
Episodio 1: Chile y la vuelta del espectro pinochetista

Description of Episodio 1: Chile y la vuelta del espectro pinochetista
En este primer episodio de «Instantáneas. Conversaciones sobre un continente en disputa» conversamos con Víctor Bahamonde, profesor de historia, militante social y dirigente del MODATIMA, el Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente de Chile.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Te dicta el alumno las adicciones igualito algunas lecciones no vamos gobierno y un pueblo efe la argentina cosa a la dictadura de los ortega nicaragua a la dictadura de maduro en venezuela proceso en toda un duro para garantizar una democracia participativa una democracia vida sobre todo los riesgos de lo que significa el comunismo en el año del bicentenario una mamá traspaso las barricadas que fueron instaladas por los encapuchados y con correa hermano llegó a buscando a su hijo le solicitó al congreso de la república el retiro proyecto erradicado por el ministerio de hacienda pero hay mucha gente que dice que asfixiar al gobierno económicamente es la solución aquí por primera vez que parecería ser una realidad single por el riesgo alto el golpe blanco colocar haciéndolo que el autor de adquirir américa su per view vivir tu disco duro golpe democrática metí en todo el país américa a instantáneas conversaciones sobre un continente en disputa el podcast sobre comunicación cultura y política del instituto otro y continental de investigación social oficina buenos aires episodio uno chile y el regreso del espectro pinochet vista pinochet conversamos con víctor monde profesor de historia militantes social y dirigente del moda tema movimiento de defensa por el acceso al agua y la tierra y la protección del medio ambiente en la plaza italia dos horas para que los militares vuelvan a ocupar las calles de la ciudad distinto que la movilización alicia que chile desde el año el resultado de movilizaciones pequeña en distintos territorios del país si bien la noticia en chile durante octubre de dos mil diecinueve hasta el inicio de la pandemia y la cuarentena en marzo de dos mil veinte fue vistoso desde el punto de vista internacional y por sobre todo también un terremoto político en el país esto venía acumulándose como experiencia en lucas que habían tenido extensión territorial regional desde la zona norte en resistencia con algunos proyecto minero desde el levantamiento buque de la resistencia del año noventa y ocho adelante cuando se articula un movimiento de y yo creo que en adelante el año noventa y siete noventa y ocho en adelante acumulan de una serie de procesos de movilización territorial local y que no se expandían a nivel nacional salvo algunos ido como la resistencia estudiantil el año el año dos mil once por ejemplo en el caso de la extensión universitaria y el caso del dicen que si bien neutral se expandió por gran parte del país fundamentalmente en la capital e hizo tumba que se proyecto hidroeléctrico el más grande la historia de chile pero ha sido creo que el dos mil y sino en adelante expresión de san lucas pequeña pero acumuladas con experiencia en territorio y que incorporen sea un elemento novedoso que la movilización en la región metropolitana donde vive en cuarenta cuarenta y por siempre de la población y eso hizo que esta resistencia desarrollo del año dos mil lesionó en adelante tuvieron alcance mayor por primera vez había una lucha que era transversal una lucha que era sin líderes lideresa identificable fueron expresiones populares de movilización donde los movimientos social y los partidos y tuvieron que su de alguna manera el cuento que lean comunidad organizada con que se vieron afectadas por el alza del precio del metro quizás no va articulado que y entorno la primera movilizaciones de octubre dominio quiénes fueron los que llamaron al a pasarse el metro pie resistir contra el alza de treinta peso que después fue compartido por la ciudadanía en general como esto se expandió al día siguiente el resto del país al día siguiente tuve sebastián piñera en cadena nacional llama a resistieron ayer estamos en guerra dijo fue su discurso y el enemigo e implacable enemigo poderoso y no era nada más ni nada menos que la gente movilizar
Comments of Episodio 1: Chile y la vuelta del espectro pinochetista