iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Sara Traver 0 - El Círculo de los Desvelos- Crianza Respetuosa
Episodio 0 - El Círculo de los Desvelos - Sara Traver - Primera temporada - Crianza Respetuosa

Episodio 0 - El Círculo de los Desvelos - Sara Traver - Primera temporada - Crianza Respetuosa

3/9/2025 · 18:23
0
55
0
55

Description of Episodio 0 - El Círculo de los Desvelos - Sara Traver - Primera temporada - Crianza Respetuosa

👉 Bienvenida a El Círculo de los Desvelos, el podcast donde hablamos sin dramas sobre el sueño infantil y todo lo que lo rodea. 🌙💤Soy Sara Traver, experta de sueño infantil respetuoso, autora de Dulces sueños para niños despiertos y Buenas noches en familia, y fundadora de Círculo Conecta.En este primer episodio te cuento qué puedes esperar de este podcast, por qué el descanso infantil es mucho más que horarios y rutinas, y cómo juntas vamos a desmontar mitos y buscar soluciones reales.Además, te adelanto algunos de los temas que trataremos en los próximos episodios.🎧 Si quieres desmitificar el sueño infantil y encontrar soluciones reales, este podcast es para ti.✅ ¡Suscríbete y acompáñame en este viaje! Activa la campanita 🔔 para no perderte ningún episodio.💬 ¿Tienes dudas sobre el sueño infantil? Déjamelas en comentarios, ¡te leo!📚 Mis libros:📖 Dulces sueños para niños despiertos📖 Buenas noches en familia🌍 Más sobre mí en www.circuloconecta.com📸 Instagram: @saratraver_sueno#SueñoInfantil #CrianzaRespetuosa #Podcast #ElCírculoDeLosDesvelos #asesoriadelsueño #comodormirunbebe

Read the Episodio 0 - El Círculo de los Desvelos - Sara Traver - Primera temporada - Crianza Respetuosa podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, soy Sara Traver y estás escuchando El Círculo de los Desvelos, un espacio en el que hablamos con calma, con realidad y con humor de sueño infantil y todo lo que engloba en el bienestar de las familias desde un enfoque respetuoso.

Bienvenida.

Bueno, hoy vamos a hablar de un temazo que es el colecho.

Vamos a hablar de si es posible colechar y dormir bien.

Vamos a hablar de colecho elegido.

Vamos a hablar de colecho reactivo.

Vamos a hablar también de si verdaderamente el colecho es esa fórmula mágica que resuelve todas las dificultades que tienen que ver con el sueño.

Y vamos a hablar de algo que seguramente te has preguntado si estás disfrutando de la experiencia de colechar con tu hijo.

Y es hasta cuándo sería recomendable colechar.

Bueno, voy a empezar haciéndote una confesión.

Y es que yo soy fanática del colecho.

Sí, sí se puede ser.

Me encanta.

Me parece que apoyo muchísimo en el día a día.

Creo que es una fórmula para mejorar el descanso de la familia.

Veremos que no es tan mágica como a veces parece, pero creo que puede ser una herramienta muy útil y de mucho apoyo.

Yo he colechado muchísimo.

De verdad, de todas las maneras que os podáis imaginar.

He compartido habitación con mi hija, con mi marido, en todos los sistemas posibles.

Porque además somos unos expertos en mudarnos.

Y he colechado con ella durante más de cinco años.

Y aún hoy, esto es algo que cuento muchas veces en redes sociales y sorprende, seguimos durmiendo juntos todas las semanas en algún momento.

Tenemos ahí algunos pactos familiares que siguen haciendo que alguna noche sea compartida.

Y quiero darte un spoiler ya desde el principio, porque probablemente estás escuchando esto.

Mi hija tiene nueve años.

Y quiero, como digo, darte un spoiler.

Y es que es una niña feliz.

Es una niña autónoma.

Y es una niña totalmente sociable.

Así que ya desde el primer momento quiero decirte que esto de colecho y dependencia no guarda ninguna relación.

Pero también puede que hayas llegado a esto del colecho, como digo, de manera reactiva.

No es algo que tuvieras muy planificado y lo estás utilizando como una herramienta para sobrevivir a las dificultades que estás transitando en las noches.

Esto es súper común.

Y, de hecho, muchas veces puede ser una aproximación a muchas soluciones.

Pero, ¿qué hacer cuando ya estás haciendo todo lo que se supone que tienes que hacer? Cuando ya estás ofreciendo proximidad y contacto sin restricciones y, sin embargo, sigues teniendo esas dificultades, sientes que las noches difíciles no mejoran y que estás inmersa en una elección, por otra parte, forzada, que no te está trayendo los resultados que esperabas.

Pues vamos a hablar de todo esto.

Vamos a ver cómo hacer del colecho una experiencia positiva, una experiencia de conexión, una experiencia de descanso.

Y vamos también a desmontar unos cuantos mitos que es hora de que caigan y a darte algunos consejos prácticos.

Bueno, no creo que nadie tenga dudas sobre qué es esto de colechar, pero voy a hacer una brevísima introducción.

Bueno, pues colechar es compartir dormitorio, espacio de descanso, en este caso, con nuestros hijos.

Y puede ser en la misma cama, puede ser en una cuna dosada, puede ser en camas que estén juntas.

Podemos hacerlo, hoy hablaremos mucho de esto también, de la manera que mejor funcione para nuestra familia.

Aunque nos pensemos que es algo muy moderno que ha llegado con esto de la crianza con apego, nada que ver, es una práctica absolutamente ancestral y que, de hecho, se practica de manera continuada y sin ningún tipo de restricciones o de dudas como las que ponemos aquí en este mundo occidental.

Y se lleva practicando años y funciona extraordinariamente bien, no solo con los hijos, hay familias que colechan al completo.

Facilita el cuidado nocturno, facilita la lactancia, para mí esto es súper importante, y facilita el cuidado y la conexión emocional también en las horas nocturnas, que parece que nos olvidamos que es un espacio de cuidado también y de conexión.

Y bueno, seamos sinceras, es una práctica, a mí por lo menos ya os he confesado que soy bastante fanática, que mola bastante.

Pues vamos a empezar hablando de mitos, algunos mitos en positivo, algunos mitos en negativo.

Lo primero que quiero es desmontar este mito de que hay una edad para pasarles a su habitación.

Estoy segura que no solo has escuchado esto, sino que en más de un momento has sentido cierta inseguridad, porque quizá algún profesional del entorno educativo o sanitario te ha dicho que ya tenías que sacarle, que esto estaba pudiendo afectar de alguna manera a su independencia, ahora hablaremos de esto también, o que si no lo haces en una suerte de hito evolutivo concreto que ocurre no sé en qué momento, no va a pasar o va a ser dificilísimo o nunca va a querer salir de tu cama.

Bueno, pues la realidad es que cada familia, cada peque, tienen un ritmo muy concreto y que esto de la conquista del sueño autónomo, vamos a llamar, tiene bastantes picos y valles a lo largo de toda la primera infancia y también después, porque al final el momento de ir a dormir es un momento de separación.

Comments of Episodio 0 - El Círculo de los Desvelos - Sara Traver - Primera temporada - Crianza Respetuosa
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!