
EP 95. Migrañas, Intolerancia a la Fructosa y Corticoides Crónicos.

Description of EP 95. Migrañas, Intolerancia a la Fructosa y Corticoides Crónicos.
¡Holaaaaaa!
Feliz día y mil gracias por escucharme :)
En el episodio de hoy vamos a hablar de
-Migrañas: por qué aparecen, por qué existen las migrañas relacionadas con el ciclo menstrual, qué suplementos ( ademas del estilo de vida pueden ayudar) como son el magnesio, el PEA, la CoQ10 y la riboflavina.
-Intolerancia a la fructosa y sorbitol: qué casos son reversibles y cómo podemos revertirla o al menos mejorarla mucho.
-Toma crónica de corticoides qué aspectos a tener en cuenta.
Para mas información ya sabéis que me tenéis en mi instagram @isabelvina dónde te comparto contenido diario
Mi TikTok @isabelvinabas
Los suplementos formulados por mi en mi web https://ivbwellness.com
En mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC-dfdxLBcvfztBvRAKZSXGQ
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola bienvenidos de nuevo a otro episodio de nuestro podcast favorito tus amigas las hormonas hoy vengo con un variadito de dudas vamos a hablar de migrañas, de intolerancia a la fructosa y al sorbitoli porque afortunadamente en muchos casos es reversible y después qué efectos a largo plazo tiene la toma crónica de corticoides bien sea porque tenemos enfermedades autoinmunes porque sufrimos alguna enfermedad inflamatoria o porque tenemos alguna condición como enfermedad asmática o por ejemplo estamos en un tratamiento de quimioterapia y nos dan altas dosis de corticoides entonces sin más yo creo que vamos a empezar no vamos a hablar de las migrañas primero quiero dejar claro que esto para nada sustituye a las recomendaciones que te ha dado tu neurólogo personal acerca de las migrañas vale y aún así yo creo que reforzar un poquito las medidas del estilo de vida y quizá explicar por qué hay ciertos compuestos micronutricionales ciertos suplementos que pueden ayudar a reducir la intensidad y la frecuencia de las migrañas pues suma mucho en tanto que las migrañas es una de las condiciones crónicas más debilitantes más discapacitantes y principales causas de disminución de la calidad de vida y además de alteraciones del estado de ánimo entonces yo creo que muchas veces parece que lo que no se ve parece que no existe en general en la vida parece que lo que no demuestras ostras alguien que tiene el pie roto parece que nos lo creemos un poco más que alguien que tiene migrañas porque porque no puedes abrir el cerebro y verlo dentro anatómicamente no es así vale entonces en general para que lo entendamos un poco voy a intentar explicarme lo mejor que pueda hay migrañas un poco generales vale que afectan a mujeres y a hombres y luego hay migrañas que afectan a las mujeres en dos periodos muy destacados de su ciclo menstrual en la etapa fértil vale que es aproximadamente en la ovulación que suele caer no es exacto entre el día 11 y el día 16 del ciclo en función de la longitud del ciclo y luego justamente los días antes de la menstruación y luego están las migrañas que afectan independientemente a mujeres y a hombres en etapa fértil etapa no fértil y en general a lo largo de la vida entonces cuál es un poco la causa de las migrañas vale iba a decir la fisiopatología pero sonaba muy pedante entonces por eso he hecho ese microsegundo de pensar digo la palabra pedante o digo causa por eso me quedaría un poquito callada las migrañas como realmente todo en el cuerpo no es por esto produce esto es un poco la suma de varios factores que en ciertas personas afectan unos predominantemente y en ciertas personas otros en general se debe a la aparición de una alteración en la producción de energía y alteración concretamente de las mitocondrias parece que las personas que tienen migrañas tienen una alteración en el órgano lo fundamental que ya lo conocéis de producción de energía de producción de ATP que son las mitocondrias pues bien parece que las personas que tienen migrañas sus mitocondrias no producen ni la cantidad adecuada de ATP ni en los momentos adecuados por tanto las neuronas no pueden funcionar adecuadamente y eso y ahora y la un poco induce que haya una hiperexcitabilidad de las neuronas es decir como consecuencia de que sus mitocondrias no funcionen abro comillas del todo bien y por tanto las neuronas no manejen adecuadamente los niveles celulares hay un momento que las neuronas dicen ostras yo necesito mucha energía y llaman mucho a las mitocondrias las mitocondrias se pasan de frenada producen demasiada energía se hiperexcitan y esa hiperexcitabilidad de las neuronas como consecuencia de un inadecuado manejo de la producción de energía lleva a entre otras cosas la aparición de ese dolor muy marcado y porque además aparece ese dolor muy marcado no sólo porque las neuronas se hiperexciten sino porque además como consecuencia de esa hiperexcitabilidad neuronal se afectan los vasos sanguíneos y que se produce veis un poco