Seguimos caminando y damos un paso más a lo largo de la senda que nos hemos marcado en esta tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla.
Si en el episodio anterior (el número 78) analizamos el contexto político, social y cultural del mundo griego en los siglos VIII y VII aC, y que vio nacer a Bizancio. Hoy nos centramos en el estudio de la evolución de esta ciudad a lo largo de los siglos. Y como su historia es larga (pues era ya ciudad milenaria cuando Constantino se topó con ella), en el episodio de hoy nos centraremos en los siglos en donde el mundo griego, la Hélade, controlaba el Mediterráneo oriental.
Un episodio muy interesante y variopinto, en donde desfilarán, a lo largo de los minutos del episodio, toda una retahíla de pueblos: ya persas, ya escitas, ya macedonios, ya gálatas…que trastocarán el ya de por sí convulso mundo griego que, habitualmente, consumía sus días entre las alianzas comerciales y militares y las guerras intestinas.
Bizancio, como rica ciudad griega, vivirá todos estos acontecimientos con intensidad y, para bien o para mal, sabrá adaptarse a los diferentes acontecimientos y aprenderá a vivir bajo distintos amos, pues nunca fue una ciudad libre, aunque sí opulenta, fascinante y seductora.
Desde las primeras olimpiadas hasta la llegada de Roma, cinco siglos contemplan a la reina de los estrechos, a la joya del Bósforo.
Bienvenidos al episodio 79 de EODR
Comments
Magnífico resumen anterior a la llegada de Roma a Bizancio!!
TREMENDO! Muy buena exposición Carlos!!
Y yo que pensaba que esta trilogía no me iba a interesar... me has dejado con la oreja pegada a los auriculares. 😅
Los rusos no vienen de los escitas a pesar de lo dispuesto y dicho por Napoleón. https://es.rbth.com/historia/90474-feroces-escitas-ancestros-rusos
Los rusos no vienen de los escitas a pesar de lo dispuesto y dicho por Napoleón. https://es.rbth.com/historia/90474-feroces-escitas-ancestros-rusos
Creo que la negativa de ayudar a Atenas por parte de Esparta fue en la II Guerra Médica por sus celebraciones religiosas.
Pero no fue Filipides el que corrió desde Maratón a Atenas para dar la noticia de la victoria.
mae mía mae mía ..otro capítulo escuchado dos veces ....pura delicia ...mientras espero el próximo me pondré otra vez el de Palmira
Yo aplaudo las tetralogías, estamos demasiado acostumbrado a tragar información rápida y masticada, tu podcast tiene la gran virtud de tomarse su tiempo para explicar los temas con profundidad. Muchas gracias por ello y por todo tu esfuerzo.
Pues nos acercamos a uno de l9s meollos de mi mayor interés, Nicea, como sabes. Ando enfrascado en la lectura de la obra de Antonio Piñero, y esta dirección del podcast me ayuda sobremanera. Aplaudo que hayas ampliado la serie. Saludos.