

Description of Ep. 6 - Sobre Laberinto Eterno
Iannina Gamarra y Maicol Terra en diálogo y reflexión sobre la ficción sonora "Laberinto eterno". Enzo Verdes, creador de la ficción sonora, nos cuenta su acercamiento y experiencia en las artes escénicas.
Pensatorios es una creación del equipo de Estudios Transmediales conformada por el Teatro Solís - CIDDAE y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hablemos de artes escénicas los pensadores densidad el pensamiento que inicia la reflexión centro de investigación documentación y difusión de las artes escénicas del teatro solís intendencia de montevideo le damos la bienvenida a este nuevo pensando yo teatral realizado por el equipo de estudios tras medievales conformado por el sida y teatro solís y la facultad de humanidades y ciencias de la educación en esta oportunidad estamos presentes maicol terra y quien habla y harina gamarra para hablar sobre la ficción sonará el laberinto eterno denso verdes a continuación escucharemos unas palabras y creador buenas mi nombre es censo verdes soy creador y actor de la ficción sonora laberinto entorno vínculo con la escritura y con las artes escénicas se da a través del universo de la murga y el carnaval se podría decir que soy producto del encuentro de muro joven organizado por el tu estas el uruguayo de música popular y la intendencia de montevideo video es ese espacio y que me dio la posibilidad de participar en muchas instancias de proceso creativo colectivos individuales por ende es un espacio que le tengo mucho cariño tanto como lugar de participación como de política cultural necesaria y efectiva de un tiempo a esta parte me desarrollo como columnista en el programa atrasos de radio pedal que es un proyecto colectivo y cooperativo de comunicación de alternativa en este espacio donde desarrollado las primeras herramientas en la construcción de contenido radial en formato de humor teniendo siempre el humor como punto de partida aunque a veces se logra y a veces no pero fue lo que me llevó a presentarme a esta convocatoria de ficción sonar laberinto tardó es un unipersonal aunque en la obra encontramos referencia directa a otra persona que iremos descubriendo en el trayecto de la obra pero solo conoceremos lo que el personaje relata de eso laberinto eternas un intento de comunicación entre dos personas y intento porque no sabemos en qué situación se encuentra el receptor de ese mensaje de whatsapp que manda el personal no sabemos si el mensaje a llegada a destino si se obtuvo respuesta o si simplemente el mensaje fue eliminado solo tenemos el mensaje y todas esas variables no saber qué va a pasar con el mensaje si se responde si responde si se ignora todas esas variables son los recovecos que tiene el laberinto un laberinto que va desde la duda a la necesidad que siente del personaje de mano tener el control sobre un vínculo que entendemos que se ha terminado es el miedo a perder el control lo que mantiene al personaje dentro del laberinto y que tampoco sabemos si es capaz de encontrar la puerta de salida aunque en realidad es mi deseo pero no lo sabemos lo que tampoco sabemos qué tan reales el universo de claudia ese que narrado por el personaje no sé tampoco silla conoceremos algún día pero podemos deducir varias cosas de ese universo como por ejemplo que no está en el laberinto sino que el laberinto propio del personaje y sólo él y sin ninguna claudia podrá salir de ahí como está muy bien maikel como tu bien bien sabes que pensé mucho en el título de de esta obra me llamó mucho la atención desde desde el primer momento de que la vi y pensé en un laberinto que un laberinto en su espacio físico intrincado es un lugar el que uno puede ir tangible recorrer y después fueron lo eterno que es una cosa temporal que no está sujeto al reloj y que hay en la idea de que de que el laberinto eterno sería la mente es esa mente en donde el el sujeto puede