iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Coffee Break: Señal y Ruido Coffee Break: Señal y Ruido
Ep517_B: Terraformar Marte; IA y Lenguaje; Chorro Galáctico

Ep517_B: Terraformar Marte; IA y Lenguaje; Chorro Galáctico

6/19/2025 · 02:13:57
0
20.1k
0
20.1k

Description of Ep517_B: Terraformar Marte; IA y Lenguaje; Chorro Galáctico

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:
Cara B:
-Acelerando el aprendizaje de la lengua con priors bayesianos en redes neuronales (11:50)
-La observación de un jet relativista en la galaxia Markarian 110 (1:12:50)
-Señales de los oyentes (1:33:50)

Este episodio es continuación de la Cara A.
Contertulios: María Ribes, Borja Tosar, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172891

Read the Ep517_B: Terraformar Marte; IA y Lenguaje; Chorro Galáctico podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Gracias por seguirnos acompañando. Empezamos aquí la cara B de este episodio. Borja nos estaba hablando de las posibilidades de terraformar Marte. Nos habías hablado de esa primera etapa, que es un poco más de darle la patada para iniciar todo el proceso. ¿Y luego qué? ¿Qué viene después? Después de utilizando todas estas técnicas, hay un momento en el que puedes tener cierta cantidad de agua líquida en superficie.

Seguramente haya hielo suficiente para fundir para tener un océano bastante grande, de 300 metros de profundidad en Marte. Un océano en el que puedas, y ya una vez que tienes agua líquida, por lo que sabemos de la vida en la Tierra, puedes introducir una vida semejante a la de la Tierra, que evoluciona en agua líquida. La vida en la Tierra donde hay agua líquida prospera con normalidad, en los sitios más inverosímiles incluso.

Dentro de los actores nucleares, en el fondo de la Antártida, en el fondo del océano, donde hay agua líquida hay vida. Entonces, adaptar algún tipo de vida a un entorno tan tremendamente extremo como puede ser el de Marte, incluso una vez que hayas licuado un poco la cantidad de hielo que hay en superficie, en el suelo, mezclado con permafrost, eso seguramente sea muy ácido, tendrá gran cantidad de ácido, tendrá mucha salinidad. Va a ser un entorno tremendamente extremo, no va a ser agua apta para la vida en muchos sitios, sino que va a ser un desafío. Pero por lo que sabemos en la Tierra, la vida, especialmente la parte de los extremófilos, sabemos que hay un montón de vida microbiana tremendamente adaptable a sitios extremos.

Por ejemplo, Juan Carlos lo comentaba en la semana pasada, con aquellas garrafas de agua pesada que habían quedado y que había prosperado por garrafas 150 tipos de vida microbiana diferentes, que no estaban catalogadas y que sobrevivían allí 30 años en un entorno tremendamente hostil, sin energía, alimentándose, o sea, la vida lo que pilla. Entonces es capaz de adaptarse prácticamente a todo. Entonces, sabiendo eso, por eso se hacen los análogos en Marte, especialmente en Río Tinto, en la mina de Toro, en Galicia, en entornos en los que la acidez es altísima, pues si la gran cantidad de metales y una cosa terrible para una vida normal, pues muchos microorganismos, especialmente las arqueobacterias, se desarrollan y se sueltan con gran facilidad.

Incluso el tardígrado, como un animal pequeñito, sobrevive a condiciones increíbles. Entonces, con esa experiencia de la vida, trasladar la vida a Marte y generar algún tipo de vida, quizás seleccionada, o quizás incluso diseñada de algún tipo, para generar algún tipo de atmósfera concreta, pues es también una posibilidad.

En este caso, en esta fase de la terraformación, ya se habla de cosas como tener ciudades en Marte, quizás hacer cúpulas alrededor de grandes zonas con agua líquida en Marte, y generar pequeños entornos terraformados controlados, como algo así como cúpulas, o como dentro de las grandes túneles volcánicos vacíos que hay en Marte, generar algún tipo de ecosistema en esos túneles, y de alguna forma, sólo terraformar los canales volcánicos del subsuelo de Marte, que están protegidos de radiación, o grandes cúpulas, grandes domos, que también podrían generar una zona donde poder generar, pues dentro de la cúpula, esas circunstancias que permitan la vida normal, incluso que una persona pase por allí, simplemente con un equipo de oxígeno, simplemente con un respirador, eso también es una posibilidad, o sea, no es una cosa totalmente imposible. Estamos hablando de que no es imposible, aunque es francamente complicado llegar hasta todo estadio.

Y los últimos artículos que cita esta llamada a la investigación de terraformación, por ejemplo, uno de los... Sí que es verdad que últimamente ha sido, en los últimos años, ha sido muy criticado, porque la medida de la cantidad de CO2 que estamos encontrando en la superficie de Marte, en los calcetes polares, no da para generar una atmósfera como la Tierra.

En un principio, en la terraformación, se pensaba, si disuelves los calcetes polares, como los nucleares, como Elon Musk, o esto se generan 300 o 400 milivares de presión y ya casi está todo hecho, ¿no? Pues parece que no hay tanto CO2, es también un campo de investigación interesante, no sólo para la terraformación, sino para conocer Marte y cómo interactúan las cosas en Marte. Entonces está muy criticado la cantidad de CO2 que hay para generar una atmósfera.

Con esto, la otra opción de trasladar una atmósfera es traer grandes, pues grandes cuerpos del tipo de, más allá de la órbita de Marte, pues grandes asteroides helados de la nube de Orto, del cinturón de Kuiper. Estamos hablando de llevar allí una nave, que ya nos costó llegar con las Voyager, con las New Horizons, pues llevar allí una nave que sea capaz de desviar grandes elementos con volátiles para chocar contra Marte, ¿no? Que sería una especie de bombardeo para generar, con grandes asteroides, pues generar una atmósfera a partir de esos compuestos de volátiles, especialmente de los que están basados en la nube de Orto y el cinturón de Kuiper. Claro, pero eso ya es muy complicado. Entonces quizás la fase intermedia de hacer esos cómplices, esos domos, pues puede ser interesante. Y si estamos hablando de que pasar al agua líquida, llegar a esta fase, pueden ser...

Comments of Ep517_B: Terraformar Marte; IA y Lenguaje; Chorro Galáctico

This program does not allow comments.
We recommend you
Go to Science and nature