
Ep501_A: Asteroide; Computación Cuántica; Agujero Negro; Nubes Interestelares

Description of Ep501_A: Asteroide; Computación Cuántica; Agujero Negro; Nubes Interestelares
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:
Cara A:
-Actualización sobre 2024 YR4 (6:00)
-El anuncio de Microsoft sobre computación cuántica (00:00)
Este episodio continúa en la Cara B.
Contertulios: Francis Villatoro, Héctor Socas, Jose Edelstein. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aquí comienza Coffee Break, la tertulia semanal de la actualidad científica.
Yo cuando oigo hablar de ciencia, me excito.
¿Se excita? Sensualmente.
O sea, que empiece esto ya porque...
¿Porque qué? Tengo ganas de pasar un buen rético.
Saludos, criaturas galácticas y ganimedistas.
Hoy tenemos pocas ganas de trabajar, que estamos ya en modo carnavalero.
Seguramente ya saben que el carnaval es una celebración de origen oscuro, probablemente pagana, que es ese último fiestorro antes de que empiece la cuaresma.
Y la cuaresma son esas próximas seis semanas, un periodo mucho más austero, mucho más reflexivo, donde no se puede comer carne los viernes, un poco como preparación espiritual para la Semana Santa, que es justamente cuando celebramos nuestro décimo aniversario, el décimo aniversario de este programa, nuestro Coffee Break X.
Así que les propongo un desafío de cuaresma científica.
Durante las próximas seis semanas, los viernes, hay que tener ya escuchado el programa, el Coffee Break, y quien no lo haga tendrá que expiar, no espiar, sino expiar, expiar esa falta leyéndose un paper y luego contándolo en redes sociales.
Esa es un poco la propuesta de cuaresma científica.
Pero bueno, que ustedes lo pueden hacer o no, hagan lo que les dé la gana, en cualquier caso, pasen con o sin disfraz, y pónganse cómodas que aquí comienza Coffee Break Señal y Ruido, la tertulia de cada semana sobre la actualidad científica.
Hoy hablaremos del anuncio de Microsoft y su propuesta de computación cuántica.
Daremos una actualización sobre el asteroide 2024 IR4 para ver cómo ha evolucionado su probabilidad de impacto.
Nos iremos a la herradura cósmica para descubrir un superagujero negro.
Y hablaremos del paso de la Tierra por nubes interestelares hace millones de años.
O, como yo suelo decir, el otro día, pero hace mucho.
Ya saben que tenemos una página web que es señalirruido.com, con ñ y todo junto.
En esa página web ahí pueden encontrar toda la información sobre este programa, todos los episodios anteriores, y también las referencias documentales de todos los temas que tratamos, por si ustedes se quieren leer los papers y sacar sus propias conclusiones, que pueden o no coincidir con las nuestras.
También tienen toda la información para encontrarnos, para contactar con nosotros, sobre todo en redes sociales, que es nuestra forma preferida de contacto.
Ahí pueden buscarnos, también nuestra dirección de correo, oyentes arroba señalirruido.com, aunque normalmente ya saben que vamos un poco con retraso para responder a todos los correos.
Y también encontrarán ahí las iniciativas de micromecenazgo, en las que pueden suscribirse para apuntarse e invitarnos a un café al mes, un desayuno al mes o un almuerzo al mes, con iniciativas de entre 1 y 10 euros al mes de micromecenazgo, que, bueno, pues no producimos contenidos exclusivos, pero les da derecho a participar en las reuniones con mecenas que organizamos de vez en cuando y a fisonear el documento que usamos para preparar el programa cada semana.
Bueno, vamos ya con las presentaciones.
Hoy me acompaña José Edelstein, que es doctor en Ciencias Físicas y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela.
¿Qué tal José? ¿Cómo estás? ¿Qué tal Héctor? ¿Francis? ¿Cómo están? Bueno, te anuncié el siguiente. Lo siento por el spoiler.
Bueno, contento de regresar después de un tiempito de ausencia.
Muy bien, muchas gracias.
Tengo que apuntarme y presentarte a ti al último, así no tenemos estos problemas, porque como eres muy educado, José es un caballero, pero bueno, tampoco es mucho spoiler decir que está con nosotros Francis Villatoro, que es casi más habitual que el lobo aquí en Coffee Break.
Hola Francis, ¿qué tal? Gracias por participar una vez más y por estar siempre dando el callo aquí, incluso en precarnaval.
Bueno, en precarnaval. Bueno, aquí en Málaga también se celebra, pero no es tanto como en Tenerife.
En Málaga hoy está con un día así despejado, con un poquito de fresco, hará unos 17 grados o así, pero bueno, estamos muy bien.
Yo estoy de paga corta y estamos bastante bien y con muchas ganas de disfrutar el programa, teniendo aquí a José y bueno, hay que hacer spoiler.
Después vendrá alguien más en la cara B.
Exactamente, pero bueno, eso ya veremos en la cara B.
Francis es físico, informático, doctor en matemáticas y es profesor en la Universidad de Málaga.
En redes sociales, José está en Facebook como José Ederstein.