Ep 7 - Robocop: ¿Ultraviolencia y corporativismo salvaje para niños? (Paul Verhoeven, 1987)
Description of Ep 7 - Robocop: ¿Ultraviolencia y corporativismo salvaje para niños? (Paul Verhoeven, 1987)
En este episodio hablamos de un clásico de los años ochenta. Uno de los films mainstream más violentos y críticos de esa década, que muchos de mi generación vimos a muy temprana edad.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola cómo estás mi nombre es sebastián magallanes y voy a ser tu anfitrión en este podcast acá vamos a hablar de films de todas las épocas bienvenidos a rebobinar antes de devolver otro podcast de cine pues no hemos vuelto este capítulo tranquilamente se podría llamar el regreso de los muertos vivos no repelida en o'bannon que en realidad tiene algo que ver bastante dan o'bannon con el director de la película que vamos a hablar hoy porque en algún momento de su carrera se cruzan pero antes para justificar un poco esta demora entre capítulo y capítulo que en realidad no hay una periodicidad estipulada la idea es que salían cada quince días a lo sumo veinte lo cierto es que entre este capítulo y el anterior hay casi un mes y medio de distancia y bueno eso tiene que ver por con varias cositas que pasaron durante septiembre del veinte veinticuatro que tiene que ver con la realización de dos dos propuestas que siguen en la ciudad la barria donde donde reside actualmente que por un lado de la segunda edición del festival latinoamericano de cortometrajes el felco una propuesta que le realizó con un amigo de muchos años con robar todo y una propuesta que como decía recién este año vivió su segunda edición una propuesta que es latinoamericana que abarca narrativas de diferentes países de de este de este sector geográfico y que abre también el juego para como propusimos en esta edición hacer además de ver talleres hubo charlas hubo paneles toda la información la puede encontrar en segovia era un poquito o en mis redes en arroba sea magallanes ahí se puede encontrar la información un evento que nace de una necesidad que por lo menos vería yo en la ciudad que tiene que ver con despertar un espacio que estaba dormí que estuvo dormido por varios años y que supo tener mucha presencia en el partido de olavarría que es nada las propuestas de cine y los espacios vinculados a al audiovisual los rivales y de la mano con eso también tuve encabezando la realización de una muestra que que se titula la historia del cine en olavarría realeza el cine en olavarría la historia más allá de la banda ya hice una historia que recorre un poco el vínculo del partido olavarría con el cine desde principios de mil novecientos a la actualidad en un trabajo en conjunto con la subsecretaría de cultura municipal de la ciudad con historiadores con coleccionistas con ex dueño de de cine comerciales de la ciudad bueno empezamos a juntar objetos posters relatos en proyecciones y demás y en un centro cultural que se llama el centro cultural san josé de lacio olavarría armamos esta muestra que se ubican las cuatro salas del centro culto rural la verdad que fueron dos propuestas que me sacaron muchísimo tiempo y cabeza por lo cual también eso fue motivo por el cual no nos es un episodio más más cerca más cercano el anterior le habrá que tuvo muy buena recepción las dos propuestas tanto el festival como la muestra y personalmente fue muy gratificante fueron son ideas que nada que se fueron desarrollando por varios meses que concluyeron en un par de días pero bueno son propuesta que llevan mucho trabajo mucha gente en el medio involucrada propuesta que se vienen trabajando desde principio de año así que bueno supongo la la razón el motivo o la excusa por lo cual o la cual no estuve publicando ningún capítulo en este nuestro querido podcast ahora bien la idea con estas propuestas es generar de manera simple por decirlo alguna manera una plaza audiovisual en la suela barría que al día de hoy no está desarrollada digo el día de hoy porque no sé cuando este se podrá escuchar brock como esa temporal drogas se les azalea un poco mi idea con estas propuestas se generaría y sonó generar y hay un espacio para realizadores para directores para productores y para productoras que vengan que apuesten en la ciudad que vengan a a realizar diferentes trabajos que estén vinculados a la industria y más que nada teniendo en cuenta el contexto en que se están dando un montón de cuestiones en argentina no lo que decíamos con roberto en la conferencia de prensa de prensa es que este festival es también como una un mensaje de resistencia no a todo eso