
Episodio 279: Jornadas STIC y Ciberdefensa: Ciberdefensa Activa para un Mundo Digital
Description of Episodio 279: Jornadas STIC y Ciberdefensa: Ciberdefensa Activa para un Mundo Digital
Este episodio se centra en la presentación de las jornadas STIC (Centro Criptológico Nacional) y las jornadas de ciberdefensa del Mando Conjunto del Ciberespacio. Los invitados discuten la evolución de los eventos, la importancia de la colaboración entre sectores público y privado, y los desafíos actuales como la inteligencia artificial y la criptografía postcuántica. También abordan temas como la ciberdefensa activa, la legislación, el talento y la formación en ciberseguridad. Se destacan las cifras de participación y el reconocimiento internacional del evento. El programa concluye mencionando noticias relevantes sobre ciberseguridad, como ataques a hospitales y compensaciones por brechas de datos en redes sociales, así como un análisis de las marcas de coches más ciberseguras.
Twitter:
@ciberafterwork
Instagram:
@ciberafterwork
Panda Security:
https://www.pandasecurity.com/es/
+info:
https://psaneme.com/
https://bitlifemedia.com/
https://www.vapasec.com/
VAPASEC
https://www.vapasec.com/
https://www.vapasec.com/webprotection/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
En Capital Radio Afterword, con Eduardo Castillo.
¿Qué tal? Muy buenas tardes amigos y bienvenidos un día más a este Ciber Afterword,
que es el programa de ciberseguridad de Capital Radio, que junto a Pablo Sanmeterio y Mónica Valle
cada semana os quieren acercar la actualidad del gran desafío de nuestro tiempo,
la gran oportunidad de nuestro tiempo en muchos sentidos.
Ese es el de la seguridad en materia digital, en materia de ciberdefensa, en materia de seguridad ciudadana.
Hoy es protagonista el evento del año.
Pablo Sanmeterio, muy buenas tardes. ¿Cómo estás?
Buenas tardes, Eduardo. Pues muy bien. Un poquito apresurado, pero muy bien.
Y aquí, pues como bien dices, ya encarando el último, yo creo, evento del año,
el evento de referencia que siempre hace el CCN CERDE y el mando conjunto.
Pues es, efectivamente, las jornadas STIG de las que vamos a dar muy buena cuenta,
porque además allí estaremos, por supuesto, un año más.
Y hemos tenido la amabilidad de contar con este Ciber After Work,
para hablar con los protagonistas, que son muchos.
Ahora nos van a dar los detalles de estas jornadas que, como dice Pablo, Mónica,
efectivamente cierran el año para hacer un balance de este 2024,
pero abren las puertas a los desafíos de 2025.
Desde luego que es el evento de referencia que todo el sector de la ciberseguridad está esperando
para encontrarse con el resto del sector de la ciberseguridad
que van a estar ahí durante estos tres próximos días.
Y como bien dices, allí estaremos nosotros también para contarlo con todas las novedades.
Bueno, pues allí estaremos y sonaremos así, 26, 27, 28 jornadas STIG
y jornadas del mando conjunto del ciberespacio. Venga, vamos allá.
Decimoctavas Jornadas STIG Centro Criptológico Nacional
y Sextas Jornadas de Ciberdefensa del Mando Conjunto del Ciberespacio.
Ciberdefensa activa para un mundo digital.
Bueno, pues nos acompañan en este Ciber After Work especial jornadas STIG
Luis Jiménez, que es Subdirector General del Centro Criptológico Nacional del CCN CERT.
Luis, ¿qué tal? Muy buenas tardes, bienvenido.
Hola, buenas tardes y encantado de estar aquí. Muchísimas gracias por invitarnos.
Es un placer que estéis con nosotros hoy representando a CCN,
no solo a lo que vais a hacer en las jornadas STIG, sino a todo lo que emana.
Lo hemos dicho aquí desde que yo creo que arrancamos el programa del papel
que juega el Centro Criptológico Nacional, no solo en la defensa conjunta
de esos espacios digitales en nuestro país, sino también en el acompañamiento
a las administraciones públicas en la securización de sus servicios,
que al final son servicios al ciudadano.
También nos acompaña Enrique Pérez de Tena, que es Jefe de Relaciones Internacionales
y Cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio.
Enrique, ¿qué tal? Muy buenas tardes, bienvenido.
Gracias, buenas tardes y gracias por dar voz al mando una vez más.
Es un placer, igualmente, tenerte por estos estudios para que nos habléis de la cita del año.
Una cita que, como habéis podido oír en el, digamos, claim que nos ha acompañado,
es, parecería doble, las decimoctavas jornadas STIC, CCN CERT
y las sextas jornadas de ciberdefensa del Mando Conjunto del Ciberespacio.
¿Cómo es esto, Luis?
Bueno, pues esto es un evento que lo organizamos conjuntamente
entre el Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio.
Antes eran dos eventos diferentes, que se tenían lugar en fechas diferentes,
pero llegamos a la conclusión que lo mejor era unirlas,
puesto que el sector y los objetivos son los mismos,
que es crear un espacio donde podamos juntarnos todo el sector de la ciberseguridad
y la ciberdefensa donde podamos hablar de nuestras cosas.
Oye, una unión que no sólo es del Mando Conjunto del Ciberespacio
y del Centro Criptológico Nacional, sino que también es una unión,
o por lo menos compartir ese conocimiento con administraciones, decía yo,
pero también con la empresa privada, con toda la industria de ciberseguridad,
es algo que yo creo que hoy marca esa esencia de las jornadas STIG,
que están todos representados.
Efectivamente, realmente el evento, que en un principio era para funcionarios y empleados públicos
o para el ámbito militar, realmente es un evento que ya se ha abierto a todo el mundo.
Cuando digo todo el mundo, hablo de los profesionales de la ciberseguridad,
funcionarios y empleados públicos de la administración,
empresas del sector, representantes del gobierno de las instituciones,
el mundo académico también está presente, y también varios organismos internacionales,
tanto europeos como euroamericanos.
Oye, y este año...
Empiezan mañana, ya está todo preparado, mañana a las nueve de la mañana,
si no me equivoco, ya empiezan las jornadas.