
Episodio 15. Mediación Empresarial con Marlen Estévez

Description of Episodio 15. Mediación Empresarial con Marlen Estévez
María Gónzalez-Manes, socia de Women in a Legal World, y Mónica Redorta, directora de PwC Tax & Legal, conversan con Marlen Estévez, presidenta de WLW, socia de RocaJuvent y recientemente nombrada presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid.
En el capítulo, Marlen expone su visión sobre la mediación empresarial, destaca sus ventajas y menciona los criterios para elegir el método óptimo en la resolución de conflictos, además de abogar por fomentar una cultura basada en el acuerdo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos a esta serie de podcasts ideada por women in a legal world hip uve doble fe en ellos abordaremos las novedades y tendencias del sector desde el punto de vista que nos aportarán referentes femeninos del ámbito jurídico esto es women in ligan fax bienvenidos a un nuevo episodio de wellman y ligan toks soy maria gonzalez manías socia de when man in a legal world y conmigo esta mónica redor pa directora de uve doble tax amigo en el área del legal management services hoy tenemos con nosotros a marlene tevez presidenta y fundadora de buen man in a legal world socia y directora del departamento de litigación arbitraje y mediación de roca jouvet y recientemente nombrada presidenta del centro de mediación empresarial de madrid bienvenida marlen y enhorabuena muchísimas gracias maria hola mónica encantada de estar aquí marlene con vosotros y con vosotras y poder compartir este rato marlene para empezar situando a los oyentes cuál es tu definición de mediación empresarial y qué pasos o etapas componen el proceso típico pues me alegra mucho mónica que me hagas esa pregunta porque normalmente se habla de mediación y pasan varias cosas cuando se habla de mediaciones que en primer lugar tiende a confundirse con negociación y luego además de que sucede eso tiende a pasar otra cosa y es que se confunden las diferentes tipologías de mediación que existen o la mediación laboral la mediación familiar con la mediación penal con la mediación empresarial que es la que yo definiría contestando a tu pregunta como aquella mediación que abarca todos los conflictos en el ámbito mercantil y civil pero limitándonos al ámbito empresarial en cuanto a los pasos que conlleva una mediación están regulados en la ley en españa hay una ley de la ley de mediación de dos mil doce que traspone la directiva europea en este sentido de dos mil ocho que lo que viene a configurar es como tiene que ser un proceso es un proceso reglado en el que a efectos visuales me atrevería a decir que es la mediación es una negociación así estira interviene un mediador un tercero neutral que va a ayudar a las partes a llegar a un acuerdo con diferentes técnicas ese proceso conlleva que haya una serie de reuniones conjuntas y reuniones individuales se llaman caucus y que normalmente terminan en la reunión final donde si las cosas se han hecho bien y voluntad de acuerd rda se suele llegar a un acuerdo y así termina la mediación con un acta final que se puede elevar a público homologar judicialmente con lo cual tenemos un título ejecutivo a todos los efectos es decir con la misma validez legal que una sentencia o que un laudo se puede también concluir la mediación sí siguiendo ese proceso sin acuerdo y no habremos perdido nada nos hemos quedado donde estábamos y tendremos las vías abiertas para poder ir a al litigio o arbitraje en su caso como siguiente opción pero hay varios métodos de resolución de conflictos no sólo la mediación que determina si un conflicto empresarial determinados adecuado para hacer mediación en lugar de por ejemplo arbitraje o directamente ir a litigio había un refrán que yo creo que era español pero que era francés que decía no pleitos tengas y los ganes y más vale este también era francés más vale un mal acuerdo con buen pleito yo no sé si estoy cien por cien de acuerdo con eso pero lo que sí que estoy cien por cien convencida es de la cultura de la cuerda entonces creo que no hay una solución uniforme para la dife gente tipología de problemas que existen controversias en el tráfico jurídico lo primero que tenemos que tener en cuenta es a quién estamos representando cuáles son los intereses de esa parte de esa empresa queremos resolver pronto queremos resolver rápido es importante la confidencialidad la reputación es decir estratégicamente un análisis que hacer mi recomendación es que hayas siempre protocolos internos en las empresas en los que se establezca como de forma transparente cual es la metodología que con carácter general con la que se va a afrontar un conflicto no sea de la índole que sea una vez que tengamos acceso a eso podremos también definir cuál es el mejor método existen efectiva maría distintos métodos que tú mencionabas unos la negociación otros la mediación otro es el experto independiente esos son métodos tanto el arbitraje y litigio estamos mezclando métodos hetero compositivos en los que interviene un tercero que decide con métodos en los que el tercero nos va a ayudar únicamente a llegar a un acuerdo yo soy partidaria de que las propias partes ayudadas o no prioridad ah si es necesario sean capaces de llegar a un acuerdo y ireis por qué