Bienvenidos a un nuevo capítulo de EODR, el número 59 y que da cierre a esta trilogía que hemos dedicado al África Romana.
Vistos los aspectos geográficos, administrativos y jurisdiccionales, políticos y también económicos, hoy nos centramos en las repercusiones sociales y religiosas que trajo consigo la actuación de Roma en estas tierras.
Sociedad y religión, amigos, en un momento histórico en donde difícilmente se daba lo uno sin lo otro.
Hablaremos primero de cómo era la sociedad que hereda Roma, es decir la sociedad púnica. Una sociedad muy estructurada pero diversa y desigual y que nos ayudará a comprender los porqués de la sociedad romana africana posterior.
Una sociedad muy jerarquizada en donde, a pesar de las medidas y leyes aplicadas por el Estado a fin de reducir la desigualdad (lo cual trajo prosperidad y claros ejemplos de promoción social) no pudo evitar, a partir de mediados del siglo III dC un aumento de la polarización que trajo conflictos, inestabilidad y protesta y que muchas veces se manifestaba bajo diversas formas religiosas.
Herejías, cismas y otras formas de disensiónes religiosas como el novacianismo o el donatismo que no solo sirvieron de cobertura a grupos activos, reivindicativos e igualitaristas sino que también escondía una aversión a la Iglesia oficial (la católica nicena) y a la propia Roma en un contexto de desintegración estatal que se produjo tanto en África como en otros lugares de occidente (Hispania, Galia y Britania).
Afríca en los siglos IV y V, amigos, es una tierra boyante pero que poco a poco pasa de ser tierra de promisión a un lugar inestable, en donde herejes y disidentes religiosos corrían de la mano de bandidos, traficantes de esclavos, y bandas armadas de clérigos vagantes.
Música:
Ananta Sound: Silk Road
Ant DK: Elium War
Christian Andersen: Those Who Love
Jean Leonti: Asylum
Zero-project: The return of the king
Marc Teichert: Epic Battle
Salvador Pons: Constantinopla
Lorena Mc Kennith: Marrakesh Night Market
AlfRaMusic: The_Dark_Force
PajamaF: Heroic Epic Music
JCRZ: Movement II: The Mountain
Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma
Twitter: @elocasoderoma
Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es
Patreon: https://www.patreon.com/elocasoderoma
www.elocasoderoma.com
Ahora también puedes invitar a un café a mis libertos, clientes y esclavos https://ko-fi.com/elocasoderoma
Comments
Ya la encontré está en el libro de A. G. Hamman que sale en la bibliografía.
La cita de "cuanto mas se posee más se teme", me refería. Gracias!
Muy buenas citas! ¿Podrías decirnos cuál es el escrito de Agustín que citas?
Felicidades por esta trilogía africana. Gran trabajo. Un saludo desde Barcelona
Un manjar , gracias.
Magnifica trilogía sobre África. A la altura de todos tus podcast. Enhorabuena, Carlos. Espero impaciente tus próximos episodios.
TREMENDO Carlos que buen audio!!
Excelente. La serie completa de programas es y una referencia sobre la historia del Bajo Imperio Romano. por poner una pega y sin ánimo de ofender, en la narración se utiliza mucho como muletilla la palabra "amigos". Es la única crítica que puedo hacer a los 50 y tantos programas...
Como siempre Carlos felicidades y, sobretodo, gracias. Espero con ansia tus programas.
Como siempre, estupendo programa.