Ep 96. El Rin, la gran frontera: del siglo III a Magnencio + Silvano, emperador de la Galia
Description of Ep 96. El Rin, la gran frontera: del siglo III a Magnencio + Silvano, emperador de la Galia
Las cicatrices de la guerra civil aún marcan el rostro del Imperio Romano. La pérdida demográfica, la crisis social y política que asoló Oriente con revueltas internas y el nefasto gobierno del César Galo, se suman ahora a la desastrosa situación del limes del Rin.
Para comprender la importancia de esta centenaria frontera, nos adentraremos en su historia y su función como escaparate de la romanidad, línea de propaganda e instrumento de romanización en las brumosas tierras del norte de la Galia.
Exploraremos las tribus bárbaras que habitaban a lo largo del Rin: alamanes, francos y otras naciones que crecían a la sombra de Roma, a la que admiraban, temían y odiaban. Analizaremos las causas del surgimiento de diferentes entidades políticas y usurpadores en la región, desde el siglo III hasta la fecha que nos ocupa. ¿Por qué surgen aquí? ¿Qué papel desempeñan?
Finalmente, retomaremos el hilo argumental del podcast centrándonos en la figura de uno de estos augustos autoproclamados: Silvano. General franco, político brillante de ascendencia bárbara, su lealtad se debate entre Magnencio, Constancio II y, finalmente, él mismo, al usurpar la púrpura en Colonia en el año 355. ¿Quién es este personaje? ¿Cuáles son sus motivaciones?
Bienvenidos al episodio 96 de El Ocaso de Roma.
Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/
Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/
Twitter (X): @elocasoderoma
Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455
Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia
Web oficial: elocasoderoma.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Todas las fuerzas todos los recursos de los que disponía el emperador constancio segundo se trasladan a occidente para hacer frente a la gran rebelión encabezada por magnesio una rebelión que será cada de sofocar que se llevará muchas vidas hablamos decenas de miles de soldados de ambos bandos y que a pesar de que termina con la victoria de constancio segundo traerá consigo unas consecuencias políticas económicas y sociales de gran calado de hecho la batalla de morsa marca un antes y un después en el siglo cuarto antes la dinastía constantiniana que es heredera de algún modo de diocleciano y de la tetrarquía y después el mundo bajo imperial cristiano de las dinastías valentine ana y teodosia ana que regirán completamente los hijos y sucesores de teodosio el grande los destinos del imperio hasta el colapso de occidente que ocurrirá ya en poco más de un siglo esta gran guerra civil a la que hemos dedicado los últimos episodios esta terrible pugna entre magnesio y constancio dejará sendas retaguardias tanto el rin para el primero como oriente para el segundo abandonadas a su suerte cierto que ambos emperadores dejaron aquí a gente de confianza magnesio a su pariente decepción y constancio a su primo galo pero no fue suficiente en el episodio anterior vimos lo que ocurrió en oriente con el césar galo que a pesar de que en principio pudo tener buenas intenciones no estuvo a la altura de la situación tuvo que enfrentarse a una revuelta judía a otra revuelta de los saurios de anatolia y por último a los curiales y al patriciado urbano de antioquia situaciones difíciles que se exacerbaron debido a la ausencia del emperador que estaba ocupado con magnesio por lo que con un césar débil y cruel como parece ser que fue galo pues la situación lejos de arreglarse se desbordó queda así oriente tocado maltrecho tras la guerra civil y eso que los persas gracias a los dioses gracias a dios se mantuvieron tranquilos pues salvo alguna que otra escaramuza fronteriza no dieron más problemas pues bastantes tenían ellos ya en su frontera de oriente con las tribus que llegaban de las estepas de asia central y se oriente estaba maltrecho qué podemos decir de occidente pues casi podríamos decir que estaba aún peor y que descendió el césar que quedo aquí tampoco fue capaz de conjurar las adversidades que se le presentaron y estas adversidades tenían que ver con las invasiones es que llegaban de más allá del rhin invasiones que además fueron fomentadas y favorecidas por constancio segundo que antepuso aquí su interés dinástico para vencer a majencio a toda costa frente a las necesidades reales del imperio romano fue por tanto una guerra cruel que dejó oriente tocado maltrecho y que aún dejó el occidente en peores condiciones de hecho creo que lo hemos comentado en episodios anteriores occidente ya no vuelve a ser el mismo galia y la frontera del rin britania y el muro son zonas que sufren especialmente y no hablamos sólo de inestabilidad interna como existía en oriente sino de problemas externos graves de altercados en las fronteras y de problemas con los pueblos bárbaros ya alamanes ya francos que marcarán el destino de estas regiones de manera especial esta situación inestable de occidente ya venía del siglo tercero un siglo al que hemos dedicado varias temporadas en este podcast y en donde hemos visto momentos de invasiones que afectaron a la galia e hispania hemos visto revueltas e inestabilidad interna que se materializa en fenómenos como la va gauda contra la que luchará el tetrarca maximiano hemos visto pestes malas cosechas hambrunas y esta es la causa de que esta región del imperio romano occidente a partir del siglo tres se empezará no a distanciar del resto del imperio romano pero sí a tomar con ciencia de sus propias necesidades de sus propios