

Description of Ep.53 - Uso de perros en psicoterapia
En este episodio contamos con la psicóloga Patricia Sanchidrián para hablar sobre la aplicación de los perros en la terapia y de cómo no son únicamente mascotas sino unos grandes aliados. Indagamos en cómo se trabaja con ellos, en que áreas son de gran ayuda y los beneficios de tenerlos con nosotros en consulta.
¡No te lo pierdas si quieres saber más sobre los perros de terapia! ¡¡Como siempre tenéis el enlace en la descripción!!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
¡Hola! ¿Qué tal? Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Salud Mental para Todos, donde hablaremos de la increíble ayuda que nos brindan los perros en terapia.
Soy Patricia Sanxigrián, estudiante de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria, y hoy vamos a adentrarnos en cómo los perros son un gran apoyo emocional y psicológico en distintos tipos de terapia. Puede ser que alguna vez hayas escuchado que los perros son los mejores amigos de los hombres, pero ¿en algún momento has llegado a pensar qué límites tiene la ayuda de un perro o hasta qué punto nos pueden ayudar? Pues hoy vamos a resolver esas dudas. La terapia asistida con animales, y en especial con perros, se ha convertido en una forma de trabajar cada vez más popular dentro de la psicología.
Esta terapia utiliza la relación entre un paciente y un animal entrenado para mejorar los resultados de los tratamientos, reduciendo síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático y hasta fomentando una recuperación emocional más rápida en personas que han pasado por experiencias traumáticas. La participación de los perros se basa en un principio súper sencillo.
Los animales nos conectan con el ahora, con el presente, nos ofrecen compañía y nos proporcionan amor sin ningún tipo de juicio ni mal gesto. Por ejemplo, nosotros las personas tendemos a defendernos menos ante un perro ser más genuinos y más naturales, mientras que ante otras personas es más habitual que tendamos a ponernos una coraza rápidamente. Con los perros es mucho más sencillo que salga nuestra parte más ingenua, pequeña o incluso infantil.
Pudiéramos decir que facilitan que conectemos y cuidemos a nuestro niño interior. Ponte en el lugar de una persona que cada vez que está nervioso o triste, tiene un apoyo totalmente gratuito, incondicional, desinteresado de su perro. Sí, más allá de cuando le pida comida cuando le vea, esa es la esencia de trabajar con los perros en consulta. Los perros de terapia no son sólo mascotas, son animales específicamente entrenados para detectar y responder a las necesidades emocionales de las personas. Los perros que participan en terapia pasan por un entrenamiento estricto para desarrollar ciertas habilidades específicas, como ser sensibles al lenguaje corporal, reconocer emociones y aprender a abordar situaciones que pueden ser estresantes para los humanos.
Estos perros son seleccionados y entrenados según su temperamento, la capacidad para mantener la calma y su habilidad de ofrecer consuelos sin invadir el espacio personal de alguien que quizás se sienta vulnerable. Este tipo de preparación hace que sean extremadamente efectivos, especialmente situaciones en las que las personas pueden sentirse intimidadas por interactuar con otras personas, pero no con un animal. ¿Qué beneficios tiene la terapia con perros? En primer lugar está la disminución de la ansiedad.
En muchos estudios han confirmado que acariciar a un perro disminuye la presión arterial y esto hace que reduzcan nuestros niveles de cortisol, que es la hormona conocida por ser la hormona del estrés, y de esta forma también aumentar la producción de oxitocina, que es conocida por ser la hormona que nos genera bienestar. Otro beneficio es el apoyo en terapia contra la depresión, ya que la existencia de un perro en terapia puede ayudar a una persona con depresión o síntomas depresivos a sentirse menos sola y más motivada para abrirse y compartir sus emociones.
Este acompañamiento constante y sin juicio puede fortalecer la resiliencia emocional de los pacientes. A su vez tiene un efecto positivo en personas con estrés postraumático, porque los perros ayudan a quienes han pasado por eventos traumáticos a sentirse seguros en el presente, brindarles una forma de conectar y de procesar las experiencias con calma y compasión. Hay muchísimos casos como los perros pueden marcar una gran diferencia en terapia, por ejemplo en hospitales y clínicas de salud.
Comments of Ep.53 - Uso de perros en psicoterapia