
Ep501_B: Asteroide; Computación Cuántica; Agujero Negro; Nubes Interestelares

Description of Ep501_B: Asteroide; Computación Cuántica; Agujero Negro; Nubes Interestelares
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:
Cara B:
-El anuncio de Microsoft sobre computación cuántica (parte 2) (00:09)
-El colosal (ultramsivo) agujero negro de la Herradura Cósmica (44:09)
Este episodio es continuación de la Cara A.
Contertulios: Francis Villatoro, Gastón Giribet, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Gracias por seguirnos acompañando. Bienvenidos, bienvenidas a esta cara B del episodio número 501, el episodio D de Coffee Break, como Lady D, pues este es el episodio D en numeración romana. Estábamos hablando de computación cuántica antes de la pausa, pero vamos a hacer un interludio en el programa.
Por cierto, damos la bienvenida a Gastón Giribet, que se acaba de unir durante la pausa. ¿Qué tal, Gastón? ¿Cómo estás? Hola amigos, ¿cómo están? Un gusto verlos de nuevo.
Un placer. Un placer tenerte por aquí. Gastón es doctor en ciencias físicas, profesor en la Universidad de Nueva York y es arroba Gastón Giribet, Giribet escrito con G al principio. Todos juntos, Gastón Giribet en Twitter. Pero como decía, vamos a hacer un interludio y antes de seguir con la computación cuántica y porque José nos tiene que dejar pronto, vamos a recordarles lo que ya les anunciamos hace, creo que fue dos semanas, o puede que tres, la última vez que participó José.
Nos habló de este evento que está organizando para conmemorar la visita de Albert Einstein a la Argentina, hace ya 100 años. Y Gastón, creo que tú vas a estar también involucrado en eso. Gastón tiene alguna novedad que contar. Bueno, una de las cosas que quería decir, que creo que es importante para la comunidad de oyentes de Coffee Break, es que yo comenté en ese momento la carencia de fondos.
De hecho, cuando tuvimos, lo fue hace tres semanas, que fue antes de que saliera, se hiciera público y de hecho se tomaron la decisión de que va a haber un evento en un teatro con venta de entradas para tratar de financiar el resto de los eventos. O sea, cuando aún el presupuesto era cero, dos oyentes de Coffee Break hicieron un significativo aporte. Yo sé que no les gusta que se los nombre, pero no los voy a nombrar, por eso voy a respetar esa voluntad.
Solo quiero decir que me pareció que la mejor inversión que podía hacer con esa contribución de oyente de Coffee Break era invitar a alguien de Coffee Break, que además igual lo iba a invitar, pero bueno, me parecía que era simbólicamente... Así tienes la excusa. No, bueno, sí, me parecía que era una justicia poética. Entonces, bueno, va a ser Gastón Giribet, la persona que gracias a los propios oyentes de Coffee Break va a poder venir a ser parte de esta conmemoración de los 100 años de Einstein.
El evento dura 28 días. La mayor parte de la gente que viene, viene por uno o dos días.
Es el caso también de Gastón, que va a estar... Bueno, creo que él va a querer decir algo.
Antes de eso, déjame preguntarte por qué la duración del evento es una rotación solar.
Hay que preguntarle a Einstein por qué extendió su estancia en Argentina esa duración.
En este caso, el evento va a durar desde el 25 de marzo, que es el día que él llegó al puerto de Buenos Aires. Debería haber llegado el 24, pero el barco tuvo un problema para llegar a puerto en Montevideo y se demoró el día siguiente, y se marchó el 23 de abril a Montevideo nuevamente.
Entonces, el evento va a durar exactamente los días que él estuvo en Argentina.
Habría que preguntarle a Einstein por qué planificó su visita a Argentina durante una rotación solar. Seguro que tenía razones profundas para ello, que nunca sabremos.
Las mentes privilegiadas. Gastón, ¿qué nos cuentas? Primero lo que quería decir, aparte del agradecimiento, y también quería un poco felicitar a la gente que hace, ya sea que esté ahí o no, cosas en Argentina en esta época, pero siempre. Para mí son verdaderamente héroes, como alguna vez lo dijo José en algún lado, porque yo miro este año y veo la cantidad de cosas y la calidad que hay con cero apoyo, apoyo de amigos, que es increíble.
Ahora está esta organización, de la que vamos a hablar un segundo, que ya mencionó José, y que brevemente mencionamos en el episodio anterior. Pero también, no sé, en julio va a haber una conferencia en la que va a estar José, va a estar Maldacena, va a estar Edward Witten, va a estar Tadashi Takayanai, y todo eso se hace con cero apoyo.
O sea, es notable primero la cantidad de amigos que tenemos, a quienes se los vamos a retribuir de alguna manera. Bueno, pero volviendo a este evento… Y hace poco hasta estuvimos nosotros en el Planetario de Buenos Aires.
Hasta hace poco estuvimos nosotros, por eso yo cada vez que veo gente que organiza cosas allá, como en este caso mi exgrupo de la UBA, José muy a menudo, Estefanía Coluchio, toda la gente que hace cosas, para mí la verdad que merecen un reconocimiento, todo el mundo que hace cosas merece un reconocimiento, pero en este caso la verdad con las condiciones con las que los hacen, el esfuerzo que le ponen, la guita que ponen en su propio bolsillo, que ponemos todo en nuestro propio bolsillo para hacer estas cosas, me parece que… Bueno, dicho esto, se cumplen 100 años de la visita de Einstein a la Argentina, y bueno, este evento que contaba José, que contamos varias veces, va a tener varios episodios, varios eventos…