuchado alivia considerablemente la ansiedad. Porque por fin la persona percibe cómo puede dar forma de palabras a eso que siente, y a la vez, eso es acogido por la persona que lo oye. Igual cuando digo esto piensas, ¡buah! Como alguien me dijese que se quiere suicidar, es que no sabría ni qué cara poner. Bueno, no te preocupes, que más adelante veremos que es más sencillo de lo que parece.

Tercer mito. Para quitarse la vida hay que ser muy valiente. Esto lo único que hace es darle al suicidio un carácter admirable. Y la realidad es que más que valentía, lo que hay detrás es desesperación. Cuarto mito. El que piensa en suicidarse, desea morir. Con frases así se pretende justificar el suicidio. Y si se acepta esta afirmación, se acepta también que el suicidio entonces es algo inevitable.

La realidad es muy distinta. Si no, ¿por qué el 85% de personas que sobreviven a un intento de suicidio, finalmente no mueren por esta causa? Porque el que piensa en suicidarse, sólo busca una forma de acabar con su sufrimiento, ya que no puede encontrar otra alternativa. Al ver estos mitos, quiero invitaros a ser más conscientes del lenguaje que utilizamos sobre este tema, ya que las palabras hacen millas.

Comments of Ep.52 - Hablando de suicidio

A
We recommend you
Go to Health, home and consumption