
La era de los TONTALITARISMOS - Early access

Description of La era de los TONTALITARISMOS
Early access for Fans - Del totalitarismo del siglo XX, al tontaritarismo del siglo XXI. Así como la ciudadanía del siglo XX, tuvo una alta tendencia y predisposición a volverse fascista, comunista, o lo que sea...., actualmente la ciudadanía se está volviendo como sus líderes; tonta. Tonta...., y mala. Porque el tonto rara vez es bueno.
El tonto es alguien con las posibilidades y capacidades de no serlo pero que se deja llevar. Entrega su libertad y una responsabilidad que siempre le ha pesado, y sigue lo que le dicen ¿ Qué sigue a un fascista? lo que le digan, ¿ Qué sigue a un comunista? lo que le digan. ¿ Qué sigue a un tonto? , pues se vuelve tonto.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1099051
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas, ¿cómo están? Bienvenidos a Cuadernos de Inlógica, un espacio para la reflexión
sobre el comportamiento humano, siempre desde mi particular percepción de la realidad.
Arrancamos con Roll Me Away, de Bob Seger. Dentro.
Nos estamos volviendo cada vez más tontos y nos estamos volviendo cada vez más malos
y nos importa cada vez menos y menos lo que le pueda pasar al otro, lo que le pueda pasar
al prójimo. Tenemos cada vez un intelecto menos capaz, ese fantástico cerebro humano
con todos los avances en neurociencias, lo que estamos descubriendo del cerebro. Luego
ves cómo funciona el cerebro de algunos y dices, bueno, yo creo que hay cada vez más
personas tontas, hay cada vez más personas con menos conocimientos. Este sería un tema
vamos a llamarlo intelectual, capacidad de razonamiento. ¿La capacidad de razonamiento
se entrena? Sí, claro. ¿Y cómo se entrena? Pensando. ¿Pensando sin más? No, hay que
pensar con un poco de método. Se llama método científico. Se llama lógica. Se trata de
construir premisas que tú puedas decir que lo que estás diciendo es verdad, que está
bien construida. Una frase bien construida sería la famosa, el famoso silogismo. Quiero
decir todos los hombres y todas las mujeres son mortales. ¿Podemos decir eso o no? Construir
una premisa. ¿Podemos decirlo o no? Denle una vuelta porque igual hay alguien que tiene
dudas al respecto. Yo creo que sí, hasta la fecha no nos consta. Alguien, consecuentemente
vamos a morir. Somos mortales todos. Es decir, ahora mismo estamos escuchando este programa
y como la media de edad es de alrededor de 35-40 años, hay gente mayor, hay gente un
poquito más joven, pero normalmente esa es la media. Podemos predecir sin miedo a equivocarnos
que dentro de 80 años, tanto yo como Máximo, bueno yo antes, pero bueno, estaremos todos
muertos. Si todos los hombres y todas las mujeres son mortales, ustedes que me escuchan
también lo son. Y como me escuchan un 52% de mujeres, un 48% de hombres, este es un programa
muy igualitario, curiosamente. Es tal cual la estadística, está así, es 51-49, es
una cosa muy curiosa. Y bueno, entonces yo soy mortal también, ¿no? Dices, ah, ¿y
eso cómo lo has hecho? Por una cosa que se llama deducción, ¿no? Que todos los hombres
son mortales y yo soy un hombre, entonces yo soy mortal, ¿no? Siempre y cuando la primera
premisa esté bien construida. La trampa en la charlatanería es venderte una premisa,
que es la primera sobre la que luego van a hacer deducciones, que es falsa, ¿vale? No
son tus circunstancias, es como tú las interpretas, falso. Bien, pero si hago pasar esta premisa