Hacemos un breve paréntesis en nuestro análisis del árbol genealógico de la familia de Constantino, para acercarnos, como tímidos visitantes, a la bella y poco conocida ciudad dálmata de Salona.
Salona, enclavada en el Adriático, emerge entre sus repechos rocosos, playas y acantilados, como una ciudad comercial y manufacturera, así como un importante centro político (ya que fue capital provincial) y religioso cristiano. Es interesante, además, indagar un tanto en la historia de sus personajes a partir del siglo III dC no solo porque naciera aquí el emperador Diocleciano, sino porque, en esta ciudad, vivió y ejerció labores de gobernador provincial, el tetrarca Constancio Cloro junto a su pequeño hijo Constantino.
Ciudad ilustre por tanto, a pesar de pasar desapercibida.
Hoy analizamos su historia, descubrimos sus secretos y paseamos por la evolución de la bella Salona en el tiempo, desde el siglo III antes de nuestra Era (cuando llega Roma aquí) hasta su desaparición definitiva en el siglo VII dC.
Bienvenidos al episodio 72 de EODR.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/elocasoderoma
TWITTER: @elocasoderoma
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/?hl=es
PATREON: https://www.patreon.com/elocasoderoma
WEB: www.elocasoderoma.com
Comments
Estoy emocionada por haber descubierto su canal aquí en Argentina no hay manera de satisfacer la curiosidad en lo que se refiere a Roma antigua!!!!
Excelente programa, no conocía la historia de Salona. Muy entretenido y enriquecedor.
Llevo mucho tiempo con este podcast, muchas horas en su compañía, lamento estar totalmente de acuerdo con peponcio. Con respecto a frecuencia ya estábamos advertidos, el autor fue impecablemente honesto en su momento y lo advirtió. El problema es seguir el hilo de los acontecimientos. Saludos a Carlos y a quienes compartimos este podcast
Las vistas al mar del teatro también sucede en Baelo Claudio, seguramente el relieve siempre enfoca hacia esa dirección
A mi me ha gustado mucho el audio. Muy bueno!!
creo que el podcast se esta resintiendo por la menor frecuencia. se hace lo que se puede y bien esta, pero tanta espera hace difícil continuar el hilo. creo que episodios como este no ayudan. dicho todo esto desde la admiración por el trabajo
Hola, yo he tenido la suerte de visitar Salona cuando estuve en Split. Está a las afueras de Split, hay que coger un autobús amarillo que tarda unos 15 minutos, tienes que decirle al conductor que te indique el camino porque aquello está sin vallas ni nada, muy salvaje. Puedes entrar como si fueras caminando en el campo y empiezas a ver las ruinas, hay algunos paneles explicativos pero poco más. También hay un pequeño museo pero cuando iba a verlo ya cerraban. Me gustó el anfiteatro aunque pequeño está muy bien conservado, aunque al lado había una fábrica con camiones descargando y niños jugando al fútbol. Vamos que cualquier arqueólogo podría el grito en el cielo. Lo malo es que hay una carretera que circunvala el yacimiento y seguro que habrá mucho enterrado, también hay los restos de un pequeño teatro. Visitarla tardas una hora y media aproximadamente con tranquilidad, vamos no es Pompeya y casi no había gente y eso que era Julio. Tengo fotos aunque no sé como ponerlas en el podcast. También he tenido la suerte de visitar Nis en Serbia, cuna de Constantino. Un saludo.
Gracias
gracias carlos
esta brutal ojalá hubieran existido loas podcast en los 90 porque sacaría 10 en los exámenes después de escucharte