Seguimos con el análisis y estudio del África romana, con esta segunda parte de la trilogía que hemos dedicado a esta región tan especial.
Vistos los elementos geográficos y políticos del territorio, hoy profundizamos un poco más y nos adentramos en el terreno de la economía. Hoy viajamos a los campos y villas africanas, a sus ciudades y centros comerciales para conocer sus productos y sus bienes, y para ellos haremos un recorrido temporal desde tiempos fenicios y púnicos, en donde descubriremos a unos pueblos que conocían muy bien el territorio que pisaban y que habían hecho un bien trabajo a la hora de gestionar una tierra fértil y generosa.
Después de ellos llegará Roma y heredará este sistema, a lo que añadirá la magia de su administración convirtiendo a la región norteafricana no solo en el granero de Roma, sino en una de las regiones económicamente más desarrolladas del imperio.
Vino, aceite y trigo, pero también telas, tintes, cerámica y garum. Paseamos hoy por las tierras de Cartago, de Útica, de Hadrumentum y disfrutamos de los bienes infinitos de sus campos voluptuosos.
Tierra y riqueza, a lo que Roma tendrá que emplearse a fondo a fin de hacer un reparto equitativo y que satisfaga los intereses de todas las partes implicadas: colonos, conductores o intermediaros, procuradores imperiales, jornaleros y terratenientes. Toda una tipología de agentes implicados en el reparto y gestión del terreno cultivable que requerirá de una serie de regulaciones estatales, de leyes como la Lex Manciana, la Lex Hadriana de Redibus Agris o la Lex Olearia, a fin de asegurar la paz social y de garantizar la prosperidad agrícola, ergo manufacturera y comercial.
Bienvenidos al episodio 58 de El Ocaso De Roma
Música
• Ananta Sound: Silk Road
• Ant DK: Elium War
• Loreena McKennith: Marco Polo
• Deskant: Too Fast to Run
• Deskant: Devil's Disgrace
• Salvador Pons: Constantinopla
• Loreena McKennith: Marrakesh Night Market
• Autonomic Sensations: Dragon's Tongue
• Carlos Estella: Titanium_Angeles
• Philip Ayers: The Quest
• JCRZ Movement II: The mountain
Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma
Twitter: https://twitter.com/elocasoderoma
Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es
Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma
www.elocasoderoma.com
Ahora también puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma
Comments
Hola, Carlos. Recién llegado hace un par de meses y en maratón para ponerme al día. Y recién estrenado en el mecenazgo, oigo capítulos como este con atención religiosa. Tengo una consulta, si puede ser: ¿De dónde viene el nombre «púnicos» y cómo es que se convierte en «Cartago»? Gracias.
Se ha conservado alguna obra literaria de los cartagineses , algún registro, texto, etc o todo fue destruido? . Solamente nos ha llegado lo que los vencedores nos cuentan de ellos? Saludos cordiales.
Excelente!. Muy ameno y educativo como siempre.
Muy buen audio Carlos!!
Si Roma hubiera controlado el norte de África con mayor prontitud, ¿se podría haber evitado la existencia de grandes terratenientes, germen de futuros usurpadores? Gracias
La visión general que estás dando del imperio romano es espectacular. Capítulo a capítulo se siente uno más inmerso, salvando las distancias, en aquellos tiempos. Más allá de los grandes nombres y acontecimientos hay una historia que es como la salsa de un buen plato, lo mejora varios niveles. Gracias por tu esfuerzo.
Hola, qué interesante lo del Pecio de Cabrera!! Si tienes más información, te lo agredeceria un montón :algún enlace de Internet... Un saludo y gracias , como siempre