
Episodio 292: Factum y la Ciberseguridad para la Mediana Empresa
Description of Episodio 292: Factum y la Ciberseguridad para la Mediana Empresa
Este episodio explora el panorama de la ciberseguridad en España, enfocándose en el talento empresarial y los desafíos que enfrentan las medianas empresas. A través de una conversación con Josu Arriabalaga, CEO de Factum, se analiza la evolución de la ciberseguridad desde 2009, la creciente sofisticación de la ciberdelincuencia y la importancia de la concienciación y la inversión en protección. También se aborda el papel de la inteligencia artificial y la presentación de "Silum" como una solución de acompañamiento para fortalecer la ciberseguridad en el tejido empresarial mediano. Finalmente, se discute la gobernanza de datos y la relevancia de la normativa NIS 2.
Twitter:
@ciberafterwork
Instagram:
@ciberafterwork
Panda Security:
https://www.pandasecurity.com/es/
+info:
https://psaneme.com/
https://bitlifemedia.com/
https://www.vapasec.com/
VAPASEC
https://www.vapasec.com/
https://www.vapasec.com/webprotection/
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Después del trabajo Afterwork, con Eduardo Castillo, Capital Radio.
¿Qué tal amigos? Muy buenas tardes y bienvenidos un día más a este Ciber Afterwork, que es el programa de ciberseguridad de Capital Radio, que hoy se va a aproximar al talento empresarial español en ciberseguridad, que lo hay mucho.
Pero vamos a hablar de una compañía de la que posiblemente ya habéis oído hablar, o si no, pronto vais a oír hablar, porque en el segmento de la mediana empresa va a empezar a ofrecer, bueno, empezar no, va a ofrecer, a seguir ofreciendo las soluciones de ciberseguridad.
¿Por qué? Porque al final los entornos empresariales, todos, todos tienen que protegerse.
Ya sabéis que insistimos mucho en las pymes, que tienen, bueno, pues su propia idiosincrasia.
Pero hay un segmento, el de la mediana empresa, que con una facturación importante, con un volumen de personas importantes, digamos que casi comparten las mismas problemáticas que una gran organización, por lo menos en el foco.
Esta y otras cosas las vamos a ver con nuestra empresa invitada.
Vamos a saludar a su consejero delegado, a Josu Arrizabalaga, que es el CEO de Factum, pero lo vamos a hacer, como siempre, con el análisis certero de Pablo Sanameterio.
Pablo, ¿cómo estás? Buenas tardes.
Pues buenas tardes, Eduardo.
Pues aquí deseando un lunes más de ciberseguridad, además hablando con Josu, y como bien indicas, es uno de los mercados, yo creo, más complejos, porque yo creo que el mundo enterprise más o menos está muy trillado por parte de los grandes proveedores de servicio, pero de esa parte enterprise para abajo es donde empieza la parte un poco más compleja.
Que es básicamente la que define el tejido empresarial de España.
Totalmente. Al final, ¿cuántas empresas tienes? Entre Libex 35 y 20, 30 millones de facturación, que yo creo que es más o menos donde nos movemos.
Pues tienes un abanico enorme para poder hablar, centrarte, y con mil problemas diferentes.
Escucha, y esas son precisamente las empresas que, como dicen, como no salgo en los periódicos todos los días, ni estoy en las 35 de Libex, porque a mí me van a, si yo lo que hago es venir, currar, poner en marcha una organización.
200 personas, muchas veces, que tienen una facturación, una factoría importante, viajan al extranjero, tienen mercados internacionales, pero insistimos, quizás cree que solo la conocen en su entorno regional, y todo lo contrario, la información fluye y los objetivos también.
Y que muchas veces, además, los malos tampoco se preocupan mucho de quién eres o no eres, y lo que les importa es cuánto tienes la cuenta bancaria, que vean un poco también en el correo de qué tamaño son las facturas que sueles gestionar, y en cuanto vean que eres algo interesante, entonces te apretarán, y si no, pues, va a ser otra cosa.
Pero el interés no es por tu nombre o porque seas conocido, el interés es porque tienes dinero.
Bueno, pues, de Factum, vamos a hablar enseguida con su CEO, que ha venido a visitarnos al estudio de este Cibre After Work aquí en Capital Radio, y no solo de ese talento empresarial español en materia de ciberseguridad, sino también de que van desarrollando, porque al final, no solo protegen, sino también que crean herramientas como Silum, y que están precisamente concebidas para ese mercado al que nos estamos refiriendo.
Y, por supuesto, su siempre interesante visión sobre el estado de la ciberseguridad a nivel nacional y a nivel global, porque hoy esta no tiene fronteras, aunque hoy quieran poner fronteras, os aseguro yo que los ciberdelincuentes de fronteras no van a entender.
Bueno, pues, enseguida vamos a saludar a nuestro invitado.
Lo que también vamos a hablar es de protección de datos, Pablo, porque es algo en lo que tú te quieres fijar, no solo desde Vapasec, sino también desde otra de las grandes disyuntivas a las que se enfrentan las compañías, que ya lo hablamos aquí cada semana prácticamente, y que tú has puesto el foco en ello.
Sí, al final, oye, yo creo que todas las compañías tienen que estar pendientes de securizar sus datos y de cumplir también con las normativas que les obligan.
Entonces, tienen que estar pendientes de qué normativas tienen que cumplir, qué protección de datos.
Todo el mundo tiene algún dato de carácter personal y tiene que cumplirlo, tiene que tener su DPD, tiene que tener toda esta parte cubierta, y muchas veces yo creo que por más desconocimiento que otra cosa, pues las empresas no están cumpliendo con estas partes.
Bueno, pues hablaremos luego en largo entendido, incluso invitaremos a nuestro invitado a que se sume a esta conversación.
Lo que nosotros vamos a hacer ahora es contar un par de noticias, y además lo hacemos pues con la referencia siempre importante de Bitlife Media, el medio que dirige Mónica Valle y a la que como siempre enviamos un caluroso saludo en estos tiempos felices que esperamos se prolonguen, pero que también la permitan volver cuando tenga que ser aquí a nuestro programa.
Por lo tanto, venga, estas son un poco las cosas que vamos a hacer en el Ciber Afterword de hoy y estas son un par de noticias que nos tienen que hacer ver, pues que los entornos de ciberseguridad, la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.
Gracias.
Gracias.