
Episodio 15: El Sindicato Médico de Almería nos habla del Estatuto Marco

Description of Episodio 15: El Sindicato Médico de Almería nos habla del Estatuto Marco
Entrevista al Dr. Osorio Rodríguez, del Sindicato Médico de Almería, sobre el Estatuto Marco.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos al podcast del Colegio Oficial de Médicos de Almería, un espacio donde escuchar historias, testimonios y experiencias de la mano de médicos y de médicas.
Hablamos de medicina, de salud y de mucho más.
Un espacio para todo el que se interese por la sanidad y la medicina, donde apostaremos por la divulgación en temas de salud.
Hoy conversamos con Osorio Rodríguez, miembro del Sindicato Médico de Almería.
Hace un tiempo el Sindicato Médico, el Colegio de Médicos, el colectivo, está saliendo a la calle, está protestando por el Estatuto Marco.
¿Cuáles son, para que lo entendamos, las principales consecuencias que puede tener, cuáles son los principales cambios y con lo que más en contra se está? El borrador del Estatuto Marco que conocimos hace aproximadamente un mes tiene un problema serio.
Primero, no aborda ninguno de los problemas que llevamos reivindicando desde hace unos diez años, pero es que encima de no solucionar los problemas que ya tenemos y que se pretendían solucionar con este cambio en el Estatuto, lo que está empeorando es las condiciones de todo el colectivo médico y de facultativos que están trabajando para la sanidad pública.
Está metiendo una serie de medidas más restrictivas en cuanto a la libertad de trabajar, tanto en la pública como en la privada, que quizás es lo que más está llamando la atención a los medios de comunicación, pero que no es lo más importante, ni mucho menos.
Tenemos un problema con la jornada laboral, las condiciones laborales, los años que cotizamos para la jubilación que no nos cuentan la mitad de las horas que trabajamos, entonces hay una serie de problemas que están enquistados desde hace mucho tiempo y que en lugar de abordarlos los mantiene e incluso los empeora en muchos de los casos y entonces ya la gente está un poquito en un límite, que ya no está dispuesta a tolerar más perjuicio para lo que es la comunidad de los médicos y facultativos de toda la sanidad pública y es por lo que está la gente bastante indignada.
Todo esto va desde mantener la jornada a tope de 48 horas, que claro, la venden como si fuera un tope, pero que en muchos casos se llega a ese tope, además las 48 horas semanales que es uno de los grandes problemas, no computan como tal semanalmente, un médico puede hacer tranquilamente 90 horas una semana, 60 otras y luego a lo mejor otra semana hacer solo 35, que es el mínimo que nos exigen, ¿no? ¿Qué pasa? Que muy bien, te lo cuentan de forma cuatrimestral, pero tú sigues trabajando 80 horas una semana y tal sin ningún problema, siempre además sujeto a las necesidades del servicio, porque toda la buena voluntad que le pongan a decir que no vamos a hacer guardias de 24 horas, no vamos a hacer guardias de 17 horas y luego va todo sujeto a las necesidades del servicio, todos sabemos cómo está la sanidad hoy en día, faltan profesionales por todos lados, esto de decir que no vamos a tener que trabajar las horas que están diciendo es como un canto al sol, ¿no? Es un poco absurdo, cualquiera que esté dentro del sistema sabe que eso no es posible en las condiciones actuales.
Entonces, encima de que sabemos que vamos a tener que trabajar todas esas horas, resulta que muchísimas de esas horas no computan como tiempo trabajado efectivo, es decir, yo puedo trabajar un año 2300 horas y de esas 2300 horas solo me van a computar a la hora de la jubilación y a efectos de cualquier tipo, solo 1540.
Hay cerca de 800 horas que se pierden y no entendemos por qué, porque tributan para el IRPF, tributan a todos los efectos, es decir, para cobrarnos los impuestos si cuentan, pero luego para darnos los beneficios, por eso que estamos tributando, no nos valen. Entonces claro, hay muchos médicos que se están encontrando un problema, nadie se lo ha planteado así, pero es que un médico con la cantidad de estudios que requiere para entrar en el sistema y cotizar, con suerte empieza ya con 25-26 años. Si tú le sumas los 38 años ahora prácticamente que te exigen para poder jubilarte a los 26, que en el mejor de los casos, 25-26, que empieza la gente a trabajar, nos están obligando ya por mucho que queramos jubilarnos pasados de roscas, pero es que encima si hemos trabajado 6-7 años más que no han contado, pues lo que pedimos es que por favor, que ese tiempo que trabajamos en la Guardia, coticen con vista a la jubilación, porque si no nos hemos abocado a jubilarnos todos con 68 años y haciendo Guardia.
Con el problema de la Guardia está casi todo el problema más importante, primero son obligatorias, luego se han sacado la coletilla de que como no son horas ordinarias para que no tengan que computar, pero tampoco son extraordinarias. Es decir, son unas horas que se han inventado ellos, que no las pagan ni como si fuera un trabajo normal, las pagan por debajo de lo que nos pagan por trabajar por la mañana y serían horas extraordinarias, pero tampoco porque entonces tendrían que pagar un dinero que no se quieren gastar.