
EP 91. Calcio: el Mineral de los Huesos y Mucho Mas.

Description of EP 91. Calcio: el Mineral de los Huesos y Mucho Mas.
¡Hola!
En el episodio de hoy os degrano en detalle el mineral calcio, concretamente os cuento:
Como absorbemos el calcio de los alimenots
Qué factores nutricionales influyen en cuánto calcio absorbemos
Qué farmacos interfiern con su absorcion y pueden predisponernos a perder calcio a pesar de estar ingiriendo cantidades adecuadas
Qué hormonas controlan el calcio que absorbemos y cuales permiten que el calcio en sangre se mantengan en niveles estrechamente controlados: presentando a las hormonas PTH y calcitonina.
Qué funciones cumple el calcio en nuestro cuerpo: mas alla del hueso, su papel clave en la sintesis de enzimas como al fosfodiesterasa, NO sintasa, fosfolipasa A2...
Qué alimentos son los mas ricos en calcio por ración
En qué casos puede estar justificado la toma de suplementos de calcio; siendo el ideal en estos casos el citrato calcico
Por qué la vitamina K2 (menaquinona) es clave en el manejo del calcio
Ojala os guste :)
Para mas información ya sabéis que me tenéis en mi instagram @isabelvina dónde te comparto contenido diario
Mi TikTok @isabelvinabas
En mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC-dfdxLBcvfztBvRAKZSXGQ
Y los suplementos formulados por mi https://ivbwellness.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos de nuevo a otro episodio de nuestro podcast favorito, Tus Amigas las Hormonas.
Hoy vengo a hablaros del calcio.
¿Qué hace este mineral que mucha gente parece que solo lo asociamos a los huesos?
Dónde se encuentra, qué mecanismos tiene el cuerpo para absorber, qué hormonas modulan
su equilibrio, qué fármacos, qué situaciones pueden afectar a su homeostasis, por qué
los suplementos de calcio de manera general serían, junto con los suplementos de potasio,
los menos recomendables en general y lamentablemente durante muchos años han sido de los pocos
suplementos que hemos pautado los médicos, y todo lo que surja entre medias.
Pero primero y antes de empezar con el tema del podcast, quiero daros las gracias a todo
el mundo que me escucháis, que me escribís, que me escucháis de camino, al trabajo, en
el coche, haciendo deporte… Me parece maravilloso y creo que de bien nacidos es ser agradecidos
en esta vida.
Igual que vosotros me agradecéis a mí, yo también os quiero agradecer porque entre
toda la multitud de podcast y de gente que divulga salud, compañeros míos médicos,
psicólogos, nutricionistas… Que me elijáis a mí de alguna manera para compartir lo más
limitado que tenemos en esta vida que es el tiempo, para mí es un auténtico honor y no
quiero dejar de pasar por alto que me lo estéis dedicando y de verdad, si un día os pudiera
dar las gracias a todos, os lo daría, os daría un abrazo enorme, y que me parece maravilloso,
así que jope, que mil gracias de corazón.
Yo sé que a veces temas son un poco más complicados, otros los hago más fáciles,
yo sé que pues muchas veces igual hay demasiada información y a pesar de eso de verdad que
os agradezco un montón la voluntad de que queráis seguir aprendiendo y nada, no me
enrollo más, pero es que me parece que es tan bonito que me lo dejáis para aprender
que… No sé, que gracias.
Y ya… Después de este momento emotivo, pasamos ya a hablar del calcio, que es uno
de los minerales más abundantes de nuestro cuerpo, ¿vale? Concretamente, aproximadamente
un kilo de nuestro cuerpo es calcio, ¿vale? El 99% del calcio se encuentra en los huesos
y en los dientes y sólo un 1% se encuentra en la sangre y en el interior de tejidos y
de órganos. Ese 1% vais a ver más adelante que es importantísimo y clave para una correcta
contracción muscular, una correcta transmisión nerviosa o para la síntesis de determinadas
enzimas claves, por ejemplo, para la modulación de la inflamación, la producción de óxido
nítrico y la modulación de determinadas enzimas implicadas, por ejemplo, en la salud
cardiovascular, etc. Lo primero de todo, vamos a ver cómo se digiere el calcio, cómo
se absorbe y cómo se transporta, ¿vale? Y esto es indispensable y vais a ver aquí,
como siempre, todo está relacionado. El calcio de los alimentos y en los pocos casos
en los que puede ser recomendable los suplementos, ¿vale? Necesita un pH ácido, es decir, necesita
que el estómago funcione bien. Por tanto, podéis intuir que cualquier situación que
suponga que nuestro pH del estómago deje de ser ácido, por ejemplo, personas que toman
omeprazol, pantoprazol, raveprazol o famotidina, personas que tienen helicobacter pylori crónico,
que esta infección la gente se cree que es al contrario, pero precisamente la bacteria
sobrevive al estómago porque produce ureasa que alcaliniza el estómago, es decir, lo
hace menos ácido y eso le permite sobrevivir al estómago, le permite además crecer en
exceso y además hace que no digiramos, no absorbamos minerales. Aunque te pueda dar
reflujo y eso aparentemente parece que es un exceso de ácido, precisamente la bacteria
produce una alcalinización del pH. Lo digo porque es un tema que los médicos a veces
no transmitimos bien. Pues bien, el calcio necesita ese pH ácido del estómago normal
para solubilizarse, ¿vale? Desde los alimentos y desde los casos en los que se tomen suplementos.
Aproximadamente el calcio tarda una hora.