
Ep504_A: Atapuerca; Mosaico de Alejandro; Estrellas Primigenias; Agujeros Negros

Description of Ep504_A: Atapuerca; Mosaico de Alejandro; Estrellas Primigenias; Agujeros Negros
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:
Cara A:
-Foro “Enciende el Cosmos” de Fundación CajaCanarias, “Biodiversidad en islas y en el planeta” (05:00)
-Actualización sobre Majorana 1. La charla de Nayak el 18 de marzo en el APS March Meeting (12:00)
-La cara más antigua de Europa Occidental (16:00)
-Enfoque geológico para el análisis del Mosaico de Alejandro mediante técnicas no invasivas in situ (30:00)
Este episodio continúa en la Cara B.
Contertulios: María Ribes, Sara Robisco, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Profesor Saku Suneta, subdirector de la Agencia Espacial Japonesa.
Hola, soy Saku Suneta. Gracias por escuchar Coffee Break, con las últimas noticias de las ciencias del espacio.
Aquí comienza Coffee Break, la tertulia semanal de la actualidad científica.
Newton desmiente la física de Aristóteles.
Exactamente.
Einstein desmiente la física de Newton.
Exacto.
Pero ni siquiera ustedes mismos se ponen de acuerdo.
No, hay una aproximación paulatina.
Soberbios, científicos soberbios.
Saludos, criaturas científicas de toda la galaxia.
Esperamos que hayan tenido un feliz Día del Padre, aunque realmente en ciencia casi nunca se puede atribuir la paternidad a una única persona.
Como saben, es una empresa muy colaborativa y en la que se anda siempre a hombros de gigantes.
Quizás sea mejor verlo al revés.
Como dijo Paul Shook, cuando una idea está lista para nacer, busca progenitor.
Hoy es Día Internacional de la Felicidad.
Qué casualidades de la vida está en medio de la Semana Mundial del Dinero.
Luego dirán que uno no da lo otro, pero no se sorprendan.
Aquí vivimos en un país donde el dinero tiene connotaciones negativas y esto es por la tradición católica medieval, que idealizaba la pobreza como valor espiritual y condenaba el comercio con el Bill Metal.
Por eso hoy hablaremos de estrellas pobres.
Pobres en metales, además. De hecho, las más pobres.
Las estrellas de población 3. Estrellas prístinas.
Ni una traza del Bill Metal.
El Papa Inocencio estaría orgulloso.
Y hablaremos de muchas cosas más.
Tendremos agujeros negros, pero en plan Hollywood, como proyectiles o explosivos.
Y nos vamos a retrotraer al principio de nuestra especie con uno de los primeros rostros humanos.
Y hablando de rostros, pero no tan antiguos, el de Alejandro Magno en el mosaico de la Batalla de Isus.
Como ven, un menú muy variado, así que no cambien de emisora, quédense con nosotros, que aquí comienza Coffee Break Señal y Ruido, la tertulia sobre la actualidad científica.
Damos paso inmediatamente a la tertulia, pero no sin antes recordarles en un minuto que tenemos una página web que es señalirruido.com, todo junto con la ñ, señalirruido.com y ahí tienen todas las referencias, todos los enlaces a los papers, todo lo que comentamos cada episodio.
Pueden encontrarlo ahí en esa página, pueden encontrar todos los audios de los episodios anteriores y también la forma de encontrarnos en las redes sociales para interactuar con nosotros, dejarnos sus preguntas, comentarios, críticas o lo que deseen.
También tienen las iniciativas de micromecenazgo con las que pueden suscribirse.
Son iniciativas de micromecenazgo, por lo tanto son pequeñas contribuciones de 1€ al mes, 3€ al mes o 10€ al mes, lo que llamamos un café, un desayuno, un almuerzo al mes, a los que se pueden apuntar en Patreon, en Paypal o en E-box.
Y tenemos también, como saben, este podcast paralelo, el Café de Ganimedes, que pueden escucharlo de forma gratuita y abierta en E-box o suscribiéndose como mecenas en E-box.
Por cierto, les recordamos que no hacemos, por cuestión de política editorial, contenidos exclusivos para mecenas, así que nuestro agradecimiento se transmite en forma, aparte de por palabra, como estoy haciendo yo ahora dándoles las gracias, también en reuniones que hacemos de vez en cuando por videoconferencia o en dejarles curiosear el documento con el que preparamos el programa cada semana, el famoso doc en el que vamos poniendo los temas y los participantes de cada programa y que hay gente que ya empieza en el club de fans a cotillar, a fisgonear y a hablar sobre los contenidos que se vienen en el Coffee Break de cada semana.
Bueno, vamos ya al lío. Hoy tenemos una tertulia nutrida y concurrida.
Empezamos por saludar a María Ribes, que es profesora en la Universidad de Alicante, es arroba neferchiti en redes sociales. Hola María, ¿qué tal? Hola, hola, ¿qué tal? Estoy encantada de estar aquí otra vez con vosotros y hace sol.
Ah, te iba a preguntar por el tiempo, porque había oído de muchas lluvias por el Levante.
Sí, toda la semana lloviendo, pero hoy, como era Coffee Break, ha salido el sol.
Muy bien, pues estupendo, nos alegramos. Tenemos también a Sara Robisco, que es ingeniera informática, científica de datos, arroba sararc83 en Twitter, arroba viajandoconciencia en Blue Sky. Hola Sara, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Hola, pues mira, aquí...