Tras haber esbozado, en el episodio anterior, el desarrollo de los acontecimientos que acompañan a las abdicaciones del 305 y con la llamada Segunda Tetrarquía ya en funcionamiento, nos centramos hoy en la figura, absolutamente capital, de Constantino.
No es tiempo aún, eso si, de hablar de sus glorias imperiales ni de sus victorias, ni tampoco de las grandes tragedias que acompañarán su vida, sino de sus años de juventud.
Nacimiento, infancia y adolescencia de un príncipe de oscuro origen, hijo de una mujer de baja condición social, stabularia, tabernera, concubina o prostituta (depende de la fuente), y vástago legítimo a un tiempo del que llegaría a ser césar y tetrarca de occidente, Constancio Cloro.
Vida llena de calamidades en Bitinia junto a su madre, y siempre a la sombre de un padre lejano y poderoso, que parecía haberse olvidado de ellos hasta que Diocleciano lo llama a su corte de Nicomedia en donde, a la par que una buena educación palaciega, con los mejores preceptores e instructores, siempre será (bien) tratado como un rehén en una cárcel de oro, siendo su función no otra que asegurar la lealtad de su padre Constancio Cloro, triunfante siempre en Galia y Britania.
Hoy viajamos a los desconocidos episodios de las mocedades de Constantino que terminarán, casi de manera brusca, con su designación como emperador por parte de las tropas de su padre, ya muerto, en la actual York, Eboracum, en verano de 306.
Se rompen los principios de legalidad tetrárquica y Constantino emerge como un titán de entre las brumas de Britania.
¿Emperador legítimo o usurpador? ¿Cuál será la reacción de Galerio, jefe de la segunda tetrarquía? Y Maximiano, que abdicó a regañadientes ¿se quedará tranquilo en su aburrido retiro en el sur de Italia? ¿Y qué pasará con el hijo de éste, el ambicioso príncipe Majencio?
Bienvenidos al episodio número 53 de El Ocaso de Roma.
Ahora puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma
www.elocasoderoma.com
Comments
No se si seré yo, pero la voz me recuerda al de la rosa de los vientos
Entretenidisimo
Excelente narrativa. me gustaría oír mucho más sobre el Constantino ya en el poder declarado el Pseudo Cristiano, que logra unir el cristianismo con el imperio.
capitulazo
Muy pero que muy buen audio. Escuchándolo antes de acabar el año 2020
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. Gracias por vuestra gran labor
Me encantan los capítulos del Ocaso de Roma, se aprende mucho. Tu estilo de locución y bien hacer me recuerdan al añorado Cebrián. Felicidades desde Historia y Roma Antigua.
Fenomenal!
Excelente como siempre. Material de primera para mis caminatas y también para mis clases. Una consulta o idea: cuando termines con la serie, ¿no se te ocurrió desgrabarla y escribir un libro? Seguramente, hay muchos como yo que lo van a comprar, ávidos. Saludos desde Argentina.
Me encanta. Por favor, aunque sé que te lo han preguntado otras veces, ¿podrías decirme el nombre de la música con la que abres y cierras el programa?. Muchas gracias, y seguiremos disfrutando de este didáctico podcast.