iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Jefatura Ciclos Radio Mor
Episodio 11

Episodio 11

4/14/2025 · 33:25
0
12
0
12
Radio Mor Episode of Radio Mor

Description of Episodio 11

Poesía para Llevar con 1º ESO, proyectos de expresión artística con 4ºESO, turismo en Aragón con 3ºESO, tips de IA con FP y entrevista con profesoras y alumnado de Stuttgart, de visita en nuestro centro con el programa Erasmus +.

Read the Episodio 11 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Hola, Laura, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Hola, ¿qué tal? Mira, te cuento lo que tenemos para el programa de hoy. Nuestra alumna Noelia Garcelán, de Primero de la ESO, nos va a abrir la sección, el programa, con Poesía para Llevar, y va a ser ella quien se encarga de leer el programa esta vez. Y luego tenemos que dar las gracias a Virroche, que ha preparado una sección sobre el turismo en Aragón, con su profesor de Geografía e Historia de Tercero, César Vizcasillas, y nos va a venir a contar las novedades y, bueno, pues cómo está ahora mismo el comercio y el turismo en nuestra comunidad autónoma. Y además te traigo también tips informáticos, como siempre, de los chicos de Grados de Informática del Centro, quienes van a actualizar sobre inteligencia artificial y otras cuestiones relacionadas con los elementos informáticos. ¿Tú qué tal? ¿Qué nos has traído? Pues yo te traigo un par de cosas.

Por un lado, te traigo un episodio nuevo de las chicas de Expresión Artística, que vienen a contarnos estos proyectos que han realizado, estos diseños en cartones reciclados, en los que vienen a contarnos sus ideas sobre elementos que les hacen falta al centro. En este caso, tenemos a Carolina Azcona y a Sara Altemir de Cuarto de ESO, que vienen a hablarnos de su proyecto. Y por otra parte, tengo una entrevista. Ya verás, mira, te cuento.

Estamos, como sabes, en la semana previa antes de las vacaciones y esta semana hemos tenido por aquí a unos alumnos de Stuttgart, alemanes, que han venido con sus dos profesoras acompañantes y que han venido a visitar nuestro centro y a pasar unos días en nuestra ciudad, gracias al programa Erasmus Plus, en el que nuestro centro, el IES Mar de Fuentes, participa. Entonces, hemos tenido a estos alumnos y alumnas por aquí esta semana y tuvieron a bien sacarlos un ratito para contarnos ayer, justo cuando marchaban, qué les había parecido la ciudad, cómo que les había parecido el centro, qué les habían parecido los alumnos. Y bueno, estuvimos charlando un ratito con ellos de manera, fueron muy generosos.

Qué bien, qué ganas tengo de escuchar esa entrevista. Pues bueno, voy a empezar con lo que sea para llevar, ¿te parece? Venga, perfecto.

Empezamos.

El poema de esta semana nos lo va a leer nuestro alumno de primero de la SOG, Noelia Garcelán.

¿Qué tal, Noelia? ¿Cómo estás? Bien.

¿Qué poema nos va a leer hoy? ¿Cómo se dibuja un niño de gloria fuertes? Que está en el libro La Oca Loca.

Pues cuando tú quieras.

¿Cómo se dibuja un niño? Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño, pintarle mucho flequillo, que esté comiendo un barquillo, muchas pecas en la cara, que se note que es un pillo, continuemos el dibujo, redonda cara de queso, como es un niño de moda, bebe jarabe con soda, lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero, camiseta americana y una gorrita de pana, las botas de futbolista porque chutando es artista, se ríe continuamente porque es muy inteligente, debajo del brazo un cuento porque eso está tan contento, para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

Qué bonito. ¿Qué te ha parecido Noelia? Muy chulo. Este poema me parece una forma maravillosa y muy bonita de describir a un niño. Tiene además un toque infantil que me transmite alegría y me acerca más a esa imagen inocente con la que muchos pueden identificarse. Personalmente me provoca nostalgia, esos veranos en el pueblo, y me hace sentir nuevamente como un niño pequeño, incluso aunque no todo lo dice coincidida exactamente conmigo.

Pues claro, tienes toda la razón. Muchas gracias por participar en el programa.

De nada.

La radio del Mordefuentes es también para nuestros alumnos y hoy ha decidido venir a contarnos un trabajo de investigación que ha hecho para la Asignatura de Historia David Roche de tercero de la ESOA. ¿Qué tal David? ¿Cómo estás? Muy bien.

Lo que has hecho ha sido un trabajo de investigación sobre nuestra comunidad autónoma, sobre Alagón, ¿verdad? Sí.

Y bueno, cuéntanos un poquito. Nos has hablado, es un trabajo de turismo, ¿no? De qué cosas se pueden hacer, de qué cosas se pueden visitar y los puntos fuertes que tiene Alagón, ¿verdad? Por la naturaleza. ¿Qué podemos ver y qué podemos hacer en Aragón? Hombre, Aragón tiene un entorno natural auténtico apto para actividades relacionadas con la naturaleza, como pueden ser el senderismo, las excursiones, las rutas en bicicleta de montaña, cosas así. Además, es el destino ideal para la práctica del turismo activo, como por ejemplo el barranquismo y la escalada en roca.

Claro, porque Aragón tiene esos Pirineos, ¿no? Que poder disfrutar de esa naturaleza y esas montañas.

Claro, porque por ejemplo, el Parque Nacional de Ordeza y Monte Perdido es un ejemplo perfecto de esta naturaleza.

Comments of Episodio 11
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!