En este nuevo episodio nos hemos centrado en un tema que nos parece muy interesante, el retelling. Este término significa literalmente «volver a contar» y hace referencia a la reescritura de historias que todas conocemos: desde cuentos infantiles hasta grandes obras de la literatura universal, pasando por relatos mitológicos, o que forman parte de la cultura popular…
Para empezar, en una pequeña entrevista con nuestra fiel colaboradora Pili Mendiri (eskerrik asko, Pili!) definimos en más detalle este término y otros relacionados, como metaficción, fanfiction o shipping. También intentamos explicar por qué, aunque el retelling no es algo exclusivo de la literatura juvenil, actualmente el retelling está en auge en la ficción escrita por y para jóvenes.
Y después, como siempre, nuestras recomendaciones, agrupadas en dos bloques:
Retellings clásicos, para el público adulto o infantil:
- Los tres lobitos y el cochino feroz, En casa de los tres cerditos, Caperucita roja, Cenicienta: la verdadera historia contada por ella
- Penélope y las doce criadas, Margaret Atwood
- La canción de Aquiles, Madeline Miller
Retellings contemporáneos, dirigidos al público juvenil:
- Baba Yaga, María Zaragoza
- Anne sin filtros, Iria G. Parente & Selene M. Pascual
- Cinder, Marissa Meyer
Pronto volveremos con un nuevo episodio sobre biografías y biografías noveladas. ¡Nos escuchamos!
Comments