
Episodio #366 Viviendo con la Ansiedad de Alguien Más: ¿Cómo Ayudar sin Perderte?

Description of Episodio #366 Viviendo con la Ansiedad de Alguien Más: ¿Cómo Ayudar sin Perderte?
La ansiedad no solo afecta a quien la padece, sino también a quienes lo rodean. En este episodio exploramos cómo se siente convivir con alguien con ansiedad, los desafíos emocionales más comunes y cómo encontrar un equilibrio entre el apoyo y el autocuidado.
Acompáñame mientras analizamos patrones como la fatiga emocional y el rol del "cuidador", además de un caso práctico que te ayudará a entender mejor esta dinámica. Al final, compartiré estrategias para una convivencia más saludable y un breve ejercicio de respiración para soltar la tensión.
✨ Si alguna vez has sentido que llevas el peso de la ansiedad de alguien más, este episodio es para ti. ¡Escúchalo y cuéntame tu experiencia en redes sociales!
www.psiconaturalpr.com
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Bienvenidos al diario de las mentes, el podcast traído a ti por Psycho Natural y mi nombre es Yashira Brito, psicóloga desde aquí, desde la isla del encanto Puerto Rico, y hoy hablaremos de un tema que afecta a muchas personas pero del que poco se habla, ¿qué sucede cuando convives con alguien que tiene ansiedad? Sabemos que la ansiedad es una lucha interna para quien la padece, pero pocas veces pensamos en ese impacto que tiene en quienes los rodean, ya sea su familia, pareja, amigos, y que esto puede ser difícil de comprender sus reacciones y cómo ayudar sin agotarse en ese proceso.
Si alguna vez has sentido que vives en un estado de alerta constante porque alguien cercano a ti sufre de ansiedad y que tus intentos de ayudar no siempre funcionan, o que te sientes emocionalmente drenado o drenada, este episodio es para ti.
Vamos a hablar sobre cómo se siente el convivir con alguien con ansiedad, esos desafíos más comunes, y lo más importante, cómo equilibrar la empatía sin que te descuides a ti mismo.
Ok, convivir, cuando tú convives con alguien con ansiedad, esto te va a generar una montaña rusa de emociones, no porque la persona quiera hacértela difícil, sino porque su sistema nervioso está constantemente en alerta, lo que se traduce en cambios de humor, la persona está más hipersensible, o sus reacciones son inesperadas.
Así que en este proceso de mi caminar por la ansiedad y con mis pacientes por los más de 13 años que llevo en la práctica privada, muchas personas que tienen estos seres queridos con ansiedad me refieren sentirse cansados emocionalmente, porque ellos quieren ayudar, pero terminan absorbiendo ese estrés del otro, muchas veces también se sienten frustrados porque ven cómo la otra persona sufre, pero no saben cómo aliviarles esa angustia, a veces sienten dudas porque se preguntan si la ansiedad del otro es realmente tan grave, o si están exagerando, y quiero que sepas que es normal que te sientas así, en una situación compleja la ansiedad no es visible, o sea, la ansiedad no es visible, no es como una herida, o como la fiebre que se siente, y eso hace que se malinterprete muchas veces, porque no se ve, o sea, la ansiedad no se ve.
Entre esos patrones comunes en la convivencia, cuando hay alguien que tiene ansiedad dentro de esa relación, los que los rodean van a caer en un cierto rol, en ciertos roles sin darse cuenta, pueden caer en el rol del cuidador emocional, porque se sienten bien responsables del bienestar de la otra persona, siempre que están calmando esa crisis, están tratando de resolverle los problemas, pero con el tiempo se pueden sentir bien agotados o incluso perder hasta su propia identidad, porque se vuelve esta fatiga emocional, ese desgaste que ocurre cuando la ansiedad del otro se vuelve ese centro de la relación, se desarrolla una sensación de siempre tengo que estar bien por el otro, siempre tengo que sentirme bien para que el otro no se descomponga dentro de su ansiedad, lo que puede ser muy pesado, verdad, para esta persona y cae en esta fatiga emocional, esos desencuentros, porque la ansiedad a veces hace que la persona rechace el contacto de los otros, se aísla constantemente, lo que puede ser interpretado muchas veces como frialdad, como desinterés de la otra parte, y esto va a causar conflictos innecesarios si no existe una buena comunicación, pero cómo nosotros logramos equilibrar esa empatía y ese autocuidado, esa clave para esa convivencia con alguien con ansiedad, sin que tú te desgastes, es encontrar ese equilibrio entre comprender lo que está