

Description of Episodio 3
Serie dedicada al llamado a la conciencia hacia una nueva culutra de la mujer
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esto es Gafas Violetas, un programa del Consejo de Justicia de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
¿Qué tal? Bienvenidas y bienvenidos a nuestro tercer programa, Gafas Violetas, donde el Consejo de Justicia se acerca a nuestra comunidad.
Les recuerdo, soy la profesora Luz Janet Vásquez, consejera de Justicia por el sector docente y en esta ocasión nuestro programa de forma natural en este mes de marzo está relacionado con el Día Internacional de la Mujer.
Vendremos para esta oportunidad como invitadas a otra de nuestras integrantes del Consejo, la consejera Luz Lorena Lorea, que representa al sector estudiantil y ella hará una entrevista a la profesora Mercedes Castro, profesora de esta misma casa de estudios, nuestra universidad, que es la dinámica que hemos elegido por parte de las integrantes de este Consejo de Justicia para dar a conocer también todos los aportes que nuestra planta de investigación y académica hace, no sólo para nuestra casa de estudios, sino también para nuestra sociedad.
Así que vamos a dar comienzo con un breve contexto sobre esta conmemoración, el Día Internacional de la Mujer.
La primera propuesta para conmemorar un Día Internacional de las Mujeres fue realizada por la alemana Clara Setting.
Ella propone la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el marco de la Conferencia de las Mujeres Socialistas celebrada en 1910.
Por otra parte, un 8 de marzo se realizó un motín por mujeres rusas que reivindicaban pan y paz.
Ahora bien, el 25 de marzo de 1911, en una fábrica textil en Nueva York, hubo un incendio.
Murieron mujeres, mujeres migrantes y mujeres migrantes trabajadoras.
Estas laboraban más de 50 horas semanales en condiciones precarias que por supuesto abarataban los gastos de producción y aumentaban las ganancias de esa burguesía, de esa industria que hoy es dueña del mundo.
En 1972, la Asamblea General de la ONU aprueba que 1975 sea considerado el Año Internacional de la Mujer y que en cada país se conmemore un día en particular por los derechos de la mujer y nuevamente de la paz.
Fue entonces que el Año Internacional de la Mujer dio paso a este reconocimiento oficial institucional por las autoridades occidentales en donde se revisaba, se hacía evidente la necesidad de reivindicar los derechos de las mujeres, aunque no sólo de las mujeres sino también agregaron la categoría de la paz tan necesaria, pero que siempre ha ido acompañando los derechos de las mujeres, algún otro tema también de importancia, pero que han impedido en el pasado que los derechos de la mujer sean el centro.
Hoy los derechos de la mujer son el centro.
¿Cuáles son los derechos conquistados? Tenemos gracias al movimiento feminista de las sufragistas el derecho a votar y por supuesto a ocupar cargos, cargos públicos.
Tenemos el derecho gracias a nuestras sindicalistas, a nuestras obreras, a las campesinas, el derecho a cobrar, a cobrar un salario por nuestro trabajo.