

Description of Episodio 6
Poesía para llevar con 1º Bachillerato. Grados y sus tips sobre inteligencia artificial. Proyectos de expresión artística con alumnas de 4ºESO. Consejos sobre Inteligencia Artificial con alumnos de informática. Charla con una alumna de 4ºESO sobre el programa Cruzando fronteras.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Radio Amor, la radio del amor de fuentes.
Hola Miguel, te voy a contar qué tenemos en este episodio número 6.
Como siempre, tenemos nuestra pildorita de poesía para llevar, esta vez con Elena Roche de primero de bachillerato.
Tenemos también un proyecto muy guay que nos traen dos alumnas de la asignatura de expresión artística del cuarto de ESO.
Y también ha venido a charlar con nosotros Nicole Fassi, que es alumna de cuarto de ESO, que acaba de volver de Francia, de vivir una experiencia de intercambio maravillosa con el programa Cruzando Fronteras.
¿Tú qué nos traes esta semana? Pues lo que yo te traigo, Laura, es una entrevista literaria con dos chicos, dos alumnos de primero de la ESO, con Juan Campos y Neo Ralui, quienes nos van a hablar de un libro que se han leído y también más consejos informáticos, la sección que estrenamos la semana pasada de los chicos de los grados informáticos del centro.
Así que, venga, empezamos.
Vamos a empezar con poesía para llevar.
Como cada semana, los alumnos del centro nos vienen a leer un poema de la sección de poesía para llevar.
En esta ocasión es Elena Roche, de 1º Bachillerato B.
Hola, Elena, ¿qué tal? Bien.
¿Qué poema nos vas a leer, Elena? Voy a leer el poema de El arte de matar al minotauro, que pertenece a Ana Isabel Corcín Bardones, nacida en Tudela.
Es licenciada en Filología Hispánica, profesora de Lengua y Literatura, y este poema pertenece a su segundo poemario, Fondo de Armario.
Venga, pues cuando tú quieras.
No sabemos cuántas veces habremos de matar al minotauro, y nos pasaremos media vida enredados y confundidos.
Ahí va una sencilla técnica, no demasiado contrastada.
Entra solas en el laberinto, ofreciendo tu cuerpo desnudo.
No intentes escapar, pese a las ganas, pues toda huida es sometimiento.
Engaña al monstruo con un puñado de silencios.
Asegúrate de que la seda del olivo tenga fibras de amor verdadero, por si en el laberinto no hay wifi.
Tira del hilo para encontrar la salida y cruza los dedos para que allí todavía alguien te esté esperando.
Pide a tu amante que borde tu nombre con esas flores fucsias y rojas que florecen a cualquier altitud y pinta tu casa de azul.
Porque quizá haya otros laberintos esperándote y un par más de inesperados desencantos.
Qué bonito. ¿Qué te ha parecido, Elena? ¿Te ha gustado? Pues sí, me gusta mucho el mensaje que transmite de que aunque la vida te ponga muchos problemas, hay que esperar con tranquilidad superarlos, y si lo puedes hacer acompañado de personas que te quieren o queriéndote a ti misma, pues es muchísimo mejor.
Muchas gracias por participar.
Gracias.
Las alumnas de cuartos de ESO, de clases de expresión artística, han realizado un proyecto, sinceramente, espectacular.
A partir de cartones reciclados, han creado prototipos de objetos que, según ellas, hacen falta en el centro.
Nos lo van a contar hoy Amelia Gorski y Judith Planas, que han venido a contarnos el proyecto.
Chicas, ¿qué tal? Buenos días.
Hola.
Bueno, yo ya he visto el resultado y es espectacular, pero vamos a contar cómo nace un poquito este proyecto.
Esto es un proyecto de clase, ¿no? De la asignatura de expresión artística.
Sí.
¿Y cómo se os ocurrió la idea de esto? Pues entre toda la clase dimos ideas y cogimos unos papelitos, pusimos allí ideas sobre qué faltaba en el instituto o qué creíamos que necesitamos en el instituto.
Que no son pocas cosas.
No, no son pocas cosas.
Entonces nos tocó hacer un reloj.
Bueno, nos tocó otra cosa. ¿Qué nos tocó? Creo que una estantería o algo así.
Ah, ¿porque era a sorteo? Sí, dimos todos la idea y cada uno tenía un papel y el que tocaba, te tocaba.
Y al hacer el boceto nos dimos cuenta de que, en verdad, un reloj nos iba bien para saber las horas al estar en clase, no tener que ir preguntando ni nada.
Entonces decidimos hacer un reloj.
Sí, porque ahora voy a hacer yo un inciso de madre barra profe.
Ni Dios lleva reloj en clase.
Todo el mundo tira del móvil que encima no pueden sacar.
Entonces plantea un problema esto siempre.
Y en nuestras aulas no tenemos el típico reloj de cocina que hay en otros lugares y que nos salva la vida tanto a profes como alumnado.
Comments of Episodio 6