iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Psicoterapia Feminista Psicoterapia Feminista
Episodio 2: Que es la Psicoterapia Feminista ?

Episodio 2: Que es la Psicoterapia Feminista ?

6/18/2023 · 17:53
0
256
0
256

Description of Episodio 2: Que es la Psicoterapia Feminista ?

En este episodio abordamos algunas variables que describen la psicología feminista.

Read the Episodio 2: Que es la Psicoterapia Feminista ? podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Os damos la bienvenida al segundo episodio del podcast apuntes para una psicoterapia feminista viviendo de puntillas en este segundo episodio vamos a centrarnos en algo muy importante que es el encuadre el encuadre en psicoterapia pero antes os vamos a recordar un poquito lo que hablamos en el primer episodio en este primer episodio introdujimos algunos conceptos como el conocimiento situado hablamos del sesgo en la ciencia y en concreto del sesgo en la psicología y la psicoterapia hablamos de algunas autoras también hablamos de la división treinta y cinco de la apa hablamos también del rol del terapeuta que se traduce en una serie de cambios no a diferencia de la psicología tradicional hay una serie de cambios en el encuadre terapéutico eso sí que es el encuadre encuadres se relaciona con el espacio con el lugar en el tiempo si sobre todo es para la psicología tradicional en el encuadre hay una serie de variables que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la práctica clínica además del ex espacio tenemos otras variables como el tiempo el lenguaje el dinero o los honorarios como sabemos decirle y también la relación terapéutica por ello hemos trabajado en el grupo en nuestro grupo de psicoterapia feminista como serían preguntamos a las distintas profesionales es como sería cada variable de las que se suele tener en cuenta pero en psicoterapia feminista por ejemplo el espacio es la decoración del espacio es la amabilidad del espacio que ocupamos para qué se debe esa relación sanadora es lo que ofrecemos si el lugar es frío sí en lugares rígido si la persona que estamos acompañando en este proceso está situada detrás de una mesa si establecemos barreras si establecemos distancias es muy importante que el entorno comunique horizontalidad relacional como por ejemplo en lugar de una mesa con dos sillas de cada lado haga una disposición no jerárquica de los asientos donde sea un sitio que invite a compartir a pensar a conectar sí porque veces nos hemos encontrado con algunos entornos en los que la persona que hace la psicoterapia tiene un trono y la persona que está yendo a psicoterapia tiene una silla incómoda o bueno una silla un poquito más bajita o esos espacios inundados por los títulos de la psicoterapeuta o la biblia tecas enormes o todas hay un montón de detalles que hay que tener en cuenta al no porque un espacio no deja de ser un lugar simbólico que permite o no permite la relación el vínculo que queremos construir peso es la presentación algún título que dé confianza que de seguridad no está mal pero ostentar y poner todos los títulos bueno pues a ella se genera una dinámica distinta seguimos con la variable tiempo el uso del tiempo debería contemplar nuestro autocuidado y a la vez incorporar una mirada feminista más flexibles con aspectos que tienen que ver con las brechas de género por ejemplo las económicas los cuidados la carga mental etcétera y ponerlo al servicio del trabajo terapéutico el uso del tiempo tiene que ver no sólo con el tiempo de inicio y el tiempo de cierre y cómo lo gestionamos sino con la participación y el uso de en este caso la palabra o la expresión emocional durante este proceso terapéutico durante este momento de relación que está blindado que está cerrado que es un espacio y un tiempo de protección a veces podemos encontrarnos con que vamos a consulta y somos sólo orejas escuchábamos escuchábamos escuchábamos ahí hay un uso del tiempo predominantemente por parte de la persona que tiene la titulación y está llevando la psicoterapia a quien hemos consultado la persona como ya se había nombrado no es una mera paciente que va a escuchar tiene que utilizar el espacio y el tiempo no necesariamente con palabras a veces el tiempo se utiliza con silencios y eso también hay que respetarlo no necesitamos llenar huecos con nuestras teorías

Comments of Episodio 2: Que es la Psicoterapia Feminista ?
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!