¿Quieres anunciarte en este pódcast?
Hazlo con www.advoices.com/podcast/ivoox/640788
No hacer nada. A veces nos podemos sentir culpables sólo de pensarlo. Vivimos en un constante hacer, producir, solucionar...
Desde este pódcast reivindicamos el valor de no hacer nada, el poder de aburrirnos. Igualmente, hablamos de la necesidad de conectar con nosotros mismos desde lo pequeño, desde la compañía del silencio y de un buen libro; de esos momentos de café o té en los que sólo vamos a saborearlo, sin pensar ni hacer nada más. Sin pantallas, ni correos que contestar ni mensajes. Nada. Sólo tu té, tu café y tú.
Ver una película, sin móviles cerca... Pequeños placeres que no producen, pero que nos sanan, nos conectan con nosotros mismos y nos hacen sentirnos mejor.
Antes de esto, hablamos de los dibujos animados de cuando éramos pequeños. ¿En casa vosotros los veis? Nosotros hemos empezado unos y a los niños les encantan.
Recordad que me podéis seguir en redes sociales:
- Twitter: @lacanastilla2
- Instagram: la_canastilla_de_mama
Y si quieres anunciarte en este pódcast, sólo tienes que ponerte en contacto conmigo, o pinchando en el enlace que tienes abajo, y vemos cómo podemos trabajar juntos.
¡Un saludo para todos y gracias por estar ahí!
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/640788
Comments
Pienso mucho en ese café pausado sin pensamientos paralelos del tipo: "tengo que" o "debo hacer".
creo que la "conciliación" que tenemos en España no ayuda... no da tiempo a todo (niños, pareja, trabajo, comida saludable, deporte, formación, vida social,...) tenemos que eficientar cada momento del día para llegar a todo, dejando de lado nuestro "yo" o dejar espacio a la contemplación sin objetivo en particular.
Hay ejercicios de meditación que nos pueden ayudar a parar la vorágine del día a día.
Cuando correr y no descansar se convierte en nuestra zona de confort porque así no pensamos ni conectamos con nosotros mismos ni tomamos decisiones... Me quedo con esto. Muchas gracias.
Estoy conforme contigo que es imprescindible hacer cosas que nos enriquezcan y motiven y que no sean, en si, productivas desde el punto de vista económico, pero esas actividades son productivas desde el punto de vista de crecimiento personal y espiritual. No es hacer nada es construir nuestro yo y cuidar nuestro equilibrio emocional y mental.
Tienes razón en cuanto a los dibujos animados. No se trata de nostalgia creo que realmente son mejores los de nuestra época que los de ahora. De hecho los niños se enganchan con todos los que has nombrado al momento, cosa que no pasa con los actuales. En ese sentido nuestra generación tuvo suerte.