iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido
Ep498_B: Asteroide 2024 YR4; Materia Oscura; Bennu; Aurora

Ep498_B: Asteroide 2024 YR4; Materia Oscura; Bennu; Aurora

2/6/2025 · 02:05:50
0
25.9k
0
25.9k
Support

Description of Ep498_B: Asteroide 2024 YR4; Materia Oscura; Bennu; Aurora

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:
Cara B:
-Buscando materia oscura con relojes atómicos (00:01)
-Nuevos análisis del asteroide Bennu y la quiralidad de los aminoácidos (35:10)
-Señales de los oyentes (1:31:00)

Este episodio es continuación de la Cara A.
Contertulios: Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891

Read the Ep498_B: Asteroide 2024 YR4; Materia Oscura; Bennu; Aurora podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Qué tal? Gracias por seguirnos acompañando. Bienvenidos, bienvenidas a la cara B de este
episodio número 498 de Coffee Break, señal y ruido. Estábamos hablando, al final de la cara A,
de un paper que nos contaba Francis, que proponía buscar materia oscura usando una balanza de
torsión, una forma muy original, una de esas ideas curiosas, y que explora un rango de materia oscura
muy ligera, más ligera que el electrón, significativamente hasta 10 a la menos 5,
creo recordar que dijiste, veces la masa del electrón. Pues vamos a hablar ahora de otro
paper que nos habla de otra técnica diferente, bastante más high tech, en vez de una balanza
de torsión, aquí esto involucra relojes atómicos y cavidades resonantes de láser, pero también es
una idea curiosa y, como yo decía antes, se va a un rango todavía más ligero, de hecho a partículas
ultra ligeras de materia oscura. Porque como no tenemos ni idea, como dice Francis, hay 40
órdenes de magnitud ahí, en los que pueden estar esas llaves, entonces la mayor parte de los
trabajos se enfocan en los WIMPs, las partículas masivas, pero nadie te dice que no puede haber
partículas mucho más ligeras que sean de las que esté hecha la materia oscura, así que hay que
explorarlo un poco todo. WIMPs son partículas masivas que interaccionan débilmente, es decir,
que interaccionan en la escala débil, es decir, que interaccionan contra protones y neutrones gracias
a que interaccionan contra quarks, entonces interaccionan en un rango parecido a lo que es la
interacción débil y eso es lo que hemos estado explorando. El trabajo del que vamos a hablar
ahora ha sido desarrollado por un equipo internacional con investigadores que incluyen
a Melissa Filsinger y colaboradores y se publicó en Physical Review Letters. Son sobre todo de un
instituto en Alemania que se llama el Instituto Federal de Física y Tecnología, o algo así.
En realidad es Physikalische Technische Bundeskantalt. Gastón, haz como que no has oído nada.
Yo iba a hacer un chiste, pero me llamé a silencio.
Porque este es un instituto que trabaja en temas de metrología de alta precisión,
de espacio y tiempo. Vamos a ver, esta técnica acota la materia oscura escalar
ultraligera. Entonces vamos a poner un poco lo que son esos adjetivos. Materia oscura, ya sabemos,
lo comentó Francis antes, esa sustancia que sabemos que existe en el universo pero que no sabemos de
qué está hecha. Algún tipo de partículas pensamos que todavía no conocemos, que están fuera del
modelo estándar. Escalar, ¿qué quiere decir? Bueno, vamos a pensar primero en términos clásicos.
Un campo es algo que atribuye a cada punto del espacio un valor.
Entonces un campo escalar es algo que a cada punto del espacio le asigna un número, un escalar.
Por ejemplo, uno que estamos muy familiarizados, la temperatura. En cada punto del espacio hay una
temperatura. Si yo mido aquí hay una temperatura, si mido aquí hay otra temperatura diferente, y la
temperatura es un número, un escalar. Eso sería clásicamente un campo escalar. Luego hay campos
que son vectoriales, que en cada punto hay un vector. Por ejemplo, el viento. Cuando vemos en
meteorología un mapa de vientos, en cada punto hay un vector, una flechita que indica la dirección en
la que se está moviendo ese punto. Eso sería un campo vectorial. Y el ejemplo también quizás más
relevante es el campo eléctrico o el campo magnético. En cada punto hay un vector y eso sería el
campo eléctrico o el magnético. Sería un campo vectorial. En matemáticas lo siguiente, el objeto
más simple es el escalar, el vector es una colección de escalares organizados formando esa
flechita. Eso sería un vector. Lo siguiente es un tensor. Un tensor es una agrupación.
Puedo contar una anécdota, me acordé. Vieron que en los departamentos de física siempre hay un loco
que aparece y cuenta su teoría. Golpea la puerta y dice tengo una teoría de cómo cuantizar la
gravedad. Esos son los más sanos. Una vez golpeó la puerta uno y me dijo tengo una teoría. Yo dije,
bueno, siguiente secuencia. En la época en la que yo era estudiante y doctorado tenía mucha más
paciencia ahora. Y me dice tengo la teoría de que los tensores no existen. Qué bueno. Y me cagó,
por eso no tengo argumentos. No se puede rematir. Ha inventado una matemática nueva. Es como si te
dices tengo una teoría de que el número 14...

Comments of Ep498_B: Asteroide 2024 YR4; Materia Oscura; Bennu; Aurora
This program does not allow comments.