iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By psaneme CiberAfterWork: ciberseguridad en Capital Radio
Episodio 266: El problema de Crowdstrike y consejos para el verano

Episodio 266: El problema de Crowdstrike y consejos para el verano

11/12/2024 · 51:52
0
204
0
204

Description of Episodio 266: El problema de Crowdstrike y consejos para el verano

Este episodio de Cyber Afterwork de Capital Radio, presentado por Eduardo Castillo, se centra en varios temas de ciberseguridad. Los colaboradores habituales Pablo San Emeterio y Mónica Valle, junto con el invitado Herve Lambert de Panda Security, participan en la discusión.

Los principales temas tratados en el episodio incluyen:

El incidente relacionado con la actualización del software de ciberseguridad de CrowdStrike y su efecto en las aplicaciones de Microsoft.

La venta de fotos y vídeos de personas reales en la dark web para eludir el reconocimiento facial.

El descubrimiento de información de tarjetas bancarias robadas que se vende en la dark web.

La importancia de la seguridad móvil, especialmente durante la temporada de vacaciones.

La necesidad de soluciones integrales de ciberseguridad más allá del software antivirus.
El episodio comienza con Castillo presentando el programa y los invitados. Hablan de un incidente reciente de ciberseguridad en el que una actualización de CrowdStrike causó problemas de disponibilidad con las aplicaciones de Microsoft. Aunque no se trató de un ciberataque, puso de manifiesto la dependencia de la tecnología y la necesidad de planes de contingencia.

A continuación, la conversación gira en torno a una noticia sobre un mercado de la dark web que vende fotos y vídeos de personas reales para eludir los controles de reconocimiento facial, especialmente para las plataformas de criptomonedas. Esto suscita preocupación por el robo de identidad y la necesidad de medidas de seguridad sólidas.
Otra noticia trata sobre la venta de 600.000 tarjetas bancarias robadas en la dark web, lo que pone de manifiesto la creciente sofisticación del malware y la necesidad de estar atentos.

La conversación pasa entonces a la importancia de la seguridad móvil, especialmente cuando la gente viaja por vacaciones. Herve Lambert se une a la conversación, destacando las vulnerabilidades, a menudo pasadas por alto, de los dispositivos móviles y la necesidad de protección más allá de los ordenadores tradicionales.
La conversación subraya la necesidad de soluciones de seguridad integrales, incluyendo prácticas como la autenticación de dos factores, las actualizaciones periódicas de software, las contraseñas seguras y las VPN, para proteger la privacidad digital en todos los dispositivos.

Lambert hace hincapié en la asequibilidad de las soluciones de seguridad de pago en comparación con las posibles pérdidas financieras y personales derivadas de los ciberataques. Habla del plan familiar y las soluciones empresariales de Panda Security, destacando su accesibilidad y sus completas funciones, como antivirus, VPN, gestor de contraseñas y asistencia técnica.

Castillo se muestra optimista en cuanto a que las soluciones de ciberseguridad se normalizarán en la vida digital de las personas, comparándolo con la adopción generalizada de las compras online.

El episodio concluye con un análisis más profundo del incidente de CrowdStrike. Pablo San Emeterio explica los detalles técnicos del problema, aclarando que se trató de un error técnico y no de un ciberataque. Los presentadores elogian la transparencia y la rápida respuesta de CrowdStrike a la hora de proporcionar una solución.

A continuación, el debate analiza las implicaciones más amplias del incidente, destacando la dependencia de la tecnología y la necesidad de que las empresas revisen sus protocolos y planes de contingencia. Se subraya la importancia de la formación y la preparación para responder eficazmente a situaciones similares en el futuro.

El episodio termina con los presentadores reflexionando sobre los últimos seis meses, destacando la creciente concienciación sobre la ciberseguridad y la importancia de la formación y el debate continuos. Expresan su optimismo sobre el futuro y el creciente interés por la ciberseguridad en todos los sectores.

Twitter:
@ciberafterwork

Instagram:
@ciberafterwork

Panda Security:
https://www.pandasecurity.com/es/

Zscaler:
https://www.zscaler.es

+info:
https://psaneme.com/
https://bitlifemedia.com/
https://www.vapasec.com/

VAPASEC
https://www.vapasec.com/
https://www.vapasec.com/webprotection/

Read the Episodio 266: El problema de Crowdstrike y consejos para el verano podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En capital radio afterwork con eduardo castillo qué tal amigos buenas tardes bienvenidos un día más al fibra afterwork un último día más hoy nos vamos de vacaciones habrá por supuesto reposición de los mejores programas sobre ciberseguridad a lo largo de las próximas semanas hasta la primera semana de septiembre pero hoy nos vamos por todo lo alto además por okay vaya cómo cerramos el año con un incidente de si vamos a decirlo así de ciberseguridad aunque propiamente no ha sido el resultado de un ataque pero sí ha sido un incidente derivado de estrategias de ciberseguridad lo vamos a comentar largo y tendido a lo largo del programa como siempre con la ayuda experta de pablo san emeterio y mónica vaya a los que ya saludos pues con el calor de las temperaturas y el calor del verano mónica valle buenas tardes qué tal muy buenas tardes pues si las temperaturas suben y también en el ámbito de la ciberseguridad desde luego este fin de semana ha sido muy intenso desde el viernes pasado así que lo comentaremos por supuesto y vamos a terminar esta temporada por todo lo alto porque pablo san emeterio buenas tardes buenas tardes buenas tardes oyentes tú crees pablo que hago bien al referirme al justificar la semana como un incidente de ciberseguridad de devo denominarlo de otra manera es que el problema muchas veces que la gente entiende que eso significa pues que ha habido un ataque un compromiso la información un acceso no autorizado y en este caso es más bien un problema de disponibilidad de los sistemas siempre hablamos con la seguridad son tres cuatro cosas que son disponibilidad confidencialidad e integridad en este caso pues señala la disponibilidad de sus sistemas y de esa información la que se veía comprometida pero muchas veces yo creo en los oyentes cuando hablamos de incidente de ciberseguridad piensan más en ese compromiso de los datos inexactos eso no autorizado a ellos entonces pues quizás sería mejor pues comenzarlo como un problema de disponibilidad bueno yo creo que hoy en la segunda parte del programa lo vamos a analizar con detalle y nos va a permitir sumergirnos un poco en los aspectos quizás más técnicos de la gestión de la ciberseguridad muchas veces y aquí lo habéis hecho y lo hemos hecho con invitados cuando empezaréis a hablar de acrónimos y de y de un lengua bajé extremadamente especializado quizás otros no hemos alcanzado a comprender la importancia que tiene lo que es la operativa lo que son las tripas de la ciberseguridad porque claro para muchos de nosotros la ciberseguridad es una persona con capucha un teclado y una consecuencia no el robo de datos y la obtención de miles de millones si la indisponibilidad de sistemas y quizás nos quedamos en esa superficie porque no alcanzamos a comprender qué hay detrás de las tripas y la gestión diaria de la ciberseguridad no lo que se necesita pues esos códigos que ya los especialistas como pablo pues conocen y trabajan en una base alfanumérica pues de eso hablaremos en la segunda parte del programa para desgranar qué es lo que ha pasado con esa disponibilidad derivada de aplicaciones de microsoft y que tenía mucho que ver con pues las actualizaciones de un gestor de ciberseguridad como es el caso de claustro que es un gigante mundial y que tiene por supuesto todo una expli cación pero que yo creo que pablo mónica da buena cuenta no digo de la fragilidad del mundo pero si ve la delicadeza de un tema como como el de la seguridad y la gestión de la seguridad de la información en las compañías mónica sí desde luego en ese sentido también en el sentido de la dependencia que tenemos de la tecnología sin duda también no en el hecho de beber como constantemente noticias de se ha afectado a estas bolsas afectado a este aeropuerto es afectado hasta aerolíneas afectadas otra empresa etcétera etcétera pues pues bueno nos ha hecho abrir los ojos una vez más de la importancia pues de esos procesos seguros esos procesos bien entrenados y también pueden necesitar una respuesta rápida que yo creo que en esta ocasión la respuesta la verdad es que ha sido rapidísima también por por todas las compañías afectadas para evitar que suceda en estos casos no pablo y yo decía fragilidad en vez de debilidad con cuál te quedas igual hay una tercera palabra que lo define a ver yo me quedaría con

Comments of Episodio 266: El problema de Crowdstrike y consejos para el verano
This program does not accept anonymous comments. !Sign up to comment!