
Episodio 1 - Manzanares a mi pesar, memorias de un río descolocado

Description of Episodio 1 - Manzanares a mi pesar, memorias de un río descolocado
¡Empezamos nuestro viaje! ¿Estás preparadx? Amárrate las botas y métete al agua con nosotras. Comenzamos al norte de Madrid, en El Pardo, uno de los ecosistemas más importantes de la ciudad.
En este tramo caminamos desde la Presa del Pardo hasta Somontes junto a Lidia Arenillas, Fernando Magdaleno, Graciela G. Nicola, Gabriel Mezger, Joaquín Soler y los vecinos Ángeles, Jesús y Pilar. Este podcast va acompañado de una ruta que puedes encontrar en: https://www.caminarelagua.com/podcast-caminar-el-agua
Este podcast ha sido producido en Madrid con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín y la Universidad Complutense de Madrid.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Energía estamos en las orillas del río manzanares aguas arriba de madrid veintisiete con tres veintinueve con seis treinta y trescientos que oye pero y que están haciendo aquí pues estamos con gabriel mezclar pesando emitiendo un pez antes de devolver río que me la longitud hasta la base de la cola a longitud hasta hasta el surco de la cola irán longitud total bienvenidos a caminar el agua un podcast que te invita explorar el territorio que te rodea con otra mirada soy lucha de stefano y yo soy camila con nos definimos como amantes del andar y explorador de ríos en dos mil diecinueve realizamos una exploración a pie del río manzanares desde la presa del pardo hasta agotar que en total treinta kilómetros esta es la historia de lo que descubrimos en ese viaje en cuatro episodios en este capítulo camina haremos entre la presa del pardo y montes nos encontramos en ningún rubio cerca del pueblo del pardo a unos cincuenta kilómetros del nacimiento del río manzanares en la sierra de guadarrama ya sólo quince del centro de madrid el río discurre lento estrecho encajado aquí en los años cincuenta estaba todo salvaje todos salvaje la sabia sabia mato de todo o bueno yo hablo de cuando iba yo sabes que yo con los amigos ángeles y jesús vecinos del barrio madrileño de tetuán recuerdan cuando sus tiempos mozos iban a bañarse al río en esta zona sí sí sí sí corría y en algunos sitios sabía como remolinos si se había profundidad había bastante agua que de jugar todos los que estaba bonito estaba bien no había contaminación no había suciedad la sociedad a lo mejor lo teníamos algo que los otros que no había baño casa estás escuchando costas de caminar agua un viaje a pie siguiendo la corriente capítulo manzanares a mi pesar memorias de un río descolocado en este capítulo explorar debemos manzanares a su paso por el parto al norte de la ciudad de madrid pero bueno manzanares era un río de llanura de llanura mediterránea alubias con mucha arenas depósitos de arenas pequeñas pozas creadas por los depósitos de arenas otras zonas más de idiomas fluyente y unas unas márgenes muy anchas porque es un río que como todos los usuarios de de ahora deposita sedimentos y va creando unas unas zonas de inundación muy amplias quien habla es lidia arenillas giro la bióloga y química jefa de servicio de estudios medioambientales de la confederación hidrográficas del tajo según los registros históricos de la confederación en esta zona en los años cincuenta y sesenta el río podía llevar desde en menos de un metro cúbico segundo en verano hasta sesenta metros cúbicos segundo en los días más lluvioso de invierno sesenta metros cúbicos segundos de agua imaginemos ver pasar cada segundo por debajo de un puente el contenido de sesenta mil botellas de un litro sesenta mil botellas cada segundo cuando el río lleva tanta agua es cuando muestra su verdadero carácter y es en ese momento cuando transporte y deposita sedimentos la arena la grava las arcilla los limones es las guiadas cuando se ve hasta donde llega a los terrenos que realmente le pertenecen lluvias torrenciales han convertido en verdaderos mares la fama sur riesgo de la capital de españa el manzanares ha dejado de ser aprendí de río con la impresionante crecida tráfico de vehículos sin interrupciones avería cincuenta estamos en el año mil novecientos sesenta y seis la ciudad de madrid está creciendo rápidamente y la convivencia en el río se está haciendo difícil el río manzanares tienen que dejar de inundar las calles de la ciudad tanto es así que cuatro años después en mil novecientos setenta se inaugura la precios del pardo a solo veinte kilómetros aguas arriba de madrid es una prensa que se construyó para evitar que las avenidas ocurren en determinadas épocas del año no todos los años pero los años que ocurren lleguen con tal con tal fuerza a madrid y eso es una manera de preservar que la ciudad de madrid sufra inundaciones según fernando magdalena del ministerio para la transición