
Episodio 10: Prevención del Virus del Papiloma Humano

Description of Episodio 10: Prevención del Virus del Papiloma Humano
Hablamos con el Dr. Gabriel Fiol especialista en ginecología con motivo del la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH).
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos al podcast del colegio oficial de médicos de almería un espacio donde escuchar historias testimonios y experiencias de la mano de médicos y médicas hablamos de medicina de salud y de mucho más un espacio para todo el que se interese por la sanidad y la medicina donde apostaremos por la divulgación en temas de salud hoy conversamos con el doctor gabriel fiol ginecólogo buenas tardes muchas gracias por atendernos en primer lugar nos gustaría saber en qué va a consistir o cuáles son las claves que va a dar en la conferencia aquí en el colegio de médicos hola buenas tardes pues el día cuatro de marzo se celebra todos los años el día internacional de concienciación frente al virus del papiloma humano la sociedad internacional de papilomavirus órgano quizá una campaña internacional a la que nosotros participamos participamos en varias en varios sentidos por una parte como grupos nosotros constituimos un grupo que es el grupo andaluz para estudio prevención de la infección por vph peace aglutina a todos los ginecólogos participamos en realidad de tracto genital inferior en andalucía pero también otro ginecólogo que está muy implicados con este tema pero también nosotros en almería y en todas las provincias andaluzas pues realizamos una serie de actividades enfocadas a de esa difusión sobre la prevención del virus papiloma humano el virus papiloma humano es un virus que muy prevalente gran parte de la población lo tiene y es el causante de casi el cien porciento de cáncer de cuello eso significa que el cáncer de cuello es una enfermedad infecciosa no son cáncer genético ni marga hijo sino que se adquiere cuando se tiene este virus y virus se integren la celulares y prolifera el ochenta por ciento de las personas que tienen que tienen el que tiene el virus pueden contagiar o mejor dicho la contagiosidad del ochenta por ciento quiere decir que si la relación es una persona que tiene el virus pues prácticamente si no lo coges en la primera lo vas a coger en la segunda hay que decir que sí que es cierto que normalmente se cogen los primeros años de las relaciones sexuales pero el noventa por ciento se eliminan entre uno y dos años en esos primeros años con lo cual quedaría un ocho tres por ciento de mujeres que tenían el virus es cierto que durante toda la vida y las relaciones pues lógicamente van a seguir estando expuesta y por tanto la sociedad de contagio serán las mismas teniendo en cuenta que a medida que se avanza en edad la inmunidad peor pero elvira virus produce cáncer de cuello yo que también produce cáncer de vagina de vulva de ano de pene y de la esfera orofaríngea de garganta lo que significa que no sólo afecta a mujeres y en que afecta a hombres y a mujeres tenemos dos formas de prevención sería la prevención primaria con la vacunación que cada vez efectuado afortunadamente en calendario vacunal en nuestro medio tenemos unas cifras que superan el ochenta por ciento de tasas de vacunación y por supuesto la prevención secundaria que la detección precoz del cáncer de cuello hasta ahora esa detección precoz siempre ha sido por la citología entonces toda la mujer está acostumbrada a eso de la citología anual que luego los hace cada dos o tres años y resulta que desde ahora podemos saber quién tiene el virus y quién no lo tiene de esa manera nos ponemos adelantar mucho más al desarrollo de sábado logia sabemos que para llegar a cáncer de cuello necesitamos pasar pero de escalones que son esas lesiones precursoras que intentamos detectar la citología pero muchas se nos escapa y eso lo compensamos con la regularidad si hoy podemos detectar el virus y tiene saber quién tiene el virus y sobre todo saber quién no lo tiene porque desea podemos excluir a porque no va a desarrollar nada y podemos espaciar aún más todavía los seguimiento pues son las que tienen el virus ya seguimos con un poco más de intensidad para intentar detectar estas lesiones lo más precozmente posible y así nunca llega a la cárcel si ahora sumamos ese equipaje del virus con la vacunación conseguiremos algo que lo que pretende la partido mundial de la salud en una estrategia que sea más noventa setenta noventa y quiero siempre que no es una medida estética sino que se trata de noventa por ciento de niñas vacunadas con al menos dos dosis setenta por ciento de persona que tenga detección de esa enfermedad con un test de alta sensibilidad al menos dos veces en la vida y en noventa por ciento de tratada hay que pensar que estamos hablando a nivel mundial pero sin embargo incluso en españa no llegamos en los privados habituales ahora mismo son oportunista si alguien viera el médico le toma psicología y que no viene no la tomaba no llegamos a ese setenta por ciento entonces que lo que se pretende ahora mismo este año haber un cambio muy importante porque vamos a cambiar de privados mediante citología al cribado mediante equipaje con una serie de matices y esto viene definido porque se ha visto que detectar el virus aquellas personas está el virus podemos disminuir la incidencia de cáncer de cuello cuatro veces más de esa manera en lugar de detectar las lesiones nos adelantamos y estamos el virus y podamos controlar mejor esas mujeres y ese cambio pues la comunicación número europea en base a estos estudios pues lo que hace que recomienda a todos los estados miembros a que cam bien el modelo de cribado a que se abandone la citología