Retomamos el hilo argumental de nuestro podcast, tras los dos episodios dedicados a la guardia pretoriana.
Hoy, nos centramos en el enfrentamiento que mantendrán Licinio y Maximino Daya por el control de oriente.
Eliminado Majencio, y siendo Constantino el dueño de toda la parte occidental, ahora era el turno de Licinio, que debería hacer lo propio con su rival en el este: Maximino Daya. De esta manera se cumplirían los acuerdos de Milán, de febrero del 313, en virtud de los cuales, Contantino y Licinio (cuñados ahora) deberían repartirse el imperio.
Antes de abordar el estudio de este gran enfrentamiento por el dominio de las provincias orientales vamos, eso sí, a centrarnos en la figura de Maximino Daya, al que, hasta ahora, hemos prestado poca atención. Así, analizaremos su origen, evolución y características como gobernante, siempre basándonos en las escasas fuentes disponibles.
Las fuentes (Lactancio y Eusebio) merecerán, también, parte de nuestro estudio, ya que son parciales, interesadas y demasiado centradas en temas religiosos (más que políticos).
Centraremos nuestro estudio, después, en los choques, en los enfrentamientos, entre Licinio y Maximino Daya y en el desenlace final, que nos llevará a la muerte de Maximino Daya en la ciudad de Tarso en verano del 313.
Horrible muerte debió de tener Maximino Daya, aunque curiosamente esta es muy similar a la de todos los perseguidores de cristianos. De hecho, nuestros cronistas se recrean en ellas, inventando todo tipo de suplicios. Analizaremos las muertes de los distintos perseguidores, y estableceremos paralelismos con las muertes de los tiranos y enemigos de Dios que podemos encontrar en el Antiguo Testamento.
Bienvenidos al episodio 70 de El Ocaso de Roma.
Comments
En el minuto 22 mencionas el Edicto de tolerancia de Tesalónica, pero creo recordar que era Edicto de Nicomedia. Si no me equivoco el Edicto de Tesalónica es el posterior del año 380 del emperador Teodosio I, que hace del cristianismo la religión oficial del imperio. O tal vez me equivoque, no se. Por lo demás enhorabuena como siempre por tu trabajo, tu podcast es mi favorito :)
Muy interesante!
esos miserables como osan matar a la viuda del Divino Diocles! la de tiempo que llevamos con Constantino y aún no ha pisado Bizancio
De los reyes germanos que continuaron como emperadores romanos de Occidente se encontraron restos en una estatua ecuestre que no era del germano, sino que la estatua de un emperador romano, habia sido sustituida. Escuche un podcast que era una conversión de audio de un documental de la 2, hace 4 años...el caso es que no encuentro referencias a fakes de esfinges como esa...
excelente.
Es una pena que sean tan espaciados los capítulos, pero se esperan con muchas ganas. Y no te repites, al contrario, se agradece un montón. Muchísimas gracias. Un saludo.
TREMENDO audio Carlos!!
SIC SEMPER TYRANNIS. Fue usado ya por Bruto, según la historiografía clásica en el asesinato de César. Por tanto, parece ser que la versión de nuestro significado actual como gobernante que abusa de su poder, es usado ya, al menos, desde el siglo primero antes de Cristo. Quizás se le une en época de Galerio el adjetivo "Enemigo de Dios", no? Pregunto, porque me choca que el significado actual se forme en este momento del podcast y que haya sido usado mucho antes. Si estoy equivocado, pls, sorry.
la muerte por gangrena me suena mucho al Fuego de San Antonio por el consumo de pan de centeno que en la antigüedad era habitual un hongo que causaba está enfermedad (Ergotismo). Sea real o no, esa muerte era realmente cruel. Si por ello, se usa esa dolencia para colocarla como la muerte de Galerio, es algo realmente dura como corresponde a un personaje odiado.
Colo siempre muy bueno. La importancia de las fuentes, ánimo y poco a poco avanzando hacia el 476.