iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By CONTANDO MUJERES CONTANDO MUJERES
Episodio 1. Emilia Serrano, Baronesa de Wilson - Contando Mujeres

Episodio 1. Emilia Serrano, Baronesa de Wilson - Contando Mujeres

2/10/2025 · 46:03
17
5.4k
17
5.4k
CONTANDO MUJERES Episode of CONTANDO MUJERES

Description of Episodio 1. Emilia Serrano, Baronesa de Wilson - Contando Mujeres

Contando Mujeres, la vida tras la biografías. Un podcast escrito y dirigido por Julia Montejo.

Escritora, empresaria editorial, agente literaria de grandes escritores, asesora de gobernantes latinoamericanos, viajera transatlántica… y una gran impostora.

Con Elsa Veiga, en la voz de Emilia Serrano, y Pura Fernández, autora de la biografía 365 Relojes. La vida de Emilia Serrano.

Este podcast ha sido posible gracias al Ministerio de Cultura y Deporte y financiado por la Unión Europea - NextGeneration.

Read the Episodio 1. Emilia Serrano, Baronesa de Wilson - Contando Mujeres podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

¿Os imagináis ser varonesa, editora y directora de revistas? Coleccionista, masona, asesora de poderosos gobernantes latinoamericanos.

¿Convertirte en inspiración para José Zorrilla? ¿Ser traductora y amiga de Dumas o Zola? ¿Relacionarte con Emilia Pardo Bazán o Gertrudis Gómez de Avellaneda? Bienvenidas y bienvenidos a la vida de Emilia Serrano, una mujer capaz de todo.

Escritora, empresaria, influencer de moda en París, España y los países americanos, amiga de reinas y poderosos y una fenomenal impostora.

A pesar de que en vida se publicaron numerosas biografías y sus andanzas llenaron miles de páginas, ella misma se encargó de que su historia estuviera plagada de lagunas, de falsedades y contradicciones.

Comprendió, al igual que Nietzsche, que hablar mucho de uno mismo es una manera de ocultarse.

La vida de Emilia Serrano, varonesa de Wilson, fue una auténtica aventura y dejó huella en todos aquellos con los que se cruzó.

Hola, soy Julia Montejo y hoy os vamos a contar la vida de Emilia Serrano, varonesa de Wilson.

Contando mujeres.

La vida tras las biografías.

Un podcast que descifra la historia más allá de los hitos.

Capítulo uno.

Emilia Serrano, varonesa de Wilson.

Desde las bambalinas, una niña trigueña de siete años y grandes ojos azules, tiene la vista clavada en el escenario, en una barra de pan que ha servido de atrecho para los actores.

Estamos en un decadente teatro de provincias.

Emilia esquiva los empujones más o menos mullidos por las aparatosas faldas de miriñaques.

No despega la vista de su objetivo.

Aplausos.

Baja el telón y aprovechando su pequeña estatura y el trasiego de actores en el cambio de escena, agarra el pan y lo esconde bajo la falda.

Emilia inventó un relato legendario de su vida frente a la mudez de los registros eclesiásticos y civiles.

Ella sabía que el apellido lo era todo en una sociedad profundamente clasista.

Así, por ejemplo, se publicó que su padre había sido notario de Isabel II.

En otra ocasión, que su progenitor era el militar Ramón Serrano, primo del poderoso general Francisco Serrano, aquel que fue regente del Reino de España entre 1869 y 1871.

Los indicios apuntan más bien a que su padre pudiera haber sido Cristóbal Damaso García, un médico que llegó a rector de la Universidad de Valladolid y al que la propia varonesa mencionó como hermano de su madre, Pura Fernández, investigadora del CSIC.

El siglo XIX es el siglo de la profesionalización de la literatura, de los grandes éxitos de la novela popular francesa, de los folletines, de la prensa, y con ella del interés de los lectores por conocer quiénes eran las personas que estaban detrás de las firmas de moda.

La biografía, además, se interpretaba en clave directa con las obras con las que se relacionaban esas vidas.

Por eso, los perfiles y las semblanzas biográficas eran frecuentes, muy frecuentes, aunque no en el caso de las mujeres, porque se consideraba que una vida femenina, cuanto más discreta, cuanto más anodina y cuanto más modesta fuera, más digna de respeto sería.

El marido de la escritora gallega Rosalía de Castro, el intelectual Manuel Murguía, opinaba que la mujer, como la violeta, tenía que vivir escondida, porque así sería mejor su perfume, y por eso siempre decía que la mujer debía ser sin hechos y sin biografía, porque siempre había en ella algo que no debía tocarse.

Por eso, se consideraron muy arrogantes e inapropiados los apuntes autobiográficos que Emilia Pardo Bazán antepuso a su novela Los Pazos de Ulloa.

Las escritoras llamadas isabelinas, porque surgen durante el reinado de Isabel II, como la propia baronesa de Wilson, cultivaban esa imagen de la mujer abnegada, fiel a su papel de ángel del hogar, y por este motivo sus biografías eran normativas, impecables y bastante monótonas.

Querían hacerse perdonar la vocación pública de la escritura.

Y estas biografías, que se dedicaban unas a las otras, construyeron, al final, una visión muy esencialista y muy opaca de unas trayectorias fascinantes, como la de la propia Emilia Serrano.

El testimonio de la baronesa mutaba con el tiempo.

En un artículo de 1861, publicado en su revista de modas La Nueva Caprichosa, escribe...

Comments of Episodio 1. Emilia Serrano, Baronesa de Wilson - Contando Mujeres
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!