iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Isabel Viña Tus amigas las hormonas
EP 88. Sindrome del Ovario Poliquístico: Q&A.

EP 88. Sindrome del Ovario Poliquístico: Q&A.

1/25/2025 · 53:07
0
557
0
557

Description of EP 88. Sindrome del Ovario Poliquístico: Q&A.

¡Hola!

En el episodio de hoy os contesto a algunas de las maravillosas preguntas que me hicisteis en mi instagram @isabelvina sobre el síndrome del ovario poliquistico (SOP). Entre las preguntas que intento responder están:

1- ¿Por qué se produce el SOP y qué se difrencia de la endometriosis?

2- Como tratar el SOP sín anticonceptivas si se desea

3- ¿Empeora el SOP en el embarazo y lactancia?

4- ¿Los cambios en la composición corporal asociados al SOP son irreversibles?

4- Suplementos para mejorar el acné del SOP

5- ¿Sí tengo ecografia compatible con SOP, tengo SOP o hace falta algo mas?

6- ¿La espironolactona que recetamos los medicos para el acné del SOP es adecuada?

7- ¿Por qué se da metformina en el SOP?

Ojala os sirva este episodio para aclararos inquetudes y dudas :)

Para mas información ya sabéis que me tenéis en mi instagram @isabelvina dónde te comparto contenido diario 

Mi TikTok @isabelvinabas

En mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC-dfdxLBcvfztBvRAKZSXGQ

Y los suplementos formulados por mi https://ivbwellness.com

un besito enorme !!

Read the EP 88. Sindrome del Ovario Poliquístico: Q&A. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola bienvenidos de nuevo a otro episodio de nuestro podcast favorito tus amigas las hormonas hoy vengo a hablaros de todo lo relacionado con el síndrome del ovario poliquístico porque me hicisteis preguntase exquisita veinte buenas en mi instagram cuando abrí la cajita preguntas y dije ostras esto es demasiado y se merece un podcast así que voy a empezar con las preguntas iba a como introducir un poco sobre el tema y luego hacer las preguntas pero creo que muchas veces dentro de cada pregunta yo me puedo explayar sabes es mucho más dinámico que yo ellos cuenta como todo una clase entera sobre el síndrome del ovario poliquístico entonces al final vuestras dudas me encantan todas siempre y siempre me vean como una dimensión de cosas que pues yo igual presupongo vale que son conocidas y es cuánto unas cosas que me interesan más y realmente no sirven y al fin y al cabo yo esto lo hago para ense aros que sepáis más que temáis menos y que elijáis mejor para hacer la vida mejor así que quiero decir así que creo que lo más cómodo es que vaya contestando a las preguntas dicho esto me pregunta nuria qué diferencia hay entre el síndrome del ovario poliquístico y endometriosis en pues todas todas las diferencias posibles y como existen todas las diferencias posibles pueden coexistir ambas situaciones entonces el síndrome del ovario poliquístico como su nombre indica hace referencia a un conjunto de manifestaciones diferentes que en una mujer pueden tener unas y en otras otras es decir no es una condición que tenga que cumplirse igual en todas las mujeres que quiero decir con esto que para diagnosticar el síndrome del ovario poliquístico hay que cumplir ciertos criterios pero que pueden variar cuáles son esos criterios según el último documento de consenso de dos mil veintitrés de varias sociedades médicas la sociedad endocrinología americana a la sociedad europea en el centro de estudiar el síndrome del ovario poliquístico en la universidad de monash el instituto de medicina reproductiva etcétera entonces en este contexto y se restablecieron un poco los criterios que llevaban predominando desde aproximadamente dos mil seis dos mil dieciocho entonces que se hicieron se modificaron los criterios diagnósticos en este sentido para tener síndrome del ovario poliquístico las mujeres adultas porque es diferente en mujeres adolescentes tienen que cumplir dos te lo siguientes criterios dos de los siguientes que tengas irregularidades menstruales definidas como ciclos de menos de veintiuno días o más de treinta y cinco días o que tengas menos de ocho ciclos al año que tengas y androgénica mismo clínico o analítico quiere decir esto que o bien tengas los marcadores androgénica elevados siempre que se miran bien porque esto es un demonio ya lo sabéis y de hecho en este consenso hay un apartado dedicado exclusivamente a recordarnos a los médicos que hay que irlo bien los android unos porque podemos pasar por alto un hiper androgénica por no medirlo bien en los análisis entonces el segundo criterio es que tengas los andrógenos elevados en sangre o que tengas clínica de exceso de andrógenos es decir que tengas un exceso de vello corporal que tengas un exceso de acné y caída del cabello en cuanto a los andrógenos en sangre se debería medir la testosterona total la the hydro epi andros tenía una sulfato y la andros tenía por qué porque los andrógenos pueden estar elevados no solo por los ovarios sino también por las glándulas suprarrenales en tanto que y las alteraciones metabólicas y hormonales del síndrome del ovario poliquístico no solo afectan a los ovarios sino que mediado por parte de la resistencia a la insulina y parte de la elevación de la prolactina también contribuyen a que tus glándulas suprarrenales que están encima justo de los riñones de allí su nombre puedan producir un aumento de andrógenos que al fin y al cabo contribuye a los síntomas de un exceso de android como acné caída del cabello y exceso de vello corporal entonces el segundo criterio es que tú

Comments of EP 88. Sindrome del Ovario Poliquístico: Q&A.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!