iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By LIDERNAUTA · Autogestión LIDERNAUTA. Facilitando la autogestión.
Episodio 15 Diseño Organizacional

Episodio 15 Diseño Organizacional

3/10/2025 · 19:03
0
1.6k
0
1.6k

Description of Episodio 15 Diseño Organizacional

¿Y si en lugar de intentar cambiar a las personas, cambiamos la forma en que se relacionan? 🤯

El diseño organizacional es una herramienta poderosa (y muchas veces desconocida) que define cómo operan las empresas, cómo se toman las decisiones y, sobre todo, cómo se crean las relaciones dentro del equipo.
Si alguna vez has sentido que el modelo de tu empresa no encaja con la forma en la que quieres trabajar, este episodio es para ti. 🚀🧑‍🚀

Read the Episodio 15 Diseño Organizacional podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Líder Nauta. Facilitando la autogestión.

Bueno, hoy tenemos un tema sobre el que hablar, que es de diseño organizacional.

Ramón está jugando con este marrón y no voy a dejar de decirlo, ya que vamos a hablar de diseño organizacional, que menudo marrón, ¿no? Menudo marrón el diseño organizacional.

Sí, menudo marrón.

Y para nosotros quizás es una palabra muy normal, que se dice organizacional, pero vas a una empresa y dices ahora vamos a ver tu diseño organizacional.

¿Y qué es? ¿Qué sentís que sería la mejor traducción? Creo que quizás puede conectar bastante la palabra diseño organizacional con la parte de la estructura de una organización, pero realmente es muchas más cosas, ¿no? Nosotros cuando trabajamos el diseño organizacional de una empresa nosotros tocamos, por supuesto, qué estructura tiene y luego podemos entrar a ver un poco qué estructura, y qué significa eso.

Pero también incluye el tema de los procesos.

También incluye el tema de la remuneración, por ejemplo.

También incluye el tema de cómo se gestiona el trabajo, cómo se visualiza, se visibiliza, ¿no? También incluye el tema de la información, como se comparte, cómo nos unimos, cómo nos relacionamos, cómo medimos, cómo hacia dónde vamos, o sea, tiene un montón de aristas.

Tiene que estar todo un poco en sintonía de hacia dónde queremos ir.

El problema es que mucha gente ni siquiera se pregunta hacia dónde queremos ir.

Total, de hecho, bueno, a mí este tema me apasiona porque creo que es un gran desconocido y que, sin embargo, es una herramienta que tenemos para poder poner conciencia a cómo estamos haciendo empresa, ¿no? Y esto es que tengo yo un dolor mío personal que, bueno, antes de juntarnos nosotros, la empresa que tuve antes, Método Sankar, yo no tenía este conocimiento.

Y al final yo cerré porque me llevó la inercia a un estilo de liderazgo y a un tipo de empresa que realmente no vibraba con quien yo era.

O sea, yo me tenía que transformar en alguien que no era para poder llevar a cabo esa empresa simplemente porque, claro, me dejaba llevar un poco por donde te llevan, ¿no? Los MVAs, los programas de liderazgo, etcétera, ¿no? Desde este punto de vista, de este paradigma que ya estamos dejando atrás.

Entonces el diseño organizacional es una herramienta que te permite poner luz en esa oscuridad, ¿no? De decir, oye, ¿cómo quiero realmente hacer empresa? ¿Cómo quiero relacionarme con las personas dentro de mi empresa? ¿Cómo queremos conseguir nuestro propósito dentro de la empresa? ¿Qué propósito tenemos? Es que, claro, el diseño organizacional es todo, ¿no? Y me parece que esto es lo que debería de enseñarse los MVAs.

Si tuvierais que empezar por algo en pequeñito, ¿qué sería lo primero por donde empezaríais? Pues yo creo que sería justo como lo que decía María, ¿no? Preguntarnos qué tipo de empresa queremos ser y qué tipo de comportamientos quiero que se den en mi empresa.

Porque, claro, no hay ni bueno ni malo, ¿no? Tener una empresa basada en la directividad, en supervisión, como lo que generalmente se ha enseñado, está muy bien y funciona muy bien en algunos entornos.

Es más, es la única forma que yo por lo menos conozco de que funcione en ciertos entornos, ¿no? Entonces, al final, tú creas una empresa con una estructura, igual en la jerarquía o en más supervisión, más partes de burocracia, que tiene sentido por el entorno en el que estás, el tipo de empresa que quieres ser y que crees que tenéis que ser.

Entonces, lo primero es entender, vale, qué tipo de empresa quiero ser, ¿no? Y luego, a mí me gusta hacer una sola reflexión de, ostras, hay muchísimo conocimiento en la historia de la humanidad que estamos como dejando en el cajón.

O sea, que si miramos la historia de los grupos sociales, desde que surgieron los primeros grupos sociales, en los primeros decenas de miles de años, primero fuimos, digamos, solos por ahí, luego éramos cazadores de colectores, luego empezamos a cultivar, luego nos convertimos ya en granjeros, empezamos a cultivar, a criar animales y en el último momento, en los últimos 200 años o 100 años, lo que es un pestañeo conforme a toda esa historia, nos convertimos en industrialistas, ¿no? Y por primera vez,

Comments of Episodio 15 Diseño Organizacional

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Personal development