iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Escucha tu Salud, de GSK Escucha tu salud
EPOC en la mujer

EPOC en la mujer

2/15/2023 · 12:02
0
12
0
12
Escucha tu salud Episode of Escucha tu salud

Description of EPOC en la mujer

El 75% de los mayores de 40 años que padecen EPOC no están diagnosticados siendo este porcentaje aún mayor en mujeres (1). Aunque tradicionalmente ha sido una enfermedad más relacionada con los hombres, el incremento de tabaquismo -en los últimos años- entre las mujeres, ha hecho que también crezcan los casos de EPOC (2).

Tanto es así que actualmente en España 1 de cada 10 mujeres padecen esta enfermedad respiratoria crónica (1).

Con el objetivo de concienciar a la población sobre el infradiagnóstico de la EPOC, desde GSK hemos puesto en marcha la campaña ‘Con un par de pulmones’. Se trata de una campaña que se enmarca en la iniciativa Pulmón Sano Futuro Sano y la misión es animar a cuidar su salud respiratoria y a consultar a su médico en caso de presentar síntomas como ahogo o tos.

En este episodio nos acompaña la Doctora Myriam Calle, Jefa de Sección del Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Con ella hablaremos por qué 8 de cada 10 mujeres que padecen esta enfermedad están infradiagnosticadas, cuáles son los síntomas, cómo hacer frente a la enfermedad y cómo lograr mayor calidad de vida.

Para más información, consulta con tu médico.
Y recuerda, si quieres conocernos más, te esperamos en el portal de pacientes de GSK: https://pacientes.gsk.es/enfermedades/enfermedades-respiratorias/epoc/recursos/pulmon-sano/

Referencias:

(1) Soriano JB, Alfageme I, Miravitlles M, et al. Prevalence and Determinants of COPD in Spain: EPISCAN II. Arch Bronconeumol. 2021;57(1):61–69.
(2) Alonso T, Sobradillo P, de Torres JP. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en mujeres: ¿somos diferentes? Arch Bronconeumol. 2017;53(4):222–227.

Read the EPOC en la mujer podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

No es la primera vez que escucha tu salud hablamos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica más conocida como epoc que afecta a más de tres millones de españoles y es la cuarta causa de muerte en nuestro país todos los expertos con los que hemos hablado hasta la fecha coinciden en que un diagnóstico temprano no es el secreto para iniciar el tratamiento a tiempo y evitar complicaciones un dato realmente relevante es que el setenta y cinco por ciento de los mayores de cuarenta años que padecen epoc no es tan diagnosticados siendo este porcentaje aún mayor en mujeres aunque tradicionalmente ha sido una enfermedad más relacionada con los hombres el incremento de tabaquismo en los últimos años entre las mujeres ha hecho que también crezcan los casos de pop tanto es así que actualmente en españa una de cada diez mujeres padecen esta enfermedad respiratoria crónica con el objetivo de concienciar a la población sobre el infra diagnóstico de la epoc desde se cae hemos puesto en marcha la campaña con un par de pulmones se trata de una campaña que se enmarca en la iniciativa pulmón sano futuros sano y la misión es animar a cuidar su salud respiratoria y a consultar a su médico en caso de presentar síntomas como ahogo o todos en este episodio nos acompaña a la doctora miriam calle jefa de sección del servicio de neumología del hospital clínico san carlos de madrid con ella hablaremos de porque ocho de cada diez mujeres que padecen esta enfermedad están infra diagnosticadas cuáles son los síntomas como hacer frente a la enfermedad y cómo lograr mayor calidad de vida gracias por acompañarnos muchas gracias a todos ustedes miriam nos hablará de salud en concreto con ella hablaremos de como la epoc afecta a mujeres de nuestro país y que herramientas tenemos a nuestro alcance para reducir los efectos y mejorar la calidad de vida doctora cuál es el nivel de conocimiento de la época precio que en los últimos años ha incrementado puede sorprender a muchas personas que la epoc sea una enfermedad muy poco conocida y digo esto porque la época es una enfermedad muy frecuente muy frecuente en las consultas en el ámbito hospitalario y es causa importante de mortalidad por tanto deberíamos tener muy presente no solamente los profesionales sino la población sin embargo los estudios poblacionales que se han realizado para conocer el nivel de conocimiento en españa en el dos mil once y en el dos mil veintiuno recientemente nos muestra que el conocimiento es muy escaso en el dos mil once que cada diez su los encuestados mayores de cuarenta años solamente un no conocía que es la época y actualmente en dos mil veintiuno diez años después pues hemos mejorado pero estamos hablando solo de un treinta por ciento de cada diez sujetos encuestados con mayores de cuarenta años conocían que es la época sin embargo aquellos que lo conocían sí que consideraba la enfermedad como una enfermedad grave equiparable a lo que es un infarto agudo de miocardio y por tanto quizá esto es uno de los factores que pueden estar incidiendo en el escaso diagnóstico de esta enfermedad la falta de conocimiento de percepción de gravedad por parte de la población como mujer me siento patología sería distinta a la de los hombres bueno antes se ha comentado ustedes al introducir esta charla que el uno de los problemas que la que es una enfermedad muy poco diagnosticado hay un gran diagnóstico y este diagnóstico pues incluso están mucho más presente en la mujer y esto porque es que la época en la mujer es una enfermedad muy diferente pues no podríamos decir que la época en la mujer se comporta prácticamente igual que los hombres si es verdad que hay algunos aspectos un poquito diferenciales en cuanto que suele cursar con menos todos y expectoración y con mayor grado de disney y se ha escrito hay una mayor aceptación de lo que es el tejido pulmonar comentábamos al principio que hay un infra diagnóstico de la enfermedad entre las mujeres a que es debido tendemos a darle poca importancia a los síntomas bueno pues este es uno de los factores que influyen en el diagnóstico hay estudios que han evaluado cuantos porcentaje pacientes adultos de la población tienen síntomas respiratorios tipos de padecer una enfermedad como la que estamos hablando de un veinte por ciento de los sujetos que en principio se consideran sanos a nivel respiratorios van a tener síntomas de todos expectoración crónica muchos de ellos está asociado el tabaquismo y este es uno de los problemas el problema es que muchas veces estas personas que padecen estos síntomas

Comments of EPOC en la mujer
This program does not allow comments.