Description of EPOC: Estado de ánimo
Cuando hablamos de una enfermedad la tendencia es comentar los órganos que se ven directamente implicados y las afectaciones relacionadas, llamadas comorbilidades. Menos común resulta hablar de qué manera una enfermedad como la epoc tiene repercusión en el estado de ánimo del paciente. La epoc es una enfermedad respiratoria que en España afecta al 12% de la población entre los 40 y los 80 años. De todos estos pacientes, un 30% padecerá depresión. Una prevalencia que se sitúa dos puntos por encima de la frecuencia que hay entre la población general. Y un porcentaje que incrementa hasta 10 puntos cuando se trata de epoc grave.1-5
En este episodio nos acompaña el doctor Jose Felipe Varona, del Hospital HM Montepríncipe y especialista en Medicina Interna y la paciente de epoc María, que pertenece a la asociación APEPOC.
Con ellos abordaremos tanto la ansiedad como la depresión en la epoc y profundizaremos en los factores de riesgo y su diagnóstico.
Os invitamos a consultar más información de interés sobre la epoc en nuestro portal salud:
https://pacientes.gsk.es/enfermedades/enfermedades-respiratorias/epoc/recursos/pulmon-sano/
Para más información, consulta con tu médico.
Referencias:
1. Barrueco-Otero E, Refoyo Matellán B, Martín Puente J, et al. Prevalencia de síntomas depresivos y diagnóstico de sospecha de depresión en pacientes con EPOC. Aten Primaria. 2022 Mar;54(3):102236.
2. Hanania NA, Mullerova H, Locantore NW, et al. Determinants of depression in the ECLIPSE chronic obstructive pulmonary disease cohort. Am J Respir Crit Care Med 2011; 183(5): 604-11.
3. Kunik ME, Roundy K, Veazey C, et al. Surprisingly high prevalence of anxiety and depression in chronic breathing disorders. Chest 2005; 127(4): 1205-11.
4. Fahey P, Cochrane B, Smith S. Bidirectional Associations Between Clinically Relevant Depression or Anxiety and COPD: ASystematic Review and Meta-analysis. Chest. 2013; 144:766-77
5. Matte DL, Pizzichini MM, Hoepers AT, , et al. Prevalence of depression in COPD: a systematic review and meta-analysis of controlled studies. Respir Med 2016; 117:154-61
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Cuando hablamos de una enfermedad la tendencia es comentar los órganos que se ven directamente implicados y las afectaciones relacionadas llamadas comorbilidades menos común resulta a hablar de qué manera una enfermedad como la epoc tiene repercusión en el estado de ánimo del pazo frente la epoc es una enfermedad respiratoria que en españa afecta al doce por ciento de la población entre los cuarenta y los ochenta años de todos estos pacientes un treinta por ciento padecerá depresión una prevalencia que se sitúa dos puntos por encima de la frecuencia que hay entre la población general y un porcentaje que incrementa hasta diez puntos cuando se trata de poc grave en este episodio nos acompaña el doctor josé felipe varona del hospital hm montepríncipe y especialista en medicina interna y la paciente de c maría que pertenece a la asociación approach con ellos abordaremos tanto la ansiedad como la depresión en la epoc y profundizaremos en los factores de riesgo y su diagnóstico bienvenidos a escucha tu salud gracias por acompañarnos hoy josé felipe y maría gracias por vuestra invitación encantada de estar aquí qué tal muchas gracias son frecuentes los trastornos del estado de ánimo en el paciente epoc bueno los trastornos del estado del ánimo son muy frecuentes en la población general y más aún en el paciente epoc es lógico el carácter progresivo el carácter crónico y muchas veces por desgracia limitan la epoc así que el paciente vea que está alterada su interacción con el con su entorno con con todo lo que les rodea y eso afecta muy significativamente al estado de ánimo cuáles son los principales trastornos anímicos asociados a la epoc son muchos los principales trastornos son la depresión y la ansiedad son como decimos trastornos muy frecuentes y además es muy habitual que coexistan es decir que se solapa ten un mismo paciente puede tener depresión y puede tener ansiedad son tremendamente frecuentes son importantes condicionan la la calidad de vida del paciente y su frecuencia es neri porque incluso entre dos y tres veces más frecuente la depresión respecto a la población general y por hacerlas y números sencillos y un paciente de cada tres pacientes poco uno puede llegar a tener depresión y en la epoc grave incluso uno de cada dos respecto a la ansiedad las cifras son incluso superiores entre tres y cinco veces más frecuente en la época en la población general y muchas veces además no están diagnosticadas no están detectadas y por tanto no están manejadas ni tratadas qué impacto tienen bueno ambos trastornos anímicos tienen un impacto muy muy importante la depresión implica aumento del riesgo de adjudicaciones de la epoc con lo que ello implica aumento de la mortalidad e incluso aumento del riesgo de suicidio que se puede multiplicar por doce en el caso del paciente por la presencia de depresión asociada y en cuanto a ti maría nos puedes contar cómo afrontar este emocionalmente el diagnóstico yo para mí personalmente el el diagnóstico de la epo en un grado tres fue la perdición la perdición en mi estado anímico en meterte en un producto que no sabe cómo afrontarlo cuál es la diferencia entre ansiedad y depresión aunque coexistan son dos trastornos pues completamente opuestos la depresión es más un trastorno mental un trastorno anímico caracterizado fundamentalmente por por tristeza una tristeza profunda el paciente tiene una minusvaloración una auto minusvaloración pierde la motivación para continuar hacer para continuar haciendo la vida que hacía antes tal y como la conocía en este caso previamente al diagnóstico o al empeoramiento de la enfermedad no sin embargo la ansiedad es otra cosa es un estado emocional patológico un estado emocional patológico y pues el paciente tiene preocupación excitación tiene inseguridad siempre excesivo y ante eventos futuros que no necesariamente deberían motivar estas esta sintomatología domina sobre todo