
Episodio 12: Entrevista al Dr. Antonio Vargas neurocirujano

Description of Episodio 12: Entrevista al Dr. Antonio Vargas neurocirujano
El Dr. Antonio Vargas, neurocirujano ha dado un paso adelante en la mejora de la seguridad del paciente en las intervenciones de columna vertebral.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos al podcast del colegio oficial de médicos de almería un espacio donde escuchar historias testimonios y experiencias de la mano de médicos y médicas hablamos de medicina de salud y de mucho más un espacio para todo el que se interese por la sanidad y la medicina donde apostaremos por la divulgación en temas de salud hoy conversamos con el doctor antonio vargas neurocirujano muchas gracias bienvenido y para empezar quizá deberíamos empezar conociendo la nueva la nueva herramienta que están utilizando en el hospital en hospital eso es exactamente para explicarlo un poco en qué consiste qué novedades reporta sobre todo un profesional y para los pacientes claro bueno pues se trata de una herramienta enfocada a mejorar la seguridad del paciente la herramienta realmente es una extensión del listado de verificación quirúrgica que la organización mundial de la salud introduzco entre el año dos mil ocho y dos mil nueve solito de verificación quirúrgica de la organización mundial de la salud se implantan obligatoriamente en todos los hospitales pero tiene una un carácter genérico no son específicos de los procedimiento entonces la organización mundial de la salud en su manifiesto con el que pretendía lograr una cirugía más segura introducción o animaba que a que son listados se fueran de alguna forma complementando con aspectos propios de cada especialidad como han pasado unos quince años diez quince años desde que eso se está implantando pues todavía eso no se había logrado y nosotros de alguna forma pretendimos no dar ese paso que al uno no no hemos sido los primeros del mundo lógicamente pero algunos ya habían un poquito he tratado de hacer y adaptar o complementar esa ese listado de verificación que ya esté integrado en todos los sistemas informáticos de los hospitales adaptarlo a los procedimientos que hacemos con más frecuencia en la neurocirugía o que son por un lado la cirugía de columna y por otro lado la cirugía de los tumores cerebrales de tal manera que con ese esa extensión del listado de verificación quirúrgica pretendemos que todo el equipo quirúrgico del hospital no sólo el equipo quirúrgico sino también parte del pre quirúrgico y quirúrgico estén o aseguren que se cumplen una serie de aspecto no para el cuidado del paciente de alguna forma han demostrado reducir el número de complicación y evento adverso relacionado con la intervención esto tiene digamos todo un trabajo previo en el que se de elaboración del listado y para la elaboración de ese listado contamos con la colaboración de profesionales de diferentes hospital de de españa por un lado sobre todo en hospitales con los que más contacto manteníamos gregorio marañón en madrid el complejo hospitalario de jaén torrecárdenas y el propio grietas entonces lo que se nos ocurrió de alguna forma fue pedir a cada uno de los integrantes del equipo de cada hospital tanto personal de enfermería quirúrgica como anestesiólogo como neurocirujanos que identificaran una serie de aspectos que que de alguna forma chassis aseguramos de forma espontánea en cada procedimiento pero que no están formalmente recogidos en ese listado de verificación y cuya omisión o cuyo no cumplimiento adecuado podría representar una potencial riesgo de una de un evento adverso esto es una metodología que se llama buen análisis modal de fallos y efectos que está aprobada dentro de de la ciencia por así decirlo de la ciudad el paciente que que bueno que es un un área de conocimiento incipiente dentro de la medicina la seguridad del paciente pues tiene recogido este análisis modal de fallos y efectos que no tiene otro objetivo que prospectivamente antes de que algo algo indeseable suceda a adelantarse no y asegurar que aspecto de alguna forma hacemos más o menos de forma rutinaria o damos por hecho que todos los miembros del equipo conocen pero que de alguna forma no quedan registrados o no está establecido un protocolo de cumplimiento estricto ento tonces todo eso el cenit de la oms que se introdujo como digo en el en dominio en dos mil ocho dos mil nueve hace ya casi bueno dieciseis quince dieciséis años todo eso el listado de verificación ya lo ha cubierto un aspecto esencial como son la identidad de la persona la lateralidad bueno perdona pierna que sea esa que sabían ahí que no sea otra no todo eso ya está muy trillado eso ya está subido pero la oms ya dijo en su día